| Martes 15 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Provinciales
El intendente de la ciudad de Resistencia y representantes del sector privado analizaron los beneficios de la moratoria municipal


El intendente Gustavo Martínez recibió en su despacho a referentes de la Cámara de Comercio de Resistencia, de la Federación Económica del Chaco (Fechaco) y del Consejo Profesional de Ciencias Económicas (CPCE) a los fines de dar a conocer las ventajas del plan de facilidades de pago, anunciado días atrás, y para trabajar junto a ellos en la efectiva implementación de dicha herramienta financiera en un marco sin precedentes de emergencia sanitaria con cuarentena.

El mandatario local, acompañado del secretario de Hacienda, Francisco Vescera, y del subsecretario de Industria, Comercio y Defensa del Consumidor y Usuario, Sergio Vallejos, dialogó con los representantes de las entidades sobre la moratoria establecida por el Municipio de Resistencia, donde se les da la posibilidad a los contribuyentes de cancelar de contado y sin intereses deudas de 2019 y 2020, además de ofrecer opciones de cancelación de impuestos en 3, 6 y 9 cuotas.

Cada institución presente en el encuentro expuso su realidad ante el Intendente, mientras que desde la Comuna acordaron enviar la pertinente resolución para que desde Cámara de Comercio, Fechaco y CPCE la analicen con el fin de aportar eventuales propuestas y sugerencias de complementación o modificación.

LA SITUACIÓN DEL SECTOR PRIVADO

Respecto a lo conversado, el Secretario de Hacienda sostuvo que los referentes del sector privado “se han ido muy conformes, porque la verdad es que es una muy buena oportunidad para que el contribuyente pueda ponerse al día teniendo en cuenta que veníamos con una situación económica muy difícil en el país, que arrancó en enero y se complicó con la emergencia sanitaria en marzo”.

Consultado sobre las consecuencias económicas de la pandemia, indicó que “al estar todo cerrado, al no haber actividad económica, al no tener venta los comercios y las distintas actividades y al no generarse esos ingresos, han dejado de pagarse tributos, tanto los que son sobre la propiedad, vehículos y también el tributo que se cobra sobre las rentas”.

“Eso ha repercutido en las arcas municipales, porque lógicamente no han pagado sus tributos y nosotros lo entendemos. Entonces, como una manera de colaborar y de ayudar en esta situación que atraviesa el comercio, la industria y la actividad económica en general de la ciudad de Resistencia, es que decidimos hacer un plan de pagos para que el contribuyente trate en lo posible de ponerse al día con el Municipio. Con una tasa de interés muy baja y con un plan de financiación acorde a lo que creemos que podemos darle al contribuyente”, subrayó.

Vescera sostuvo que la actividad económica se detuvo a nivel nacional, provincial y también municipal, con “una caída muy fuerte en el ingreso de recursos propios en el Municipio y en una caída de los ingresos por coparticipación municipal que le corresponden por los tributos que se recaudan a nivel nacional”.

“Es una situación muy compleja que está viviendo la Ciudad. El Municipio no es ajeno a eso porque vive de los impuestos que recauda, más lo que viene de la Nación. Los costos fijos que tiene la Municipalidad tienen un alto porcentaje salarial, esos costos son inelásticos, no pueden modificarse de un día para el otro y eso conlleva que consuma una parte importante del presupuesto”, concluyó.

En esa sintonía, el subsecretario Vallejos, manifestó: “Cuando el intendente manifiesta ‘vamos juntos’ se refiere a trabajar con los distintos sectores de la sociedad. En este caso, este beneficio que es muy amplio se relaciona con un concepto de simplificar y estar muy cerca de lo que ocurre con la realidad cotidiana. Creemos que, de esta forma, la implementación de la moratoria va a ser ágil y práctica con la participación de estos sectores”.

INICIATIVA PARA REPLICAR

Concluida la reunión, el presidente de la Cámara de Comercio de Resistencia, Martín Giménez, destacó que el Municipio capitalino ha sido el primero “que ha tomado este tipo de determinación en la Provincia y acá están representantes de la Fechaco que lo van a transmitir a las cámaras del interior para ver si se puede replicar esto, porque lo vemos como algo muy positivo”.

Respecto a la actualidad del sector, aseguró que “hay un 70% del comercio que es el que más nos preocupa, porque está con las puertas cerradas desde el 18 de marzo, incluso algunos con caídas muy fuertes en las ventas de días anteriores a esa fecha”. Por ello, consideró que la puesta en marcha de un plan de facilidades de pagos “es una muy buena oportunidad” para el sector privado.

Giménez adelantó que para los comerciantes habrá una postergación en el pago de una alícuota especial en Industria y Comercio por el segundo bimestre, “que comprendería los meses de marzo y abril que se van a postergar para el año que viene. Eso se va a revisar caso por caso y se lo va a hacer a través de las cámaras. Así que ahí vamos a tener un trabajo muy cercano con los beneficiarios”.

Por su parte, el secretario general de Fechaco, Ernesto Scaglia, consideró que fue valioso escuchar cada una de las propuestas tratadas para transmitirlas al resto de las cámaras comerciales de la Provincia. “Me parece una buena medida esta moratoria. La idea es poder comentarla y que se pueda replicar”, expresó en compañía del titular del CPCE, Germán Eric Dalgren.

Además, Scaglia expuso satisfacción por la inclusión de todos los tributos, inclusive de planes de pago caídos y de gravámenes que tenían vencimiento este año. “Es muy beneficioso este tipo de pagos y esto es una ayuda que da al comerciante en general”, destacó.




Fuente: Gustavo Martinez


Lunes, 6 de abril de 2020
...

Volver

Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.
Sociedad
Cambios en WhatsApp: cómo funcionarán los anuncios en Estados y los canales pagos
Nacionales | La aplicación de mensajería sumó tres nuevas funciones para empresas y creadores de contenido. Las novedades no afectan a quienes solo usan la aplicación para chatear. Aunque no se informó una fecha específica para la activación de las nuevas funciones en Argentina, se espera que el despliegue alcance a todos los países donde WhatsApp está disponible.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER