| Sábado 5 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Provinciales
Nuevo permiso para circular: en las primeras 24 horas ya se aprobaron 28 mil solicitudes en el Chaco
El subsecretario de Seguridad Vial del Chaco, Juan Basail, explicó cómo se debe tramitar la autorización en la página web y aclaró que sólo está destinado a las actividades exceptuadas. En las últimas 24 horas se solicitaron 40 mil permisos de los cuales fueron aprobados 28 mil y a otros 12 mil les faltó completar los requisitos. Recalcó que a partir del 1 de junio no tendrá validez el permiso nacional.

El subsecretario de Seguridad Vial del Chaco, Juan Basail, reveló este viernes que en las primeras 24 horas se recibieron 40 mil solicitudes de permiso para circular en la página web http://permisoprovincial.chaco.gob.ar/login en el marco de la nueva etapa de aislamiento social, preventivo y obligatorio que comenzará a regir a partir del próximo lunes 1 de junio. De ese total, ya fueron aprobadas 28 mil y otras 12 mil no pudieron ser procesadas porque los solicitantes deben cumplimentar los datos requeridos. Además, el funcionario provincial pidió a la ciudadanía que sólo sea tramitado por aquellas personas que se encuentran comprendidos dentro de las excepciones previstas y también subrayó que a partir del 1 de junio no tendrá validez para circular el certificado nacional.

Para tramitar el permiso, el solicitante debe estar registrado en la aplicación “Tu Gobierno Digital” (https://gobiernodigital.chaco.gob.ar/login) y contar con una cuenta para la que sólo se requiere el número de CUIL y la generación de una contraseña. Una vez registrado se deberá ingresar al sitio http://permisoprovincial.chaco.gob.ar/login con número de CUIL y contraseña. Una vez en el sitio, se deberá completar el autotest sobre sintomatología de Covid-19 para, recién después, ingresar al formulario donde se requieren una serie de datos del solicitante y también sobre la actividad a la que pertenece. Una vez completados los requisitos, la solicitud será analizada y, en caso de ser aprobada, el solicitante recibirá un correo electrónico informativo con un código QR que deberá exhibir en cada control vehicular.


“A partir del 1 de junio va a ser el único permiso con validez y obligatorio para poder circular dentro de la provincia del Chaco, no se puede utilizar el permiso nacional ni ningún otro justificativo que haya sido otorgado previamente”, explicó el subsecretario Basail.

Aclaró el funcionario que el permiso se enmarca en disposiciones de Presidencia de la Nación que estableció que las provincias tienen el deber de administrarse en cuanto a la circulación vehicular. En ese contexto, advirtió que “el permiso es pura y exclusivamente para aquellas personas que se encuentran exceptuadas por la realización de alguna actividad de carácter esencial. No es para cualquiera, apelamos a la comunidad al uso responsable de esta declaración jurada”. En caso de ser utilizada por personas que no puedan justificarlo, será pasible de persecución penal.

¿Quiénes pueden tramitarlo?

Las personas que pueden obtener el permiso son: personal de salud, fuerzas de seguridad, fuerzas armadas, actividad migratoria, servicio meteorológico nacional, bomberos y control de tráfico aéreo. También las autoridades superiores del gobierno provincial o municipal; así como trabajadores y trabajadoras del sector público nacional, provincial y municipal. Además, el personal de los servicios de justicia de turno.

Aquellas personas que deban asistir a otras con discapacidad; familiares que necesiten asistencia; a personas mayores; a niños, a niñas y a adolescentes; u otra persona con alguna enfermedad que requiera asistencia. También, personas que deban atender una situación de fuerza mayor; trabajadores de servicios funerarios, entierros y cremaciones; y personas que estén trabajando en comedores escolares, comunitarios y merenderos.

Trabajadoras y trabajadores de servicios de comunicación audiovisuales, radiales y gráficos. También de supermercados mayoristas y minoristas y comercios minoristas de proximidad, farmacias, ferreterías, veterinarias y de provisión de garrafas.

Personas que se desempeñan en industrias de alimentación, su cadena productiva e insumos; de higiene personal y limpieza; de equipamiento médico, medicamentos, vacunas y otros insumos sanitarios.

Actividades vinculadas con la producción, distribución y comercialización agropecuaria y de pesca. De telecomunicaciones, internet fija y móvil y servicios digitales. Además de las actividades impostergables vinculadas con el comercio exterior.

Las personas que se encargan de la recolección, transporte y tratamiento de residuos sólidos urbanos, peligrosos y patogénicos. Además de mantenimiento de los servicios básicos (agua, electricidad, gas, comunicaciones, entre otras) y atención de emergencias. Repartidores y repartidoras a domicilio de alimentos, medicamentos, productos de higiene, de limpieza y otros insumos de necesidad.

Otras actividades son los servicios de lavandería, postales y de distribución de paquetería, esenciales de vigilancia, limpieza y guardia, y de cajeros automáticos, transporte de caudales.

Personal de hoteles afectados al servicio de emergencia sanitaria. Operadores de aeropuertos, de garages y estacionamientos. Personal de restaurantes, locales de comidas preparadas y locales de comidas rápidas. Vendedores de insumos y materiales de la construcción provistos por corralones.

Trabajadores de curtiembres, aserraderos y fábricas de productos de madera, fábricas de colchones y fábricas de maquinaria vial y agrícola. Servicios esenciales de mantenimiento y fumigación. Mutuales y cooperativas de crédito. Inscripción, identificación y documentación de personas.

Procesamiento, distribución y comercialización de productos alimenticios y bebibles. Procesamiento, distribución y comercialización de productos de limpieza, higiene personal, hospitalarios y médicos, y sus diferentes insumos.

Atención médica, odontológica, oftalmológica y laboratorios bioquímicos. Servicios de comunicación, audiovisuales y de telefonía. Provisión de insumos complementarios para distribución y empaque de productos alimenticios, bebidas, perfumerías y otros.

Distribución y comercialización de insumos, medicamentos y alimentos para mascotas y atención veterinaria para mascotas. Obras públicas y privadas referidas a la refacción, construcción o mantenimiento de la infraestructura sanitaria. Obras públicas en general.

Actividad industrial en sus diferentes ramas, sin atención al público. Locales de venta y preparación de productos ópticos. Actividad forestal, agropecuaria, incluídos los eslabones de provisión de herramientas e insumos, asistencia técnica-profesional y servicios de mantenimiento.

Talleres mecánicos y comercios dedicados a la venta de repuestos de vehículos. Ferreterías y venta de materiales eléctricos y de construcción. Y trabajadores de radio taxi y remises.





fuente: Chaco dia por dia


Viernes, 29 de mayo de 2020
...

Volver

Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.

Sociedad
Cambios en WhatsApp: cómo funcionarán los anuncios en Estados y los canales pagos
Nacionales | La aplicación de mensajería sumó tres nuevas funciones para empresas y creadores de contenido. Las novedades no afectan a quienes solo usan la aplicación para chatear. Aunque no se informó una fecha específica para la activación de las nuevas funciones en Argentina, se espera que el despliegue alcance a todos los países donde WhatsApp está disponible.
Economia
Sueldo empleada doméstica: cuánto cobrarán por lo trabajado en junio 2025
Nacionales | En ausencia de una nueva actualización paritaria, el sector continúa rigiéndose por los valores fijados en la Resolución 1/2025, publicada por el Gobierno
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER