| Sábado 5 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Gobernación
Capitanich propone un consejo de políticas ambientales "con todas las organizaciones proteccionistas del pueblo chaqueño"


El gobernador expuso los lineamientos de su gestión para un "Chaco sostenible": un modelo de producción no extractivista y una agenda legislativa con énfasis en la fiscalización, preservación y ordenamiento de bosques nativos.
El gobernador Jorge Capitanich encabezó esta tarde un encuentro con organizaciones no gubernamentales que trabajan la protección de bosques nativos. Escuchó sus demandas y propuso la conformación de un Consejo de Políticas Ambientales.

“Queremos hacer una propuesta seria, abierta, plural, con participación respetuosa de todas las organizaciones proteccionistas representativas del pueblo chaqueño. Si lo hacemos entre todos y con todos vamos a hacer mejor las cosas”, aseguró el gobernador, al exponer ante ambientalistas los lineamientos centrales de su gestión para un “Chaco sostenible”.

El encuentro sirvió también para despejar dudas sobre los desmontes en El Impenetrable. “No quiero desmontes, y menos ilegales, quiero protección de bosques nativos y del ambiente”, manifestó Capitanich, y pidió el acompañamiento de las ONGs: “Necesitamos su apoyo para obtener los recursos necesarios para la protección ambiental. Queremos que el Estado Nacional promueva en la Ley de Presupuesto, el incremento de la partida presupuestaria para disponer de ese financiamiento”.

En ese sentido, consideró “muy importante”, el desarrollo de instrumentos para la protección de bosques nativos, a los que valoró como “patrimonio ambiental de la humanidad”. Y agregó: “esto debemos hacerlo también sobre una base para el genuino desarrollo de las comunidades y familias que habitan la zona”.

Como parte de esas medidas comentó que promoverá la emisión de un “bono verde”, una herramienta financiera para promover el financiamiento de proyectos sustentables. “Estamos trabajando con asesoramiento técnico de Naciones Unidas para esta propuesta para la protección de bosques nativos”, aseguró.

“Convocamos a una participación amplia, no sólo desde el punto de vista de la regulación de bosques nativos, sino también de programas e incentivos en materia de forestación y reforestación, y también la regulación de ley de biocidas, que es otro tema que proponemos de forma inmediata en la agenda legislativa”, amplió.

Agenda Legislativa

La secretaria de Desarrollo Territorial y Ambiente, Marta Soneira destacó el acompañamiento del presidente de la Cámara de Diputados, Hugo Sager, e insistió en la importancia del consenso con el Poder Legislativo, el Poder Ejecutivo, las ONGs y todos los grupos vinculados al sector productivo local.

La funcionaria adelantó que el Gobierno provincial tratará la Ley de creación del Instituto del Ambiente y del Agua y una Ley de creación de los Corredores Biológicos de Biodiversidad de Chaco Seco y Húmedo.

También se refirió al trabajo que la Provincia viene realizando en cuanto a la Ley de creación de Reservas Privadas y la modificación de la Ley de Biocidas, para la cual el Chaco presidirá la Comisión Nacional de Biocidas en el marco del Consejo Federal de Ambiente (COFEMA), y que está siendo trabajada con el Consejo de Ingenieros Agrónomos.

Acompañamiento de Nación

La Secretaria de Desarrollo Territorial y Ambiente, recordó que su secretaría será la responsable de la fiscalización e implementación de la normativa vigente, que implicará que, a pedido del Gobernador, “hagamos un gran esfuerzo en monitorear la real implementación de la normativa”. Además, adelantó que se hará “un gran esfuerzo” para fortalecer las Brigadas de Operaciones Ambientales de fiscalización de la normativa.

Soneira destacó que el Ministerio de Ambiente de la Nación, Juan Cabandié, consideró a los bosques nativos como “patrimonio chaqueño y argentino” por lo que pondrá a disposición recursos, en el marco del convenio firmado anteriormente, para poder disponer del equipamiento necesario que permita completar las fiscalizaciones.

Otro importante anuncio fue la reactivación, a partir del 1 de marzo, de la Línea Ambiental, a la cual Soneira definió como “muy importante” y para la cual la Secretaría podrá a disposición un equipo que tendrá la función de alertar a las BOA.

Producción Sustentable

Siguiendo con la línea transversal de un “Chaco sostenible”, Capitanich destacó que el modelo de producción de la provincia debe sostener un “manejo racional de recursos” y no “un modelo extractivista”. “Necesitamos amalgamar la voluntad de los que producen con la sustentabilidad ambiental”, aseguró Capitanich.

Así, puso como ejemplo diferentes proyectos productivos que trabajan con esta perspectiva, como la producción de pacú arrocero, la cadena apícola, la red de mujeres artesanas y la cadena de turismo, esta última a fin de “encuadrarla en un contexto estratégico, uniendo el Parque del Iguazú, los Esteros del Iberá y El Impenetrable chaqueño”, dijo.

Ordenamiento territorial

Marta Soneira también hizo referencia al Plan de Desarrollo Territorial y Ambiental para la provincia: “Queremos generar programas y planes que cuiden el ambiente, planes que van desde el cuidado de recursos naturales, a políticas de educación y conciencia ambiental que son necesarias y tenemos que dar un gran paso en ese sentido”. Explicó que desde la Secretaría a su cargo se están replanteando cómo trabajar y abordar temática de los recursos naturales y montes nativos, para lo que “la primera decisión del Gobernador es modificar el decreto para poder empezar a trabajar en actualización del lote BN”.

“En esa línea de trabajo nuestra propuesta es generar una agenda para poder hacer consultas en distintos lugares del territorio y con distintos sectores, hemos empezado hoy con esta convocatoria para ponernos de acuerdo”, expresó, proponiendo una reunión mensual dentro con todas las organizaciones, así como con sectores productivos, considerando que “tienen que estar presentes para poder pensar en un reordenamiento territorial que tenga la mirada de todos”.



Fuente: Comunicacion Chaco


Sábado, 22 de febrero de 2020
...

Volver

Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.

Sociedad
Cambios en WhatsApp: cómo funcionarán los anuncios en Estados y los canales pagos
Nacionales | La aplicación de mensajería sumó tres nuevas funciones para empresas y creadores de contenido. Las novedades no afectan a quienes solo usan la aplicación para chatear. Aunque no se informó una fecha específica para la activación de las nuevas funciones en Argentina, se espera que el despliegue alcance a todos los países donde WhatsApp está disponible.
Economia
Sueldo empleada doméstica: cuánto cobrarán por lo trabajado en junio 2025
Nacionales | En ausencia de una nueva actualización paritaria, el sector continúa rigiéndose por los valores fijados en la Resolución 1/2025, publicada por el Gobierno
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER