| Jueves 18 de Septiembre de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Educación - UNNE
Referentes de la educación superior de las Américas y España participaron del primer webinario organizado por la UNNE y la OUI

De la Contingencia a la Prospectiva: Nuevos Desafíos y Oportunidades para la Cooperación en Educación Superior en las Américas fue el título de la primera entrega de una serie de webinarios organizados por la UNNE y la Organización Universitaria Interamericana (OUI).
Las rectoras de la UNNE y de la Universidad Nacional de Asunción, Delfina Veiravé y Zully Vera de Molinas; el secretario de Políticas Universitarias, Jaime Perczyk; Francesc Pedró titular del IESALC y el secretario Ejecutivo de la OUI, David Julien protagonizaron esta conferencia virtual.


La dinámica de las exposiciones se centró en un análisis de cada participante de la situación actual de las universidades latinoamericanas ante la situación que atraviesan en contexto de pandemia, sus desafíos y prospectivas.


El evento estuvo, moderado por el secretario general de Relaciones Interinstitucionales de la UNNE, Gustavo Tripaldi, fue presenciado por más de 300 integrantes de universidades de todo el continente.


La charla arrancó con la presentación de las autoridades participantes. Primeramente, la rectora Delfina Veiravé reflexionó sobre cómo la pandemia nos obligó a plantearnos resolver la dimensión entre preservar la salud, aceptar las condiciones del aislamiento y mantener el funcionamiento de los recursos academicos y cientificos de la universidad. “Las universidades públicas hemos tenido un trabajo muy intenso de colaboración y asesoramiento científico y tecnológico. Y en este contexto orientar los objetivos de política internacional de los Estados, producir mayores igualdades y justicias en nuestra sociedad marcada por fuertes inequidades estructurales”, señaló.


A su turno, el titular del Instituto Internacional de la UNESCO para la Educación Superior en América Latina y el Caribe (UNESCO-IESALC), Francesc Pedró, centró su alocución en lo que vendrá luego de la pandemia mundial para las universidades públicas. “En el corto plazo va a haber una disminución de la demanda de acceso a la educación universitaria. Muchas familias van a necesitar que los estudiantes dejen de ser estudiantes o sigan cursos a distancia. El desafío será ver cómo podemos mejorar los ingresos familiares en un contexto en el que el desempleo es fulminante. En el mediano plazo, habrá repunte de la demanda. Después de una crisis, muchos jóvenes buscarán a la educación superior como refugio”, analizó.


La rectora de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), Zully Vera de Molinas, describió el contexto que vive la República del Paraguay en épocas de Coronavirus y el rol que las universidades latinoamericanas deben jugar. “Debemos ponernos a disposición de nuestros países. Como lo hemos hecho con sus profesionales, habilitando laboratorios, con investigaciones y servicios. Hay que ser amplios y participativos en este proceso. Seguir fortalecimiento el trabajo en redes de vinculación social y seguir capacitando a nuestros docentes en la virtualidad”, opinó.


A su turno, el secretario de Políticas Universitarias, Jaime Perczyk, consideró que “luego de la pandemia se incrementarán las desigualdades y el sistema universitario tiene que capitalizar todo eso por la necesidad de dar capacidad pedagógica a sus docentes y proteger los derechos de nuestros estudiantes”.


Perczyk se mostró optimista al afirmar que “en Argentina la educación va a contradecir lo económico. Al mismo tiempo que las crisis económicas, las matrículas universitarias crecía. Un ejemplo son los años 1989 y 2001. La educación es contracíclica y para la universidad pública el ciclo universitario será como el económico. Los jóvenes de los sectores populares ven en la educación una posibilidad en tiempos donde no hay trabajo”.


David Julien, secretario general Ejecutivo de la (OUI), uno de los coordinadores de la charla, expresó que “las opciones del trabajo virtual proponen conciliación entre familia educación. Esto gira sobre el refuerzo de actividades virtuales, que ha sido el mayor nivel de preocupación”. En este sentido, ponderó el rol del Espacio de Movilidad Virtual en la Educación Superior (eMOVIES), central en este contexto con movilidad física restringida. “ Los cursos ofrecidos por universidades en los catálogos refuerzan la misma idea de completar con créditos y todo los que incumbe al intercambio tradicional. De esta manera, lo vemos más allá del contexto de pandemia”, señaló.



Fuente: Prensa UNNE


Viernes, 22 de mayo de 2020
...

Volver

Votacion en el Congreso nacional
Contundente rechazo a los vetos de Milei: Diputados ratificó el financiamiento del Garrahan y las universidades
Nacionales | Las insistencias ahora pasarán al Senado, donde su ratificación está prácticamente asegurada. La Casa Rosada intentó acercarse a los gobernadores con fondos, pero no logró sumar apoyos clave. Una masiva movilización rodeó el Congreso.Por Federico Millenaar
Economia
Creatividad y talento chaqueño ponen a NBCH a la vanguardia del desarrollo digital
Locales | Con productos propios como NBCH24 y Unicobros, desarrollados con talento local en alianza con proveedores de nivel internacional, Nuevo Banco del Chaco (NBCH) marca el rumbo regional en innovación tecnológica y digitalización de servicios financieros.
Política
Patricia Bullrich: “El Gobierno tiene que defender el orden económico con ideas y no con insultos”
Nacionales | La ministra de Seguridad habló del cambio de discurso que realizó Javier Milei tras la derrota en la elección bonaerense. La palabra de Alejandro Fargosi, candidato en CABA

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Política
Milei presentó el Presupuesto 2026: “Más allá del éxito de nuestra gestión, entendemos que muchos no lo perciban en su realidad”
Nacionales | El Presidente habló en cadena nacional y destacó el trabajo en materia económica. Envió un mensaje para la gente, la política y el sector privado. “Lo peor ya pasó”, apuntó
Politica
El próximo lunes el Presidente hablará en cadena nacional para presentar el Presupuesto 2026
Nacionales | Según informó el vocero presidencial Manuel Adorni, las transmisión se hará a las 21
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER