| Martes 15 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Política
Alberto Fernández avanzará con el aumento a las retenciones a la soja pese a las fuertes críticas del campo
El Presidente considera necesario ese incremento para aumentar los ingresos fiscales. Desmintió que se trate de una imposición del FMI y lo hará por resolución administrativa. Desde el sector agropecuario advirtieron sobre posibles protestas
“No hay marcha atrás. Ya lo decidí”, confirmó Alberto Fernández cuando se le preguntó si aún pensaba en aumentar las retenciones a la soja. Y remató: “Es una decisión solidaria, que incluye beneficios a las economías regionales y no tiene nada que ver con la negociación con el Fondo Monetario Internacional”.

El Presidente aún recuerda las consecuencias políticas y económicas de la Resolución 125 y descarta que la historia vuelva a repetirse. Por eso alienta a que la Mesa de Enlace se encuentre con el ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca, Luis Basterra. Una cita política prevista para mañana -16.30 en la cartera de Agricultura- que corre peligro por la inesperada decisión del gobierno de cerrar los registros de declaraciones juradas de ventas al exterior.

Si el registro está cerrado, no se puede exportar. Y el cierre abrupto es una decisión obvia para que la soja sólo pueda ser legalmente enviada al exterior cuando suba la retención que anunciará Alberto Fernández en los próximos días.

“Es una medida que sorprende y deja una profunda sensación de engaño, porque mientras se espera para dialogar, se toman decisiones que no tiene retroceso, de lo contrario no se explica el cierre de un mercado”, aseguró Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) en un comunicado oficial que tituló “Una nueva traición”.

Frente al inminente anuncio presidencial, la Mesa de Enlace no descarta medidas de fuerza contra la suba de retenciones a la soja
Alberto Fernández conoce el comunicado de CRA, no se sorprendió y continúa con su decisión política de aumentar las retenciones a la soja. El Presidente rechaza que haya sido una imposición del FMI y sostiene que está respaldado por la ley de Emergencia Económica. Si no cambia el formato normativo, las nueves medidas agropecuarias serán confirmadas a través de una resolución que se publicará en el Boletín Oficial.

Un informe técnico redactado en la cartera de Agricultura, Ganadería y Pesca llegó hace unos días al primer piso de la Casa Rosada. El informe destinado al jefe de Estado explicaba que subiendo las retenciones a las exportaciones de la soja -del 30 al 33 por ciento- se podrían recaudar casi 500 millones de dólares extra, una suma que Alberto Fernández no piensa descartar por un comunicado de CRA o la amenaza de un tractorazo en las rutas que cruzan la Pampa Húmeda.

El paper de Agricultura proponía también una baja de retenciones para las exportaciones de arroz, maní, legumbres, lácteos, cítricos, tabaco y algodón, que puede beneficiar a las economías regionales en profunda crisis. Esa probable caída de los derechos de exportación sería del 9 al 5 por ciento. “Nuestra intención es beneficiar a las economías provinciales, ser solidarios. Aún no terminamos de definir la baja de estas retenciones”, dijo Alberto Fernández cuando le preguntaron en Balcarce 50.

El gobierno todavía no decidió respecto al trigo, el maíz y la carne. El Ministerio de Agricultura recomendaba elevar las retenciones al trigo y el maíz del 12% al 15% y mantener sin cambios los derechos de exportación para los embarque de carne. Alberto Fernández no quiere un frente cerrado y crítico de la Mesa de Enlace y dejaría todo como está: 12% para maíz y trigo y el 9% para la carne que se vende en el exterior.

El Presidente tiene escrito el discurso de apertura de las sesiones ordinarias -le falta corregir pequeños detalles- y utilizará ese momento institucional para anunciar oficialmente el aumento de las retenciones para un sector del campo. Alegará que se trata de resolver la recesión heredada a través de una distribución simétrica de las cargas impositivas, y prometerá que la retenciones bajarán cuando la economía crezca en los próximos años.

Alberto Fernández hablará el primero de marzo ante la Asamblea Legislativa. Un día más tarde, el campo moverá para contestar la decisión política del mandatario.




Fuente: Infobae


Jueves, 27 de febrero de 2020
...

Volver

Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.
Sociedad
Cambios en WhatsApp: cómo funcionarán los anuncios en Estados y los canales pagos
Nacionales | La aplicación de mensajería sumó tres nuevas funciones para empresas y creadores de contenido. Las novedades no afectan a quienes solo usan la aplicación para chatear. Aunque no se informó una fecha específica para la activación de las nuevas funciones en Argentina, se espera que el despliegue alcance a todos los países donde WhatsApp está disponible.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER