| Domingo 26 de Octubre de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
INDEC
Para no caer en la pobreza, una familia necesitó en enero más de $40.300
El INDEC informó que Canasta Básica subió 3,6% en el primer mes del año. En el último años se encareció un 52,7%.
Una familia de cuatro integrantes necesitó en enero ingresos superiores a los 40.373,01 pesos para escaparle a la pobreza, informó este martes el Instituto Nacional de Estadísticas y Censo (INDEC). De acuerdo con el informe que presentó el organismo que conduce Marco Lavagna la Canasta Básica Total registró un aumento del 3,6% en el primer mes del año

En tanto, la Canasta Básica Alimentaria (CBA) que sólo contiene alimentos y mide el umbral por debajo del cual se cae en la indigencia se ubicó en el primer mes del año en 16.478,78 pesos, lo que implicó un aumento del 5,7% con respecto a diciembre pasado.

En el caso de la variación interanual, la Canasta Básica Total (CBT) tuvo un aumento del 52,7% y la CBA acumuló una suba del 55,8%.

El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec​) informó que el valor de la canasta básica de alimentos (CBA) se incrementó 5,7% en enero con respecto al mes anterior, mientras que la variación de la canasta básica total (CBT) fue de 3,6 por ciento. Con este incremento durante el primer mes de 2020 una familia tipo necesitó un ingreso no menor de los $40.373,01 para no quedar debajo de la línea de pobreza y de $16.478,78 para no ser indigentes.

El informe que publicó el Indec señala que en el acumulado de los últimos 12 meses ambos indicadores que miden los ingresos necesarios para poder superar la línea de indigencia se incremento casi en la misma medida que la inflación, ya que pasó de $10.197 en enero de 2019 a $16.478 en igual mes de este año, mostrando un incremento de 55,7 por ciento.

En el caso de la canasta que mide el nivel de pobreza el aumento fue menor. Durante el primer mes de 2019 una familia tipo necesitaba ingresos por 26.442 pesos para no caer en la pobreza. Doce meses más tarde, ese número se incrementó a 40.373 pesos, un 52,6 por ciento de incremento.


Fuente: Minuto Uno


Martes, 18 de febrero de 2020
...

Volver

Economia
Senadora de EE.UU. advierte al JP Morgan: el rescate a Argentina no debe costarle plata a los estadounidenses
Internacionales | Elizabeth Warren le envió una carta al CEO de la principal entidad financiera de Wall Street, que justamente estaba de visita en Buenos Aires, reunido con Javier Milei. También mandó cartas al resto de las principales entidades que trabajan en un crédito de US$ 20.000 millones.
Economia
Reforma tributaria: Caputo adelantó que incluirá una baja del impuesto a las Ganancias para los trabajadores y jubilados
Nacionales | El ministro de Economía sostuvo que los proyectos de ley de segundo orden que se enviarán al Congreso incluyen la baja, eliminación y simplificación de impuestos..Por Lucrecia Eterovich
Sociedad
La Justicia electoral ordenó informar los resultados de las elecciones por distrito y no exhibir un conteo nacional
Nacionales | Fue a pedido de partidos de la oposición; el Gobierno pretendía mostrar los resultados unificados

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Economia
El Banco Central oficializó el acuerdo de swap con Estados Unidos por 20.000 millones de dólares
Internacionales | El convenio con el Tesoro norteamericano tiene como objetivo reforzar las reservas para lograr estabilidad de precios y promover un crecimiento económico sostenible
Comercio
Visa y Mastercard transforman las compras online: cómo funciona el nuevo sistema
Nacionales | Con la nueva herramienta, los usuarios ya no deberán teclear el número de tarjeta, la fecha de vencimiento, el código de seguridad ni el nombre del titular
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER 1761452824