| Martes 8 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Coronavirus
Coronavirus en Argentina: el Gobierno modificará la app CuidAR para reforzar la protección de los datos personales
Se eliminará la información recolectada una vez que termine la emergencia sanitaria y también se instalarán más restricciones al uso de la geolocalización
El Gobierno nacional aceptó realizar algunas modificaciones al software de la app CuidAR para reforzar la protección de los datos personales de los usuarios.

La aplicación que presentó el Ministerio de Salud tiene por objetivo la prevención y el cuidado de la ciudadanía frente a la pandemia del COVID-19. Desde su fecha de lanzamiento, el pasado 23 de marzo, ya suma más de 2 millones de descargas, entre los usuarios de iOS y Android.

La plataforma es un desarrollo público-privado que se llevó adelante desde Jefatura de Gabinete junto a la Cámara de la Industria Argentina del Software, ARSAT, el Conicet y la Fundación Sadosky, entre otras entidades.

Principalmente, permite a quien se la descargue realizar una autoevaluación de los síntomas de coronavirus, así como también tramitar y portar desde allí el certificado único de circulación, que deben tener quienes realicen tareas exceptuadas durante el confinamiento.


Si bien no es obligatorio descargarla y utilizarla, desde el Gobierno la impulsan y sostienen que es “la mejor herramienta para llevar el certificado de circulación”, que sí es obligatorio para todas las personas que volvieron a trabajar con las actividades que se reanudaron esta semana.

Tras el anuncio de su lanzamiento, desde la oposición manifestaron su preocupación por la cantidad de información personal que la app almacena y por el uso que podría terminar dándole el Gobierno. Una de los puntos de mayor conflicto era el uso de la geolocalización.


En ese sentido, el equipo técnico de ciberseguridad y políticas de datos de Juntos por el Cambio, conformado por Samanta Maida, Alberto Crovara y Juan Ignacio Belbis, y la diputada nacional Karina Banfi, se reunió el pasado jueves con la secretaria de Innovación Pública, Micaela Sánchez Malcolm, para acercarle varias inquietudes y objeciones respecto a la aplicación.

Desde el Gobierno insistieron en que, más allá de las declaraciones públicas del Presidente, el uso de la app no es obligatorio y acordaron que los datos almacenados serán eliminados luego de que culmine la situación extraordinaria dictada por la pandemia.

Según los expertos de la oposición, hasta el momento no habían sido “lo suficientemente claras las respuestas respecto de los protocolos de seguridad establecidos para el resguardo de los datos, algunos de ellos reconocidos como sensibles por la propia autoridad competente en el tema (AAIP)”.

Asimismo, los responsables de la aplicación se mostraron de acuerdo con la necesidad de reformular los Términos y Condiciones de la aplicación, así como rever los permisos respecto del acceso a ciertas funciones de los equipos móviles en los que se instala la aplicación (uso y registro de los datos de geolocalización) asumiendo que esta función debería ser opt-in y no opt-out. Es decir, la geolocalización será un dato personal que siempre necesitará para su utilización por parte del Estado el consentimiento previo e informado del usuario, según ley de protección de datos personales y nuestra Constitución.

“Las medidas de seguridad tanto a nivel técnico como organizativo cumplen los marcos normativos y certificaciones de seguridad reconocidos mundialmente, incluyendo ISO 27001, ISO 27017, ISO 27018, PCI DSS Nivel 1 y/o SOC 1, 2 y 3 según corresponda. Estas medidas están diseñadas para evitar el acceso no autorizado o la divulgación del contenido y cuentan con cifrado de todos los datos en reposo y en tránsito”, publicó el Gobierno nacional en la página del proyecto.





fuente: Infobae


Sábado, 16 de mayo de 2020
...

Volver

Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.
Sociedad
Cambios en WhatsApp: cómo funcionarán los anuncios en Estados y los canales pagos
Nacionales | La aplicación de mensajería sumó tres nuevas funciones para empresas y creadores de contenido. Las novedades no afectan a quienes solo usan la aplicación para chatear. Aunque no se informó una fecha específica para la activación de las nuevas funciones en Argentina, se espera que el despliegue alcance a todos los países donde WhatsApp está disponible.
Economia
Sueldo empleada doméstica: cuánto cobrarán por lo trabajado en junio 2025
Nacionales | En ausencia de una nueva actualización paritaria, el sector continúa rigiéndose por los valores fijados en la Resolución 1/2025, publicada por el Gobierno
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER