| Martes 14 de Octubre de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Economía
Por el coronavirus se frenaron los envíos de carne argentina a China
La expansión del virus en el país asiático restringe el manejo de carga en los puertos. Desde la Cámara de la Industria y el Comercio de Carnes confirmaron que hay compañías que exportaron pero no pudieron cobrar
Por el brote de coronavirus en China, los exportadores de carne están viendo una fuerte desaceleración en el comercio. Las exportaciones de carne desde la Argentina y otros mercados de la región hacia el país asiático están casi detenidas, ya que la expansión del virus restringe el manejo de carga en los puertos, según señaló la agencia Bloomberg.

Como consecuencia de la cuarentena impuesta por las autoridades sanitarias de ese país, existen inconvenientes en la logística portuaria ante la falta de personal en los puertos para la descarga de los contenedores. Desde la Cámara de la Industria y el Comercio de Carnes de la República Argentina (Ciccra) confirmaron la situación. “Está causando serios problemas de cobro porque hay compañías que han exportado pero no se les paga”, dijo Miguel Schiariti, presidente de la entidad que agrupa a las empresas del sector.

Otros países de la región, como Brasil, también están siendo afectados y comenzaron a desviar los envíos de Shanghái a otros puertos en China o Hong Kong.

El freno a las exportaciones de carne no es solo para la Argentina. Otros países de Sudamérica, como Brasil, también están siendo afectados y comenzaron a desviar los envíos de Shanghái a otros puertos en China o Hong Kong. Los productores de carne argentinos, en tanto, están buscando compradores alternativos, como Rusia, aunque esos mercados “no pagarán tanto como China”, advirtió Schiariti. Con todo, los precios de exportación a China comenzaron a caer a fines del año pasado, cuando algunos importadores renegociaron términos, señaló el presidente de Ciccra.


Las compras chinas de carne brasileña, como pollo y cerdo, también son más lentas de lo habitual. Aún así, los exportadores esperan un repunte, ya que es probable que la producción china disminuya después de los retrasos en las entregas de alimentos debido a restricciones de tránsito impuestas por el gobierno. La cantidad de cerdos de China fue diezmada por la peste porcina africana y los casos recientes de gripe aviar podrían frenar aún más los suministros domésticos de pollo.


Brasil, Argentina y Uruguay representan casi el 70% de las importaciones de carne de res de China, según datos de la productora de carne Minerva, que tiene operaciones en los tres países.

El último informe de Ciccra reflejó que durante 2019 las exportaciones de carne vacuna totalizaron 844.900 toneladas res con hueso, un aumento del 50,4% en la comparación interanual. Estas cifras representan el mayor volumen exportado de los últimos 50 años. Con ese nivel de exportación durante el año pasado, se alcanzó una facturación total de USD 3.104,5 millones.

A fines de 2019, desde el sector advertían que, a pesar de los números récord, había complicaciones como una baja de entre 30% y 40% en los precios de compra
Pero ya a fines de 2019, desde el sector advertían que, a pesar de los números récord, había complicaciones como el recorte del crédito frente a la burbuja especulativa de precios, lo que derivó en una baja de entre 30% y 40% en los precios de compra que se abonaron hasta septiembre pasado.

En 2019 China fue el principal cliente para los frigoríficos cárnicos argentinos. Compró 3 de cada 4 kilogramos exportados durante el año. En total se exportaron al gigante asiático 426,7 millones de toneladas, 106,5% más que en 2018, lo que explica el crecimiento de las exportaciones cárnicas argentinas.

Por último, CICCRA advirtió que hasta el momento no hay datos que permitan conocer si las ventas de carne durante el año nuevo chino crecieron como se esperaba. "Si la cuarentena se cumplió, evitando el traslado de personas y demás medidas restrictivas, es lógico suponer que no ha habido la demanda esperada y, por lo tanto, los pedidos desde ese país disminuirán fuertemente, hasta tanto puedan colocar los stocks existentes”, explicaron.




fuente: infobae


Martes, 18 de febrero de 2020
...

Volver

Sociedad
La madre de los hermanos argentinos liberados en Gaza reveló cómo fue la inesperada llamada de sus hijos
Nacionales | Silvia Cunio contó entre lágrimas que rechazó el primer intento de comunicación porque no sabía que eran Ariel y David.
Economia
Aparecen indicios sobre las condiciones del salvataje de EE.UU. a Milei y hay dudas por el dólar
Internacionales | Una entrevista con Scott Bessent luego de los anuncios del Tesoro dejaron entrever algunas posibles condicionalidades del acuerdo entre Milei y Trump. Francisco Jueguen
Politica
Quién es José Jerí, el nuevo presidente de Perú tras la destitución de Dina Boluarte: el momento en que le colocaron la banda
Internacionales | El líder del Congreso juró hasta julio de 2026. Tiene 38 años, es abogado y afiliado al partido derechista "Somos Perú".

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Boca Juniors
Cómo sigue Boca, entre el adiós a Miguel Russo y la exigencia de mirar hacia adelante
Deportes | El equipo buscará, además de pelear por el título, asegurar su clasificación a las copas y preparar el clásico contra River, el 9 de noviembre.Leandro Contento
Politica
El premio Nobel de la Paz fue para María Corina Machado, líder opositora venezolana
Internacionales | El comité noruego del Premio consideró a la líder opositora venezolana "una mujer que mantiene encendida la llama de la democracia en medio de una oscuridad creciente”.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER 1760415873