| Viernes 19 de Septiembre de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Dolar HOY
El dólar mayorista tuvo la suba más alta en 2 meses y medio (Banco Central vendió u$s55 millones)
El dólar mayorista subió 21 centavos a $61,67, su nuevo máximo histórico al cierre, en una jornada con poco volumen por un feriado en EEUU. Pese a ello, la autoridad monetaria debió desembolsar casi u$s55 millones para contener el incremento de la divisa.
En una jornada atípica por un feriado en EEUU, el dólar mayorista tuvo la suba más alta en dos meses y medio por tomas de coberturas, en medio de las negociaciones que lleva a cabo el Gobierno con los acreedores de la deuda pública.

El incremento fue de 21 centavos y la divisa cerró a $61,67, lo que representa un nuevo máximo histórico luego de marcar el viernes un nivel de cierre de $61,46.

El precio avanzó en la misma proporción que la indicada por el BCRA para este lunes, según explicó Gustavo Quintana, de PR Corredores de Cambio. Sin embargo, el operador aclaró que "la escasa actividad local, por el impacto del feriado en EEUU, puede quitar cierta representatividad a la evolución del tipo de cambio". De hecho, apenas se negociaron casi u$s113 millones.

Data column(s) for axis #0 cannot be of type string×
De esta forma, la autoridad monetaria continuó con su política de convalidar “microdevaluaciones" -iniciada hace más de 15 días-, pero con intervención para evitar grandes saltos.

En una jornada que se preveía tranquila por el descanso en Norteamérica, la primera transacción se realizó a las 14, una hora antes del cierre de mercado. En ese lapso, el Central vendió casi u$s55 millones, según estimaciones privadas.


En el mismo sentido, el dólar minorista subió cinco centavos a $63,78, después de haber operado en baja durante gran parte de la rueda. Por lo tanto, el turista –con el recargo del 30%-, cerró en $82,91, seis centavos por encima del valor del viernes. En el Banco Nación, en tanto, el billete se mantuvo estable a $63,25 y por el canal electrónico, cerró a $63,20.

"Mientras la misión del FMI seguirá por tres días más, el Gobierno continúa diseñando la oferta que se le presentará formalmente al organismo en marzo, para organizar la devolución de los 44.000 millones de dólares", dijo Nicolás Chiesa, analista de Portfolio Personal Inversiones.

Agregó que "el mercado va continuar muy sensible a las nuevas señales que vayan llegando, por lo que esperamos que la volatilidad se mantenga firme en los activos de deuda".

Dólar Blue, CCL y MEP

En el segmento marginal, el blue subió 10 centavos a $78, mientras que se registraron bajas en el Contado con Liquidación (CCL) y el dólar Bolsa, que contribuyeron a que se siga recortando la brecha con el oficial.

El CCL -que se obtiene a partir de la compra y venta de acciones o bonos en la Bolsa- cayó 31 centavos a $82,92, por lo que la brecha se redujo al 34,5%.

En simultáneo, el dólar MEP perdió 67 centavos con respecto al viernes y cerró en $81,52, dejando un spread del 32,2% con el mayorista.

Futuros

En el mercado de futuros ROFEX se operaron solo u$s36 millones. El dólar para fin de febrero fue el más negociado, al concentrar el 61% del volumen, con un valor de $62,44 y una tasa del 38,03%.

Reservas del BCRA

Por último, las reservas del Banco Central subieron este lunes u$s39 millones a u$s44.756 millones.



Fuente: Ambito


Lunes, 17 de febrero de 2020
...

Volver

Votacion en el Congreso nacional
Contundente rechazo a los vetos de Milei: Diputados ratificó el financiamiento del Garrahan y las universidades
Nacionales | Las insistencias ahora pasarán al Senado, donde su ratificación está prácticamente asegurada. La Casa Rosada intentó acercarse a los gobernadores con fondos, pero no logró sumar apoyos clave. Una masiva movilización rodeó el Congreso.Por Federico Millenaar
Economia
Creatividad y talento chaqueño ponen a NBCH a la vanguardia del desarrollo digital
Locales | Con productos propios como NBCH24 y Unicobros, desarrollados con talento local en alianza con proveedores de nivel internacional, Nuevo Banco del Chaco (NBCH) marca el rumbo regional en innovación tecnológica y digitalización de servicios financieros.
Política
Patricia Bullrich: “El Gobierno tiene que defender el orden económico con ideas y no con insultos”
Nacionales | La ministra de Seguridad habló del cambio de discurso que realizó Javier Milei tras la derrota en la elección bonaerense. La palabra de Alejandro Fargosi, candidato en CABA

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Política
Milei presentó el Presupuesto 2026: “Más allá del éxito de nuestra gestión, entendemos que muchos no lo perciban en su realidad”
Nacionales | El Presidente habló en cadena nacional y destacó el trabajo en materia económica. Envió un mensaje para la gente, la política y el sector privado. “Lo peor ya pasó”, apuntó
Politica
El próximo lunes el Presidente hablará en cadena nacional para presentar el Presupuesto 2026
Nacionales | Según informó el vocero presidencial Manuel Adorni, las transmisión se hará a las 21
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER