| Viernes 11 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Gobernación
Capitanich presentó el Plan para Municipios que plantea la descentralización del estado y optimización de las administraciones locales


Responsabilidad ambiental, seguridad vial, igualdad y erradicación de la violencia, derechos de los y las consumidoras y erradicación del hambre, son los acuerdos básicos sobre los que se asienta el Plan de Municipios 2019-2023. El objetivo es mejorar la implementación de las políticas públicas en las localidades.

Desde Presidencia de la Plaza, el gobernador Jorge Capitanich, junto a la vicegobernadora Analía Rach y el secretario de Municipios Rodrigo Ocampo, lanzó esta mañana el Plan Integral para Municipios 2019 – 2023 que tiene por objeto efectivizar la implementación de las políticas públicas en las localidades. El primer mandatario planteó la descentralización del Estado como eje estructural de la propuesta y la optimización de las administraciones locales para lograr mayor autonomía.

“La descentralización es uno de los ejes estructurales de la política pública y lo queremos hacer junto a ustedes, asignando los recursos a los municipios, pero fortaleciendo también las capacidades institucionales y el gerenciamiento operativo de los mismos”, apuntó el mandatario. Así, frente a más de 60 intendentes presentes, Capitanich instó a los municipios a trabajar en un plan de acción para mejorar la calidad de vida en cada localidad chaqueña.

“Las y los intendentes deben administrar y promover la participación ciudadana, es esa mirada amplia y plural la que garantizará la efectiva implementación de las políticas públicas que pondrán al Chaco de pie”, subrayó. El Plan para Municipios fue diseñado a partir de la organización de la provincia en 10 regiones administrativas, 25 departamentos y 69 municipios.

Establece 15 políticas activas que se deprenden de cinco acuerdos públicos de compromiso con los ciudadanos y las ciudadanas: fomentar la responsabilidad ambiental asegurando la construcción de un Chaco sustentable; promover la seguridad vial y sus buenas prácticas; asegurar la igualdad y erradicar todas las formas de violencia; defender los derechos de los y las consumidoras; y asumir el compromiso de defender la dignidad de las familias chaqueñas y la erradicación del hambre.

En su discurso, el gobernador enumeró una serie de acciones concretas que se enmarcan en los cinco acuerdos antes mencionados. Se refirió así al cuidado del ambiente y planteó la necesidad de que cada localidad cuente con un vivero municipal y garantice arbolado urbano. En este punto, mencionó también la regulación de desagües fluviales, la protección de las lagunas, la gestión integral de los residuos sólidos urbanos y la erradicación de mini basurales.

Por otro lado, indicó que será obligatorio la educación en seguridad vial para los niños, niñas, adolescentes y jóvenes, e hizo hincapié en la importancia de la Licencia Única de Conducir y del sistema de scoring. “En 2019 tuvimos un total de 9.000 accidentes viales, esto genera un colapso en el sistema sanitario; debemos trabajar fuerte en la prevención”, dijo al respecto. En cuanto al compromiso por la igualdad y la erradicación de toda forma de violencia, Capitanich comunicó que el 3 de marzo se capacitarán a funcionarios provinciales en el marco de la Ley Micaela e instó a los municipios a replicar esta iniciativa.


Aseguró además que se trabaja para garantizar la justicia social, “sabemos que la violencia es producto de la desigualdad social y la ineficacia de las políticas públicas”, reflexionó. En lo que respecta a la defensa de las y los consumidores pidió reforzar los controles para sancionar a los comerciantes que aumenten los precios y pongan límites de compra a los beneficiarios de las tarjetas Alimentar. “No podemos admitir que se abusen de la necesidad de la gente, trabajamos para garantizar el derecho a una alimentación saludable y no podemos aceptar personas que especulen con el sufrimiento ajeno”, enfatizó.



En esta misma línea, llamó a los municipios a trabajar en el diseño de una red de productores locales. “Debemos garantizar que nuestros habitantes consuman productos de buena calidad y a un precio razonable que se produzcan aquí mismo”, indicó tras citar que la inversión anual en asistencia alimentaria alcanzará los 6.000 millones de pesos por año. En otro orden de cosas, pidió a las y los intendentes trabajar exhaustivamente en la defensa de los intereses de las comunidades y aseguró que la Provincia asignará recursos para infraestructura social básica.

Instó así a los jefes comunales a trabajar en una administración tributaria responsable y optimizar la prestación de servicios públicos, en el marco de un sistema de mayor autonomía municipal en materia fiscal y financiera. También aseguró que la provincia acompañará a las comunas en la implementación de sistema de recaudación tributaria más eficientes para mejorar las administraciones locales.

Acompañaron al gobernador la ministra de Desarrollo Social María Pía Chiacchio Cavana, la secretaria de Desarrollo Territorial y Ambiente Marta Soneira, la diputada provincial Claudia Panzardi y el diputado Hugo Sager, además de intendentes y funcionarios municipales de distintas comunas.

Obras de infraestructura

El mandatario comentó que en un trabajo conjunto entre Ministerio de Infraestructura y la Secretaría de Municipios, se elaboró un Banco de Proyectos que actualmente posee 250 expedientes de obra que implican una inversión aproximada de 2000 millones de pesos. De ese total, 84 proyectos serán ejecutados este año, beneficiando equitativamente a cada uno de los municipios con una inversión estimada de $600 millones.

Se trata de obras de infraestructura recreativa y deportiva, administrativa, social, cultural y seguridad. Entre otros proyectos se destacan la construcción de un microestadio en Castelli, la construcción y refacción de edificios públicos -comisarías- en San Martín, portal de Acceso con espacios recreativos en Presidencia de la Plaza, mejoramientos de paseos costaneros en Villa Rio Bermejito y recuperación de espacios verdes en la localidad de Makallé, entre otros. “Desde marzo pondremos en marcha la transferencia de recursos para ir cumpliendo las metas en cuánto a obras”, dijo y añadió: “Con ustedes queremos trabajar en viviendas, arbolado público, ripio y pavimento, desagües pluviales, alumbrado y optimización de una administración tributaria opima”.


Más federalismo y protagonismo de los municipios

El secretario de Municipios Rodrigo Ocampo expresó que el planteo tiene que ver con poner en valor el federalismo y darle jerarquía al interior de las provincias. Sobre el plan, explicó que está sostenido por cinco políticas estratégicas que a su vez, se sostienen en 15 políticas activas. “En estas cinco políticas quisimos plasmar las iniciativas y visiones a corto y largo plazo, sobre el camino que debe seguir la provincia”, sostuvo.

La política principal del plan, es la de regionalizar y organizar la provincia en diez secciones que permitan fortalecer los compromisos y descentralizar los estados municipales. “También contempla un plan muy ambicioso de infraestructura, que creemos es el eje para unir a los chaqueños”, dijo Ocampo

Al mismo tiempo, consideró que estas políticas generan ámbitos de construcción democrática a través de la formación y la capacitación como el foro de concejales en toda la provincia que regiría desde marzo y el foro de intendentes e intendentas.

Por último explicó que otro eje fundamental es la modernización, que eso va a permitir recaudar más, gobernar mejor y generar instrumentos de transparencia para que la comunidad tenga mayor confianza en sus gobernantes. “Estos ejes están inspirados en unir y construir ámbitos de solidaridad. Es momento de tener una visión amplia de lo que sucede en la argentina y la provincia y fortalecer los ámbitos de trabajo con todos los intendentes sin distinción alguna”, finalizó.

Por su parte, el intendente de la localidad Diego Bernachea expresó que la iniciativa es una muestra clara de federalismo. “Que un gobernador y una vicegobernadora vengan al interior a plantear ejes estratégicos para los municipios y acercar las herramientas y políticas que tiene el gobierno, es fundamental”, aseguró y agradeció que el lanzamiento se haya hecho desde el interior.




Fuente: Comunicacion Chaco


Martes, 18 de febrero de 2020
...

Volver

Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.
Sociedad
Cambios en WhatsApp: cómo funcionarán los anuncios en Estados y los canales pagos
Nacionales | La aplicación de mensajería sumó tres nuevas funciones para empresas y creadores de contenido. Las novedades no afectan a quienes solo usan la aplicación para chatear. Aunque no se informó una fecha específica para la activación de las nuevas funciones en Argentina, se espera que el despliegue alcance a todos los países donde WhatsApp está disponible.
Economia
Sueldo empleada doméstica: cuánto cobrarán por lo trabajado en junio 2025
Nacionales | En ausencia de una nueva actualización paritaria, el sector continúa rigiéndose por los valores fijados en la Resolución 1/2025, publicada por el Gobierno
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER