| Miércoles 17 de Septiembre de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Nacionales
El Gobierno vuelve a reunirse con la CGT, UIA y comercios para definir la salida paulatina de la cuarentena
Junto a la CGT, la UIA, la CAC y renombrados infectólogos analizará cómo flexibilizar el aislamiento. Está descartado un levantamiento total de las restricciones.
Si bien el aislamiento social, preventivo y obligatorio finaliza en el primer minuto del próximo lunes 13 de abril, el presidente Alberto Fernández, ya advirtió que la salida de la cuarentena para morigerar el avance de la pandemia de coronavirus Covid-19 "será en forma paulatina y muy cuidadosa". El objetivo es claro, no echar por tierra todo lo bien hecho hasta el momento. Máxime si se tiene en cuenta que el momento más álgido de contagios, y por ende la situación más crítica, todavía está por llegar.

Por eso el Gobierno comenzará a definir a partir de mañana los alcances de la flexibilización que se espera tendrá la cuarentena a partir del próximo lunes con el objetivo de comenzar a aliviar la angustiante situación que atraviesan numerosos sectores de la economía sin por ello descuidar el frente sanitario.

No lo hará en soledad, sino en compañía de distintos sectores interesados en que las ruedas de la economía se pongan en marcha cuantos antes. Por eso se reunirá mañana con representantes de los trabajadores, de la UIA y la CAC para empezar a definir las características de la apertura de la cuarentena.

En ese sentido el infectólogo Pedro Cahn afirmó días atrás a Tiempo Argentino que "la cuarentena no se levantará, en todo caso cambiará de fase".

Uno de los sectores que se da por descontado seguirá en cuarentena será le educación, "seguramente los chicos seguirán sin ir al colegio, la administración pública seguirá con trabajo a distancia y concurrirá la gente elemental para poder movernos", adelantó el mandatario días atrás.

Del comité que se reunirá mañana también participarán infectólogos que aportarán sus recomendaciones para cada sector en particular acerca de cómo ir flexibilizando la cuarentena.

"Tendremos que ver cómo volver al trabajo poco a poco porque el mayor canal de transmisión es el servicio de transporte público", dijo Fernández, que además reconoció que el comercio es uno de los sectores "más lastimados". Sobre ello dijo que se analiza "de qué manera resolver el tema, tal vez con delivery para todos los comercios, momentáneamente".

Además de las escuelas se espera que la cuarentena siga para los adultos mayores, la población más sensible al coronavirus Covid-19 según la experiencia recogida en el resto del mundo.

Se estudia además la posibilidad del uso masivo de barbijo para salir a la calle algo que ya fue adoptado en algunas provincia.

Se espera que cines, restaurantes, bares, plazas y parques sigan cerrados. Mientras que otros comercios puedan abrir sus puertas pero sin acceso masivo a los locales, se haría cola en la calle y se accedería de a uno tal como sucede ya en farmacias mientras que el fútbol podría volver pero sin público.




Fuente: Minuto Uno


Martes, 7 de abril de 2020
...

Volver

Política
Milei presentó el Presupuesto 2026: “Más allá del éxito de nuestra gestión, entendemos que muchos no lo perciban en su realidad”
Nacionales | El Presidente habló en cadena nacional y destacó el trabajo en materia económica. Envió un mensaje para la gente, la política y el sector privado. “Lo peor ya pasó”, apuntó
Politica
El próximo lunes el Presidente hablará en cadena nacional para presentar el Presupuesto 2026
Nacionales | Según informó el vocero presidencial Manuel Adorni, las transmisión se hará a las 21
Economia
El dólar tocó el techo de la banda y Economía se gasta los últimos fondos del Tesoro para frenarlo
Nacionales | Caputo salió a ofrecer 100 millones para frenar el dólar y el FGS reventó 200 millones en bonos. Los financieros tocaron el techo de la banda y en el Banco Nación se vende a 1465. El riesgo de los próximo vencimientos.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Politica
“Hemos sido estafados por LLA”: Macri y el PRO ya piensan en el postmileismo para después de las elecciones de octubre
Nacionales | El expresidente mantiene silencio público, pero su entorno lamentó la “mala praxis” libertaria en los comicios bonaerenses y hay enojo por el “ninguneo” al trabajo territorial. “Hubo soberbia, desagradecimiento y humillación”Por Patricio Tesei
Elecciones en la Provincia de Buenos Aires
El Gobierno de Milei al borde del abismo: tras las elecciones se derrumban acciones argentinas en Wall Street
Nacionales | Javier Milei recibió un fuerte cachetazo en la provincia de Buenos Aires y los mercados comenzaron a marcar el ritmo de lo que se viene.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER