| Viernes 31 de Octubre de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Gobernación
El gobierno y organizaciones buscan recuperar la prevención de consumos problemáticos como política de Estado
El gobernador Capitanich consideró necesario revitalizar el Consejo Provincial de Prevención, Asistencia y Tratamiento de Consumos Problemáticos como "espacio clave" de abordaje interdisciplinario, "con recursos que nos permitan cumplir objetivos y metas en común, y con la división de las diez regiones administrativas", dijo.

El gobernador Jorge Capitanich encabezó este jueves por la tarde la jornada de debate con diferentes organizaciones e instituciones de la sociedad civil sobre prevención, asistencia y tratamiento para el consumo problemático que se desarrolló en el Salón Obligado de Casa de Gobierno. En este ámbito, se analizaron estrategias en el marco del Plan de Prevención, Asistencia y Tratamiento de Adicciones, desde un abordaje interdisciplinario.

“Tenemos un problema aquí y ahora, es concreto y es entre nosotros. Hay que entender que solos no lo podemos resolver, entre todos debemos hacer un gran esfuerzo cooperativo y conjunto”, dijo el mandatario, convocando a todos los sectores que trabajan la problemática.

El mandatario planteó la necesidad de reactivar el Consejo Provincial de Prevención, Asistencia y Tratamiento de Consumos Problemáticos, que se había constituido en el 2015 -enmarcado en la Ley Nacional N° 26.657 que establece en el artículo 4 que las medidas deben ser contempladas como políticas de salud mental- por organismos estatales e instituciones como “un espacio clave” para el abordaje interdisciplinario, amplio y plural de la problemática.

“Tenemos que lograr un Consejo debidamente constituido, con un abordaje interdisciplinario, con recursos que nos permitan cumplir objetivos y metas en común, y tenemos que hacerlo con la división de las diez regiones administrativas que están en proceso de tratamiento en la Cámara de Diputados”, afirmó el gobernador.

A partir del encuentro y la participación de las distintas organizaciones, propuso mantener una reunión mensual los primeros jueves de cada mes, con carácter rotativo en lugares diferentes, priorizando la socialización de todos los datos entre organizaciones. Asimismo, planteó la necesidad de generar un Plan integral con recursos disponibles, y la recaudación de datos de personas atendidas y que trabajan voluntariamente.

“Asignando eficientemente los recursos y planificando el abordaje interdisciplinario y territorial, podremos contar con la georreferenciación y localización de las tareas de prevención y recuperación con las que se cuentan, para ser más efectivos en los programas de reinserción social y de estímulos”, aseguró Capitanich.

Por eso remarcó la importancia del rol que cumplen los intendentes, que se encargan de rescatar espacios públicos aptos para que las organizaciones no gubernamentales puedan desarrollar actividades culturales, deportivas y recreativas destinadas a la prevención y recuperación.

Además consideró importante la generación de una red de preventores con sistema de alerta para educación y el sistema de salud, y que es fundamental involucrar la problemática en la currícula del sistema educativo para “prevenir adicciones dentro de las instituciones escolares con un programa efectivo”, resaltando también el rol de los clubes deportivos como espacios de inserción social.

La convocatoria a todos los sectores pretende fortalecer el sistema público de atención sanitaria, universal y gratuita, para el abordaje de la problemática asociada al consumo de sustancias psicoactivas legales e ilegales y de otras prácticas de riesgo adictivo y consolidar la atención sanitaria y psicosocial en el campo de las adicciones mediante el establecimiento de una red de servicios asistenciales con un criterio sistémico e integrado, que incluya procesos de fortalecimiento institucional, modernización e innovación infraestructural de los servicios de salud mental y los centros sanitarios.

Integraron la mesa de debate, la ministra de Desarrollo Social María Pía Chiacchio Cavana y las subsecretarias de Niñez, Adolescencia y Familia, Graciela Cavana y de Participación Ciudadana, Susana Ramírez, y la Subsecretaría de Salud Comunitaria, Entornos Saludables y no Violentos, Carolina Centeno.


*PROGRAMA MIRAME*

El Ministerio de Desarrollo Social en conjunto con la Subsecretaría de Niñez, Adolescencia y Familia crea el programa “Mirame!”, cuyo objetivo principal es promover y proteger los derechos de las personas en situación de extrema vulnerabilidad y generar la reflexión crítica en torno a los modos de abordaje y trabajo interdisciplinario.

En ese sentido el gobernador definió como “tema central” la observación y el establecimiento de un vínculo entre la problemática y las personas en situación de calle, señalando que un 60% de estas personas tiene problemas de adicción. “Eso también requiere un abordaje de carácter especial, integral y sistémico”, remarcó.


Es por ello que se promociona y fortalece el proceso de motivación al cambio. Además, se pretende propiciar la problematización de los factores que facilitan y mantienen el consumo de sustancias; disminuir consecuencias negativas del consumo, gestionar y reducir conductas de riesgos, entre otras.

Esta iniciativa está destinada a niños, niñas y adolescentes menores de 18 años en situación de calle, personas con discapacidad o embarazadas y adultos mayores con consumo problemático de sustancias.

De esta forma, se conformará un espacio de trabajo que brinde asistencia y contención a esta población divididos en grupos en territorio y equipos técnicos. La primera intervención será pasar de la situación de calle a un alojamiento temporario y en un futuro a una vivienda definitiva.





Fuente: Comunicacion Chaco


Viernes, 28 de febrero de 2020
...

Volver

Sociedad
Hipperdinger declaró en el juicio en su contra: “Voy a suponer que me acusan por mi vida”
Locales | El exsecretario de Gobierno de Villa Río Bermejito apuntó a la exdiputada radical Ana María Canata y al periodista Luis Mancini por las denuncias en su contra que derivaron en el juicio por lavado de activos
Sociedad
Reforma laboral: “El período de prueba se amplía hasta a doce meses”, adelantó la diputada electa por LLA del Chaco
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, la diputada nacional electa del Chaco por La Libertad Avanza, Rosario Goitía, adelantó algunos de los alcances que tendrá la reforma laboral que impulsará el gobierno nacional a partir del próximo mes de diciembre.
Gobierno
Quién será la nueva ministra de Seguridad tras el desembarco de Patricia Bullrich en el Senado
Nacionales | Luego del aplastante triunfo de La Libertad Avanza, Javier Milei se verá obligado a nombrar a una nueva funcionaria al frente de la cartera de Bullrich.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Elecciones trabajadores
UPCP: José Niz fue reelegido como Secretario General con más del 67% de los votos
Locales | El dirigente gremial – que encabezó la Lista 2 y enfrentó a la Lista celeste de “Mily” Verón -continuará por un nuevo período al frente de Ia Unión del Personal Civil de Ia Provincia (UPCP)
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER 1761921264