| Sábado 1 de Noviembre de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
América Latina
Para el futuro canciller uruguayo, el encuentro entre Alberto Fernández y Luis Lacalle Pou será “lo antes posible”
Ernesto Talvi se reunió con Felipe Solá para analizar temas de política regional, el Mercosur y el rol de los organismos internacionales.
“Nosotros le expresamos al canciller (Felipe Solá) nuestro deseo de tener al presidente argentino en la transmisión de mando, ojalá eso suceda, vamos a tener respuesta en las próximas horas”, dijo el designado ministro de Relaciones Exteriores de Uruguay, Ernesto Talvi, al salir del Palacio San Martín. “De todos modos, si no es ese día, va a ser pronto”, aseguró.

Talvi, quien asumirá la cancillería cuando Luis Lacalle Pou se haga cargo del gobierno, el 1º de marzo, mantuvo una reunión cordial con Solá y su equipo, que luego lo agasajó con un almuerzo, pero no dio una fecha alternativa para la reunión del próximo presidente uruguayo con Alberto Fernández. Por el contrario, vino con la instrucción de hacer una gestión más para lograr la presencia del argentino, aunque sin presionar.

“El encuentro será lo antes posible. Si no puede ser el día de la transmisión de mando, será en forma rápida, pero no es algo que tengamos definido ahora. El presidente argentino quedó en informarnos, pero va a ser pronto”, insistió ante la prensa.


El futuro canciller uruguayo contó que en las reuniones que mantuvo “se trataron temas de política regional, el Mercosur, el rol de los organismos y distintos grupos que hay proliferado, algo que no vemos con buenos ojos, ya que preferimos que haya pocos foros pero fuertes, con capacidad de resolver los diferendos que tengamos los países”. Aunque, resaltó, sobre todo se trató de “una conversación para conocernos, saber de nuestras posiciones en los distintos temas y, sobre todo, mostrar interés muy grande en tener relaciones muy cordiales”.

Talvi aceptó que en Brasil hay una decisión de avanzar en nuevos acuerdos comerciales por fuera del Mercosur, “algo que Uruguay viene buscando hace muchísimo tiempo, con gobiernos de todos los colores, así que vamos a avanzar con eso también”. “No se trata de gobiernos circunstanciales, sino políticas de Estado", dijo.


En igual sentido, tampoco hay fecha definida para la reunión de Fernández con Jair Bolsonaro, a pesar de la buena reunión que Solá tuvo con el canciller Ernesto Araújo en Brasilia. En la Cancillería argentina se asegura que “la mayor parte de los temas que tratamos fueron coincidentes, pero ellos necesitan una definición rápida sobre el acuerdo UE-Mercosur y nosotros no estamos en condiciones de darla".

Para el Ministerio de Relaciones Exteriores, la prioridad es la negociación de la deuda. Por eso, Solá ya expresó que “no queremos ser una traba, pero tenemos la economía aplastada, absolutamente estancada, así que no podemos ponernos a definir tan rápidamente como Brasil lo necesita este tema”.

Sin precisiones por parte de la Cancillería argentina, Infobae pudo saber que Solá, al término de la reunión, se encontraba en su despacho analizando la situación con Alberto Iribarne, el nuevo embajador argentino ante Uruguay, y Mariano Kastelboim, que será embajador ante la ALADI.



fuente: Infobae


Martes, 18 de febrero de 2020
...

Volver

Sindicatos
La CGT definió "plantarse" contra la reforma laboral que impulsa Javier Milei
Nacionales | La mesa chica de la central se reunió en la UOCRA y definieron que van a “plantarse” frente al Gobierno ante el debate por las reformas laboral y tributaria.
Sociedad
Amplio triunfo de la lista 10 en las elecciones del InSSSeP
Locales | El proceso electoral se desarrolló con total normalidad en las distintas delegaciones del interior y en la capital provincial, donde miles de afiliados acudieron a las urnas para elegir a sus representantes.
Sociedad
Impulsada por alimentos, advierten que la inflación se habría acelerado en octubre
Locales | La inflación de octubre mostraría una leve aceleración con relación a septiembre, de acuerdo a relevamientos de consultoras privadas. El consenso apunta a que la variación del nivel general estaría por encima del 2,1% que se registró en septiembre.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Consenso legislativo para declarar la emergencia a favor de las pymes, cooperativas y empresas recuperadas
Locales | Con sus respectivos dictámenes de comisión, han ingresado a Diputados una serie de proyectos que propician diversas reformas para las mini, pequeñas y medianas empresas que van desde su definición hasta estímulos tributarios, laborales y crediticios
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER 1761963475