| Martes 8 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Sociedad
Los supermercados rechazan la ley de Góndolas y reclaman modificaciones
Sostienen que la norma “será difícil de sostener en el tiempo” y pidieron que no sea el supermercado “el lugar donde se ajusta todo”. El dueño del mayorista Maxiconsumo, Víctor Fera, salió a cruzarlos y aseguró que la ley debería haber salido hace años.

El presidente de la Federación Argentina de Supermercados y Autoservicios (FASA), Víctor Palpacelli, sostuvo que la ley de góndolas que pretende aprobar el Gobierno “será difícil de sostener en el tiempo”, por lo cual consideró que es necesario evaluar la situación de todos los sectores de la cadena de comercialización antes de sancionarla.

En tanto, el dueño del supermercado mayorista Maxiconsumo, Víctor Fera, afirmó que este proyecto “tiene que salir porque es un beneficio grande para los consumidores y las pequeñas empresas”, y aseguró con esta legislación “los precios de los productos bajarán en promedio entre 15% y 20%”.

El proyecto, que cuenta con media sanción de la Cámara de Diputados, se tratará esta semana en la última sesión extraordinaria del año del Senado, y apunta a equilibrar el reparto entre proveedores de los espacios de exhibición de productos en los supermercados.

“El espíritu de la ley es bueno, el fin es bueno, pero es muy difícil de mantenerlo operativamente o llevarlo adelante y sostenerlo en el tiempo sin perjudicar a ningún sector”, indicó Palpacelli a radio El Destape.

Señaló que “antes de tomar determinaciones se deben considerar las miradas de todos los sectores que intervienen en la cadena de comercialización”, y añadió que es preciso “tratar de buscar que esto pueda ser sostenido en el tiempo”.

Advirtió que “en algún lugar de la cadena se puede perjudicar a alguno”, y puntualizó que “el supermercado no debería ser el lugar donde se ajusta todo”. Consideró que “hay que situaciones que se pueden prevenir previamente, como la creación de monopolios”, y afirmó que “si eso se puede lograr, el Estado puede intervenir previamente a esto”.

Ejemplificó que “se tata que no haya monomarcas en las góndolas”, y agregó que es necesario que “todo no dependa de una sola marca para que no haya formación de precios”. “No estoy en contra de la ley, pero debe haber más tiempo de diálogo para que en la mesa se sienten productores, comerciantes y consumidores”, concluyó Palpacelli.

Por su parte, Fera aseguró que “la ley tiene que salir porque es un beneficio grande para los consumidores, para las pequeñas empresas, para los distribuidores y para el país”.

“Es una ley que debería haber estado hace muchos años”, evaluó el empresario a la AM 750, al tiempo que estimó que de aprobarse, su aplicación “va a impactar en que las pequeñas empresas van a empezar a estar en las góndolas y van a empezar a trabajar tranquilamente”.

Afirmó que “producir es fácil”, pero remarcó que “lo difícil es colocar el producto en la góndola porque hay intereses creados que lo impiden”.

Aseguró que con la ley de góndolas “habrá más producción y empleo”, y puntualizó que “impactará en que los precios bajarán entre 15% y 20%”.

Fuente: Chaco Día por Día


Martes, 25 de febrero de 2020
...

Volver

Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.
Sociedad
Cambios en WhatsApp: cómo funcionarán los anuncios en Estados y los canales pagos
Nacionales | La aplicación de mensajería sumó tres nuevas funciones para empresas y creadores de contenido. Las novedades no afectan a quienes solo usan la aplicación para chatear. Aunque no se informó una fecha específica para la activación de las nuevas funciones en Argentina, se espera que el despliegue alcance a todos los países donde WhatsApp está disponible.
Economia
Sueldo empleada doméstica: cuánto cobrarán por lo trabajado en junio 2025
Nacionales | En ausencia de una nueva actualización paritaria, el sector continúa rigiéndose por los valores fijados en la Resolución 1/2025, publicada por el Gobierno
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER