| Jueves 18 de Septiembre de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Economía
Moratoria 2020: en 24 horas se adhirieron más de 3.300 contribuyentes


El organismo que conduce Mercedes Marcó del Pont dio a conocer la cifra del primer corte para el primer día de implementación. El plan de alivio financiero busca regularizar deudas por $400.000 millones.
La moratoria lanzada por la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) para personas y pymes registró una adhesión de más de 3.300 contribuyentes en las primeras 24 horas, informó este lunes el organismo. El plan de alivio financiero busca regularizar deudas por $400.000 millones.

Las empresas, entidades sin fines de lucro, monotributistas y autónomos interesados en acceder a este mecanismo de alivio para sus deudas, deberán inscribirse a través del sitio web de la AFIP.


El programa implementado por la entidad que conduce la economista Mercedes Marcó del Pont registró en menos de un día un total de 3.300 contribuyentes, los cuales adhirieron al aplicativo habilitado este mismo lunes y tienen como objetivo regularizar deudas por $2.500 millones. El punto principal del plan es brindar un poco de oxígeno al pago de deudas impositivas, previsionales y aduaneras acumuladas en los últimos años.

La moratoria tiene un alcance de hasta 730 mil contribuyentes que deberán contar con el Certificado Pyme. Según señalaron desde AFIP, el monto total de deuda de empresas y personas asciende a los $400.000 millones e incluyen planes de pagos vigentes y caducos y también contribuyentes que están atrasados pero de manera irregular.

Además de las pequeñas y medianas empresas, el programa abarca a clubes de barrio, fundaciones cooperativas, consorcios y obras sociales que fueron fuertemente afectados por la situación económica y financiera, y por los aumento de las tarifas de energía en los últimos cuatro años.

Si bien uno de los puntos principales es brindar oxígeno al entramado productivo, la moratoria busca garantizar – a corto, mediano y largo plazo - el cobro de impuestos que actualmente están impagos y que el Estado busca asegurar para financiar políticas públicas que posibiliten la reactivación económica.

El programa lanzado por el Gobierno registra topes de descuento: se trata de un 75% del capital original de la deuda para períodos fiscales 2013 y anteriores, del 50% entre 2014 y 2015, del 25% para 2016 y 2017, y del 10% para obligaciones impagas entre 2018 y 2019.

Aquellos que aún no cuentan con el certificado podrán iniciar el trámite en la propia web de la AFIP. Allí deberán solicitar el ingreso a condición de que el mismo quede aprobado antes del 30 de abril por el Ministerio de Desarrollo Productivo.

En declaraciones a radio AM750, la directora de la Dirección General Impositiva (DGI) Virginia García, sostuvo que "el objetivo del Gobierno nacional es que puedan ordenar sus cuentas para que puedan volver a crecer y para que podamos reactivar la actividad económica en un sector que ha sido fuertemente castigado".

"El objetivo es sacar del ahogo financiero a las pymes", agregó y resaltó que el único requisito que se les solicita es que tengan al día el certificado Mipyme que se tramita en el Ministerio de Desarrollo Productivo.

DE QUÉ SE TRATA

- Será posible acceder hasta el 30 de abril.
- Condonación parcial de intereses y total de multas.
- Tasa del 3% mensual fija por un año y a partir de ese momento, una tasa variable (Badlar).
- Si se cancela al contado hay un descuento del 15%.
- Permite utilizar todas las devoluciones aprobadas y pendientes de pago que un contribuyente tenga a favor en AFIP para restarlo de la deuda.
- Se puede incluir deuda vencida hasta el 30 de noviembre de 2019, así como planes de pago vigentes hasta el 23 de diciembre de 2019 o caducos.
- Levantamiento de embargos y suspensión de la acción penal.
- Es necesario contar con el Certificado MiPyme que otorga el Ministerio de Desarrollo Productivo. El documento puede obtenerse hasta el 30 de abril.



Fuente: Ambito


Martes, 18 de febrero de 2020
...

Volver

Economia
Creatividad y talento chaqueño ponen a NBCH a la vanguardia del desarrollo digital
Locales | Con productos propios como NBCH24 y Unicobros, desarrollados con talento local en alianza con proveedores de nivel internacional, Nuevo Banco del Chaco (NBCH) marca el rumbo regional en innovación tecnológica y digitalización de servicios financieros.
Política
Patricia Bullrich: “El Gobierno tiene que defender el orden económico con ideas y no con insultos”
Nacionales | La ministra de Seguridad habló del cambio de discurso que realizó Javier Milei tras la derrota en la elección bonaerense. La palabra de Alejandro Fargosi, candidato en CABA
Política
Milei presentó el Presupuesto 2026: “Más allá del éxito de nuestra gestión, entendemos que muchos no lo perciban en su realidad”
Nacionales | El Presidente habló en cadena nacional y destacó el trabajo en materia económica. Envió un mensaje para la gente, la política y el sector privado. “Lo peor ya pasó”, apuntó

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Politica
El próximo lunes el Presidente hablará en cadena nacional para presentar el Presupuesto 2026
Nacionales | Según informó el vocero presidencial Manuel Adorni, las transmisión se hará a las 21
Economia
El dólar tocó el techo de la banda y Economía se gasta los últimos fondos del Tesoro para frenarlo
Nacionales | Caputo salió a ofrecer 100 millones para frenar el dólar y el FGS reventó 200 millones en bonos. Los financieros tocaron el techo de la banda y en el Banco Nación se vende a 1465. El riesgo de los próximo vencimientos.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER