| Martes 1 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Provinciales
El Museo de Ciencias Naturales invita a festejar su cumpleaños jugando desde casa
Desde el lunes 25 hasta el viernes 29 de mayo en las redes sociales del Museo se encontrará un jugo de preguntas y respuestas referidas a su historia.
El sábado 30, entre las respuestas correctas, se sorteará un libro Plantas y frutos comestibles de la región chaqueña de Augusto G. Schulz y recetas con Sabores del Chaco.

Este lunes 25 de mayo el Museo de Ciencias Naturales Augusto Schulz del Instituto de Cultura, cumplirá 55 años y para festejarlo invita a un entretenido juego de preguntas y respuestas para disfrutar desde casa. El desafío es mostrar ¿Cuánto sabés del Museo de Ciencias Naturales Augusto Schulz? La actividad será a través de las redes del Museo (Facebook: Museo de Ciencias Naturales Augusto Schulz, e Instagram: @museocienciasnaturalesschulz).

La actividad integra el programa Patrimonio Activo que pone en valor los museos, centros culturales y elencos estables del Instituto de Cultura, así como el patrimonio cultural y natural. Y se suma a la extensa grilla de propuestas Desde Casa, ideadas por el organismo para seguir produciendo y disfrutando contenidos en el marco de la Cultura del Cuidado.

“En este difícil contexto que atraviesa el mundo entero a causa de la pandemia por Covid-19, festejaremos el cumpleaños del Museo Desde Casa, cuidándonos para que pronto podamos volver a llenar las salas del museo y su jardín botánico”, expresaron los organizadores.

La invitación es a jugar a través de redes sociales, contestando preguntas referidas a la historia del Museo. El juego será desde el lunes 25 hasta el viernes 29 de mayo. El sábado 30, entre todas las respuestas correctas, se sorteará un ejemplar del libro Plantas y frutos comestibles de la región chaqueña de Augusto G. Schulz, que en su 2º edición (2015) se presenta enriquecido con bellísimas ilustraciones del artista Horacio Silvestri y recetas con Sabores del Chaco.

Esta publicación fue posible gracias al trabajo articulado de la dirección de Patrimonio del Instituto de Cultura del Chaco y el Consejo Federal de Inversiones. La entrega se pautará con la ganadora o el ganador, siguiendo las normas de bioseguridad establecidas ante la emergencia sanitaria.

El Museo de Ciencias Naturales Augusto Schulz ofrece a la comunidad una amplia grilla de actividades. Visitas guiadas, talleres complementarios, charlas temáticas, proyección de documentales, concursos provinciales, ciclo de vacaciones de verano y de invierno El museo va a la escuela, y ciclos de charlas de actualización biológica. Sus muestras permanentes exhiben vestigios del origen de la vida, restos fósiles hallados en distintas zonas de la provincia, como los del gliptodonte, mastodonte y stegomastodón, fragmentos de piezas meteóricas de Campo del Cielo, una vasta colección ornitológica y de moluscos marinos, la representación fitogeográfica de nuestra región con fauna típica del monte húmedo, de transición y seco, y un arboretum con más de 15 especies nativas.



Este aniversario

En relación al especial contexto de la celebración,

La titular de la dirección de Patrimonio Cultural, Gabriela Barrios, señaló que el actual contexto de la celebración “señala un camino insoslayable como motivador de una visión y conciencia crítica sobre la relación humana y su ambiente, respecto del destino de la biodiversidad amenazada cotidianamente”.

“Este aniversario nos encuentra con tareas pendientes, tanto en la remodelación del edificio histórico, como en la ejecución del rediseño y actualización de sus salas expositivas, compromisos insoslayables para para difundir la riqueza natural del Chaco. Sin embargo, lo central en este momento, es que ese plan deberá contener las profundas interpelaciones respecto del rol y las formas de acción que los museos en el mundo deberán desarrollar en la sociedad luego de esta pandemia”, indicó.

“Los museos no preservan el patrimonio resguardando piezas, lo hacen difundiendo un mensaje de respeto a las diversidades, exponiendo la historia de lo que como sociedad humana hicimos para estar en este presente, activando la memoria de las generaciones a fin de aportar a la construcción de sociedades más inclusivas”, agregó.




Breve historia del museo

En 1960, en la gobernación del Deolindo Bittel, se impulsó la creación del Museo de Historia Natural. Se constituyó una comisión organizadora de investigadores, historiadores y naturalistas que trabajaron cinco años en su planificación. Entre ellos se destacan los nombres de Francisco Juan José Risso, Eldo Morresi, Guido Miranda, Raúl Cerruti, Augusto Schulz y Benito Morales. El 25 de mayo de 1965, con dirección del Dr. Francisco J. J. Risso y con sede en el Chalet Rapacciolli, se inauguró con el nombre Museo de Ciencias Naturales.

En 1976 fue transferido a la Subsecretaría de Cultura del Ministerio de Educación, a cargo de la profesora Lilia Yolanda Pereno de Elizondo. En 1981 se trasladó a Pellegrini 745, donde funcionó hasta 1992 y luego a Arturo Illia 655, donde compartió espacio con otras dependencias de la Subsecretaría. Finalmente en 1994 se trasladó al edificio de la Ex Estación Resistencia del Ferrocarril Santa Fe (Pellegrini 802), declarado Monumento Histórico Nacional en 1986, donde desarrolla sus actividades hasta hoy.

Este edificio, construido por la empresa Compagnie Francaise, se inauguró en 1907 para el transporte de madera, tanino y algodón, de la Línea General Belgrano del Ferrocarril Santa Fe. Fue decisivo en el desarrollo económico, forestal y comercial de la región. En 1947 Perón nacionalizó los ferrocarriles y pasaron a depender de Ferrocarriles Argentinos. Años más tarde el edificio fue ocupado por las oficinas de Mantenimiento de Vías y Obras, hasta los ´90, cuando fue cedido para que funcione el Museo. La Ex Estación y su entorno conforman actualmente un conjunto urbano de un rico valor histórico patrimonial.

En reconocimiento a las enseñanzas y formación que transmitió a todo el personal del Museo, desde 1975 la institución lleva el nombre del Dr. Augusto Gustavo Schulz (1899-1992), maestro rural y botánico autodidacta. Su labor en la clasificación de ejemplares de la flora chaqueña fue reconocida a nivel nacional e internacional. La Universidad Nacional del Nordeste le otorgó el título de Doctor Honoris Causa en 1969.



Fuente: Chaco Prensa


Viernes, 22 de mayo de 2020
...

Volver

Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Cambios en WhatsApp: cómo funcionarán los anuncios en Estados y los canales pagos
Nacionales | La aplicación de mensajería sumó tres nuevas funciones para empresas y creadores de contenido. Las novedades no afectan a quienes solo usan la aplicación para chatear. Aunque no se informó una fecha específica para la activación de las nuevas funciones en Argentina, se espera que el despliegue alcance a todos los países donde WhatsApp está disponible.
Economia
Sueldo empleada doméstica: cuánto cobrarán por lo trabajado en junio 2025
Nacionales | En ausencia de una nueva actualización paritaria, el sector continúa rigiéndose por los valores fijados en la Resolución 1/2025, publicada por el Gobierno
Sociedad
Día del Padre: celebremos al hombre que nos dio la vida y enseñó a vivirla
Locales | El Día del Padre este año se conmemora el 15 de junio en la Argentina, una fecha orientada a celebrar a todas las figuras paternas en familia. Se trata de una costumbre que se festeja el tercer domingo de junio, en el que muchos aprovechan para agasajar, realizar regalos y reunirse a compartir un momento con sus seres queridos.
Accidente aereo
Publican el último audio del piloto del avión de Air India antes de estrellarse y la promesa que le hizo a su familia
Internacionales | Fueron 17 segundos de incesantes intentos por remontar el vuelo del Boeing 787 Dreamliner, donde murieron 241 pasajeros.(www.clarin.com)
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER