| Martes 1 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Desempleo
El Gran Resistencia tiene la desocupación más alta del NEA y afecta más a las mujeres
El aglomerado del Gran Resistencia, de acuerdo a los últimos datos publicados por el INDEC, tiene la mayor tasa de actividad de la región del NEA (43,7), pero al mismo tiempo, tiene la tasa de desocupación también más alta de la región, con 7,4 en el cuarto trimestre de 2019. En este marco, se destaca la fuerte brecha entre varones y mujeres, según destacó la consultora Politikon Chaco en un informe.


Comparado entre las regiones del país, al cuarto trimestre del 2019 el NEA tiene las tasas más bajas de todo el país: la desocupación fue del 5,1 (el Gran Buenos Aires tiene la más alta con 10), pero al mismo tiempo, los niveles de actividad y de empleo son también los menores en toda la Argentina (41,6 y 39,5 respectivamente). En el caso del empleo, es la única región con una tasa de por debajo de los cuarenta puntos.

Resultados para el Gran Resistencia

Cabe recordar que, en la medición realizada por el INDEC para el tercer trimestre de 2019, “la Dirección Provincial de Estadística (DPE) de Chaco, ante diversas dificultades que afectaron el relevamiento de la información, solicitó la asistencia técnica del equipo de la Encuesta Permanente de Hogares del INDEC. A partir de este intercambio se decidió la exclusión de los datos de Gran Resistencia del informe técnico del tercer trimestre de 2019”, según afirmó el organismo nacional.

Por tal motivo, en este actual informe no se puede realizar la comparación con el trimestre anterior, y, al mismo tiempo, INDEC afirma “resulta pertinente señalar que las comparaciones de los resultados del cuarto trimestre de 2019 con valores anteriores deberían realizarse con reservas”. Por dicho motivo, el análisis que se realizará en esta oportunidad correspondiente únicamente a los resultados para el IV Trimestre 2019 y no a su comportamiento histórico.

Actividad: los datos del 4º trimestre de 2019 mostraron que el aglomerado Gran Resistencia tiene una tasa de actividad del 43,7% siendo así la más alta de la región.

Empleo: al 4º trimestre de 2019, el aglomerado chaqueño tuvo una tasa de empleo del 40,5%, siendo la segundo más alta del NEA, por debajo de Posadas (42,1%).

Desocupación: el Gran Resistencia muestra la tasa de desocupación más alta del NEA (7,4%), varios puntos por encima del resto de los aglomerados de la región.

Mercado de Trabajo por genero y edad: marcada brecha entre varones y mujeres

Si se analizan los datos del mercado de trabajo según sexo, se observa una importante brecha entre varones y mujeres en las tres tasas principales: las mujeres tienen menores tasas de actividad y empleo en el Gran Resistencia (46,3% vs 68,3%; y 41,4% vs 65% respectivamente); en el caso de la desocupación, por el contrario, es considerablemente mayor en las mujeres (10,7% vs 4,8%).

El mismo fenómeno se ve al desagregar los datos también por rango etario: entre las personas de hasta 29 años, la tasa de actividad de los varones está por encima de las mujeres (55,7% vs 34,8%), mientras que en la tasa de empleo la brecha es del doble: 52,2% en varones frente a los 26,2% de mujeres. Sin embargo, en lo que refiere a la desocupación, la tasa en mujeres es 4 veces más grande que en varones: 24,7% vs 6,2%.

En la franja de 30 a 64 años, la brecha se reduce, pero sigue siendo considerable, al tiempo que se repite el mismo escenario: varones cuentan con tasas de actividad y empleo mayores, pero las mujeres lideran en la de desocupación (5% vs 4,1%).

En este mismo marco, es importante destacar que, tanto en mujeres como en varones, la franja etaria de hasta 29 años tiene niveles de desocupación muy por encima tanto de la franja que le sigue como de la tasa global.

En la comparativa regional, las mujeres del Gran Resistencia tienen la tasa de desocupación más alta del NEA, varios puntos por encima que el resto de los aglomerados.

En el caso de los varones, por el contrario, los del Gran Resistencia tienen la mayor tasa de actividad y de empleo de toda la región, y la segunda de desocupación detrás de Corrientes.

Nivel educativo de la PEA del Gran Resistencia

En el Gran Resistencia, el 35,5% de las personas que forman parte de la población económicamente activa (PEA) tienen secundaria completa, seguido de los que cuenta con formación “superior y universitaria completa” con el 19,2%. En el otro extremo, apenas el 0,8% no tiene instrucción.

El aglomerado Gran Resistencia en el ranking nacional

El aglomerado del Gran Resistencia tiene la tasa de actividad más alta del NEA con 43,7, pero está por debajo del total nacional, y se ubica de la mitad de tabla para abajo en el ranking nacional de aglomerados, que está liderado por la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) con el 55,9. Formosa, a su vez, tiene la tasa más baja del país, con apenas el 34,3.

En lo que refiere a la tasa de Empleo, el Gran Resistencia se ubica segunda en el NEA (detrás de Posadas), y se ubica 19º a nivel nacional. El ranking lo lidera nuevamente la CABA (52,0), y también repite Formosa como el aglomerado con la menor tasa: 32,9.

En lo correspondiente a la Subocupación, el Gran Resistencia tiene la tercera tasa más alta del NEA (11,5) y se posiciona a mitad de tabla a nivel nacional. Corrientes tiene la tasa más alta del país (20,0), y Comodoro Rivadavia – Rada Tilly la más baja (3,9).

Finalmente, respecto a la tasa de Desocupación, el Gran Resistencia tiene la mayor tasa del NEA con 7,2, y se ubica 14º a nivel nacional. El aglomerado con la mayor tasa de desocupación del país es Mar del Plata con 11,1; mientras que Posadas tiene la más baja (2,9).

Las mujeres, por aglomerados

En lo que refiere a las tasas de actividad y de empleo, el posicionamiento del Gran Resistencia a nivel nacional, en el segmento exclusivo de mujeres no dista mucho de lo observado en las tasas generales; sin embargo, en lo que respecta a la tasa de desocupación, sube varios escalones: las mujeres del Gran Resistencia se ubican en la séptima posición en el país, siendo uno de los nueve aglomerados (sobre 32) con tasas por encima de los dos dígitos.



Fuente: Chaco Día por Día


Viernes, 27 de marzo de 2020
...

Volver

Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Cambios en WhatsApp: cómo funcionarán los anuncios en Estados y los canales pagos
Nacionales | La aplicación de mensajería sumó tres nuevas funciones para empresas y creadores de contenido. Las novedades no afectan a quienes solo usan la aplicación para chatear. Aunque no se informó una fecha específica para la activación de las nuevas funciones en Argentina, se espera que el despliegue alcance a todos los países donde WhatsApp está disponible.
Economia
Sueldo empleada doméstica: cuánto cobrarán por lo trabajado en junio 2025
Nacionales | En ausencia de una nueva actualización paritaria, el sector continúa rigiéndose por los valores fijados en la Resolución 1/2025, publicada por el Gobierno
Sociedad
Día del Padre: celebremos al hombre que nos dio la vida y enseñó a vivirla
Locales | El Día del Padre este año se conmemora el 15 de junio en la Argentina, una fecha orientada a celebrar a todas las figuras paternas en familia. Se trata de una costumbre que se festeja el tercer domingo de junio, en el que muchos aprovechan para agasajar, realizar regalos y reunirse a compartir un momento con sus seres queridos.
Accidente aereo
Publican el último audio del piloto del avión de Air India antes de estrellarse y la promesa que le hizo a su familia
Internacionales | Fueron 17 segundos de incesantes intentos por remontar el vuelo del Boeing 787 Dreamliner, donde murieron 241 pasajeros.(www.clarin.com)
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER