| Jueves 10 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Provinciales
En Chaco se aplicaron 34 mil dosis durante la primera semana de vacunación antigripal


Al cabo de la primera semana la vacunación antigripal se alcanzó a 34 mil personas beneficiadas con su dosis contra influenza y neumonía por neumococo. Hasta el jueves 8 de abril el Ministerio de Salud Pública continuará con las postas estratégicas en la Plaza 25 de Mayo, incluyendo además a embarazadas, frente al Hospital Perrando y en la Escuela de Salud, que retomarán su labor desde el próximo lunes 13.

La campaña nacional de vacunación antigripal se está cumpliendo con buena aceptación en los 300 vacunatorios de la provincia, en las postas estratégicas y de forma domiciliaria. Al cabo de la primera semana ya se aplicaron 34 mil dosis contra la influenza y neumonía por neumococo según informaron desde el Ministerio de Salud Pública del Chaco a través de su Departamento de Inmunizaciones.

Durante el primer tramo de la campaña, hasta el jueves 9 de abril, tienen prioridad los adultos mayores de 65 años y el personal de salud. Además de la vacunación en los 300 centros vacunatorios de la red provincial, se está llevando a cabo una modalidad domiciliaria –específicamente para adultos mayores- y también en postas estratégicas ubicadas en diferentes lugares de la provincia.

En Resistencia durante el domingo 5 y lunes 6 de abril uno de los puntos estratégicos de vacunación se ubicó en el Parque de la Democracia. En tanto que continuarán hasta el jueves 7 las postas vacunatorias de la Plaza 25 de Mayo, la Escuela de Salud -ubicada en Lisandro de la Torre 264 - y el anexo frente al Hospital Julio C. Perrando. Estos tres puestos de vacunación retomarán la actividad desde el lunes 13 de abril.

El operativo móvil de vacunación se lleva a cabo con la coordinación general de la Subsecretaría de Promoción de la Salud, el Departamento de Inmunizaciones, la Dirección de Epidemiología, la Dirección de Emergencias Médicas de la cartera de Salud Pública provincial y el aporte del Ministerio de Seguridad y Justicia mediante la Policía del Chaco.



En el contexto epidemiológico de la pandemia por coronavirus, desde el comienzo de la campaña y hasta el jueves 9 de abril, se dará prioridad a las personas mayores de 65 años -quienes integran el grupo de riesgo para el COVID-19 y otras enfermedades respiratorias como la influenza- y al personal de salud (únicamente la dosis antigripal para influenza).



Vale recordar que el puesto de vacunación ubicado en la Escuela de Salud Pública funciona en el horario de 8 a 13. En tanto que en la Plaza 25 de Mayo -en la esquina de Mitre y Marcelo T. de Alvear y en Juan B. Justo y Frondizi- y frente al Hospital Perrando -avenida 9 de Julio 1101-, se vacuna en los horarios de 8 a 12. Cabe destacar que en la Plaza 25 de mayo también podrán vacunarse embarazadas.



Estas postas estratégicas sirven como complemento a la labor que se extiende en toda la provincia e incluye la vacunación en centros de salud y hospitales y en forma domiciliaria. Al cabo de una semana de campaña la vacunación cuenta con una cifra récord de 34 mil dosis aplicadas. La meta es alcanzar a la mayor cantidad de adultos mayores de 65 años, quienes deben llegar al invierno con esta protección mediante la dosis antigripal contra influenza y neumonía por neumococo.



Una vez transcurrida esta primera etapa de vacunación, a partir del viernes 10 de abril, se sumarán los siguientes grupos de riesgo: embarazadas, niños y niñas de 6 a 24 meses (por calendario); personas entre 2 y 64 años -con la correspondiente indicación médica- con enfermedades respiratorias, enfermedades cardíacas, inmunodeficiencias congénitas o adquiridas (personas con VIH, pacientes que reciben tratamiento con corticoides a altas dosis), pacientes oncohematológicos y transplantados, otros (personas con obesidad, diabetes, insuficiencia renal, retraso madurativo).


Recomendaciones en tiempos de pandemia

Entre las recomendaciones brindadas por el Ministerio de Salud Pública de la Nación para vacunar en el contexto de la pandemia por coronavirus, como primera medida, se deberá respetar un distanciamiento social en la sala de espera de cada vacunatorio: se debe guardar una distancia mínima de un metro en la fila o, en el caso de estar sentados, deben hacerlo asiento por medio; además, se deben limpiar todas las superficies (escritorios, mesas, interruptores de luz, y manijas de las puertas, gabinetes), objetos (teléfonos, celulares, mouse y teclados) y equipamiento (como termos y heladeras) con una dilución de 10 mililitros de lavandina en un litro de agua.



Fuente: Comunicacion Chaco


Martes, 7 de abril de 2020
...

Volver

Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.
Sociedad
Cambios en WhatsApp: cómo funcionarán los anuncios en Estados y los canales pagos
Nacionales | La aplicación de mensajería sumó tres nuevas funciones para empresas y creadores de contenido. Las novedades no afectan a quienes solo usan la aplicación para chatear. Aunque no se informó una fecha específica para la activación de las nuevas funciones en Argentina, se espera que el despliegue alcance a todos los países donde WhatsApp está disponible.
Economia
Sueldo empleada doméstica: cuánto cobrarán por lo trabajado en junio 2025
Nacionales | En ausencia de una nueva actualización paritaria, el sector continúa rigiéndose por los valores fijados en la Resolución 1/2025, publicada por el Gobierno
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER