| Viernes 11 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Provinciales
Martínez tras la reunión con el gobernador aseguró que la preocupación principal es la cuestión fiscal financiera del municipio y avanzar en acciones


El intendente de la ciudad de Resistencia, Gustavo Martínez, junto al Concejo Municipal mantuvo una reunión con el gobernador, Jorge Milton Capitanich y su Gabinete en la que analizaron medidas conjuntas para combatir la propagación del coronavirus y el dengue.

Además, se planteó la situación fiscal financiera del Municipio, se solicitó un detalle sobre descuentos en la coparticipación federal de impuestos y se planteó por parte de la Comuna, la posibilidad de reperfilar compromisos para poder contar con recursos, teniendo en cuenta el contexto de emergencia por el que se atraviesa.

El Intendente, al concluir la reunión señaló que uno de los temas que se debatió fue la cuestión financiera y fiscal de Resistencia. En este mismo sentido, el Jefe Comunal afirmó que se quería “conocer y esclarecer los descuentos que se realizaron de la coparticipación federal, porque es un monto significativo e importante para la Ciudad y, por otro lado, reperfilar compromisos que nos permitan tener una asistencia financiera y que ingresen recursos durante esta emergencia sanitaria”.

“Sabemos que ha caído mucho el ingreso de tributos municipales producto del parate de actividades por esta situación y es fundamental abordar este tema porque tenemos compromisos que afrontar”, aseguró. Al respecto, indicó que se estableció una nueva reunión entre las áreas de economía municipal y provincial para aunar criterios en este sentido.

Martínez, explicó que “el objetivo es avanzar en las condiciones y con los recursos que tenemos para combatir juntos esta pandemia que vive la humanidad y que tanto afecta a toda la población”. Además, enfatizó en la importancia de continuar con el aislamiento preventivo social obligatorio: “Es una situación que afecta mucho y genera angustia en la población porque hay, por un lado, un desinterés de algunos sectores que se siguen movilizando a toda hora y no respetan la cuarentena; y a su vez, es muy marcada la incertidumbre de otro grupo de la sociedad que son los que trabajan paulatinamente para mantener el aislamiento, los cuidados y el protocolo”.

A lo que sumó la necesidad de analizar cómo mejorar el marco de las excepciones en la regulación del aislamiento “porque hay muchos rubros de la actividad económica que necesitan empezar a tener ingresos”.

LA POSTURA DE LOS CONCEJALES TRAS EL ENCUENTRO

En la misma línea, el presidente del Concejo Municipal de Resistencia, Agustín Romero, expresó sus sensaciones al coordinar la situación económica municipal con el Gobierno Provincial: “Veíamos con preocupación por los números y pudimos establecer equipos para superar la situación sanitaria, financiera y de seguridad”. Romero también remarcó la decisión del Intendente y el Gobernador: “Han planteado coordinación de temas vinculados a la salud, el trabajo y la recuperación paulatina y paso a paso de la actividad económica”.

“La intención es establecer una Ley Provincial y una ordenanza municipal para que no haya diferencias de criterios o mensajes dispersos”, manifestó Romero y ratificó que “el objetivo es cuidar la salud del ciudadano de Resistencia”. A su vez, reconoció que “poder haber realizado una reunión y articulado acciones, es positivo porque creemos que si unificamos esfuerzos, como lo hacen en todo el mundo, las acciones van a ser más efectivas, el mensaje más claro y otorgaremos respuestas y soluciones más concretas a los vecinos”.

Por su parte, la concejal de la UCR, María Teresa Celada, indicó: “Nos han dado el lugar que deben tener los legisladores de Resistencia. Venimos trabajando en conjunto en el Concejo Municipal con la Intendencia desde el primer momento para combatir la pandemia, hoy la desinfección de la Ciudad, edificios y automóviles continúa y es necesario articular acciones para que todas sean en beneficio de los vecinos de la ciudad y no haya dificultades por cuestiones de jurisdicción”.

Al respecto de la aclaración de las retenciones de la coparticipación federal, Celada subrayó: “Fue un tema aclarado, como legisladores en ningún momento solicitamos el incumplimiento de ninguna ley, no nos negamos a ningún pago, dada la situación económica necesitábamos establecer otros mecanismos para estar a la altura de las circunstancias y poder pagar los sueldos a los trabajadores municipales”.

Soledad Villagra, concejal de Resistencia por CER para Todos, también destacó “el trabajo en coordinación” y anticipó: “Nos volveremos a reunir para analizar la ayuda que vamos a tener de la Provincia y de la Nación para continuar con todas las actividades preventivas que realiza la Ciudad de Resistencia”. Villagra, reveló que “las expectativas son de un trabajo en conjunto que lo veníamos solicitando hace tiempo y vamos a trabajar en equipo parar superar la crisis”.

Mientras que, el edil por la UCR, Carlos Salom, sumó: “El común denominador son las buenas intenciones, contactarnos entre funcionarios provinciales y municipales demuestra que queremos estar a la altura de las circunstancias” y resaltó que “es necesario trabajar todos juntos contra un enemigo inédito. Debemos construir puentes para dar respuestas de acción directa al virus y a las consecuencias indirectas de los efectos de los factores socioeconómicos”.

Así mismo, el concejal Dino Ortíz Melgratti (UCR) indicó: “Hoy tenemos todas las expectativas y nos reunimos para aunar criterios entre la Ciudad y el Gobierno Provincial”. “Es necesario demostrar el esfuerzo que cada uno hace y realiza en su función para superar la crisis del COVID-19 y la epidemia del dengue, es una emergencia sanitaria y vamos a tener que trabajar también de cara a las consecuencias económicas que va a venir luego”, exaltó el integrante del Concejo Municipal.

Finalmente, la concejal del Frente Chaqueño, Alicia Frías, manifestó: “Es una reunión importante por todas las tareas que se vienen realizando desde el Concejo y la Provincia, en coordinación con la decisión del Gobierno Nacional de priorizar la salud de las personas”. Frías, ponderó que “es necesario definir acciones y considerar todas herramientas para trabajar la emergencia económica que seguramente vamos a tener luego de la sanitaria”.

Participaron también del encuentro el secretario de Hacienda y Finanzas de Resistencia, Francisco Vescera; la secretaria del Concejo local Claudia Caballero, y los ediles Katia Blanc, Mario Delgado, Jorge Wozniczka, Carla Cantero y Fabricio Bolatti. Por la Provincia estuvieron la vicegobernadora, Analía Rach Quiroga; la Secretaria General de la Gobernación, Noelia Canteros; y los ministros de Gobierno y Trabajo, Juan Manuel Chapo; de Desarrollo Social, María Pía Chiacchio Cavana; de Salud, Paola Andrea de las Mercedes Benítez; de Justicia y Seguridad, Gloria Zalazar; de Economía y Planificación, Maia Woelflin; de Industria y Producción, Sebastián Lifton; y el secretario de Municipios, Rodrigo Ocampo.




Fuente: Gustavo Martínez


Jueves, 9 de abril de 2020
...

Volver

Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.
Sociedad
Cambios en WhatsApp: cómo funcionarán los anuncios en Estados y los canales pagos
Nacionales | La aplicación de mensajería sumó tres nuevas funciones para empresas y creadores de contenido. Las novedades no afectan a quienes solo usan la aplicación para chatear. Aunque no se informó una fecha específica para la activación de las nuevas funciones en Argentina, se espera que el despliegue alcance a todos los países donde WhatsApp está disponible.
Economia
Sueldo empleada doméstica: cuánto cobrarán por lo trabajado en junio 2025
Nacionales | En ausencia de una nueva actualización paritaria, el sector continúa rigiéndose por los valores fijados en la Resolución 1/2025, publicada por el Gobierno
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER