| Miércoles 9 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Sociedad
A pesar del aislamiento, hay largas filas en los ingresos a la ciudad de Buenos Aires
El secretario de Seguridad porteño, Marcelo D’Alessandro, dijo que había “un alto acatamiento de la cuarentena, pero se ha retrocedido y hay muchos autos queriendo entrar a la Ciudad”, al referirse al aumento de las personas se trasladan esta mañana hacia los ingresos a Capital.
Largas filas de vehículos se registraban esta mañana en los puestos de controles viales de accesos a la ciudad de Buenos Aires dispuestos por el Gobierno nacional para garantizar el cumplimiento del aislamiento social obligatorio y preventivo.

El secretario de Seguridad porteño, Marcelo D’Alessandro, dijo hoy que había “un alto acatamiento de la cuarentena, pero se ha retrocedido y hay muchos autos queriendo entrar a la Ciudad”, al referirse al aumento de las personas se trasladan esta mañana hacia los ingresos a Capital a pesar del aislamiento preventivo obligatorio para mitigar la propagación del coronavirus.

“La gente tiene que entender de una vez por todas que tienen que cumplir la cuarentena, hoy se tomó como un día hábil normal, vino mucha gente a la Ciudad y necesitamos que se queden en las casas", afirmó D´Alessandro en diálogo con El Destape Radio al señalar que el gobierno porteño redujo los accesos “para focalizar los recursos en los más grandes”.

En ese sentido, afirmó que "el control de la gente que ingresa a la ciudad es exhaustivo" y que a quienes no tienen cómo justificar la circulación "les decimos que vuelvan a sus casas y no les permitimos el ingreso a Capital; y a los que reiteran (el intento de entrar) quedan demorados a disposición de la Justicia".

El funcionario añadió que hasta el momento hay 931 personas puestas a disposición de la Justicia por violar el aislamiento y advirtió: “Si tenemos que endurecer los controles para garantizar el aislamiento obligatorio, lo vamos a hacer”.

Al respecto, el secretario de Transporte porteño, Juan José Méndez, explicó que “los médicos muestran su credencial y hay una serie de permisos especiales que se pueden tramitar” y que “la mayoría de la gente actúa de buena fe”.

En declaraciones a FutuRock, Méndez detalló que “se restringió hasta el 31 de marzo el recorrido de colectivos de mediana y larga distancia y vuelos de cabotaje”.

“En la Ciudad ajustamos el servicio a la demanda con cronograma de domingo", dijo y destacó que “está viajando un 95 por ciento menos de gente que un miércoles cualquiera”.

Por último, consultado por una eventual extensión del aislamiento obligatorio más allá del 31 de marzo, contestó que “se están analizando todos los escenarios porque es algo nuevo y lo único que sabemos es que si frenamos la circulación de gente, la propagación del virus se frena”.

En el primer día de cuarentena después del feriado, el mayor flujo de tránsito comenzó a registrarse en el ingreso del Puente Pueyrredón desde la zona sur del conurbano bonaerense, donde cerca de las 4.30 ya se notaban extensas filas de vehículos.

Otros puentes como Nicolás Avellaneda, Alsina y La Noria también mantenían un flujo mayor de rodados que se dirigían hacia la Capital Federal.

Lo mismo ocurre en los cruces de la avenida General Paz con las avenidas Roca, Eva Perón, Rivadavia, San Martín, Cabildo y los empalmes con la autopistas Dellepiane, Panamericana y del Oeste.

Los demás puntos habilitados con control como la autopista Panamericana a la altura de Martínez, el acceso Oeste en Ituzaingó, la autopista Riccheri a la altura del Mercado Central y la autopista Buenos Aires - La Plata, se encontraban con un panorama similar con carriles reducidos y largas filas de vehículos.


Miércoles, 25 de marzo de 2020
...

Volver

Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.
Sociedad
Cambios en WhatsApp: cómo funcionarán los anuncios en Estados y los canales pagos
Nacionales | La aplicación de mensajería sumó tres nuevas funciones para empresas y creadores de contenido. Las novedades no afectan a quienes solo usan la aplicación para chatear. Aunque no se informó una fecha específica para la activación de las nuevas funciones en Argentina, se espera que el despliegue alcance a todos los países donde WhatsApp está disponible.
Economia
Sueldo empleada doméstica: cuánto cobrarán por lo trabajado en junio 2025
Nacionales | En ausencia de una nueva actualización paritaria, el sector continúa rigiéndose por los valores fijados en la Resolución 1/2025, publicada por el Gobierno
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER