| Sábado 5 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Dolar HOY
El dólar mayorista tuvo la suba más alta en 2 meses y medio (Banco Central vendió u$s55 millones)
El dólar mayorista subió 21 centavos a $61,67, su nuevo máximo histórico al cierre, en una jornada con poco volumen por un feriado en EEUU. Pese a ello, la autoridad monetaria debió desembolsar casi u$s55 millones para contener el incremento de la divisa.
En una jornada atípica por un feriado en EEUU, el dólar mayorista tuvo la suba más alta en dos meses y medio por tomas de coberturas, en medio de las negociaciones que lleva a cabo el Gobierno con los acreedores de la deuda pública.

El incremento fue de 21 centavos y la divisa cerró a $61,67, lo que representa un nuevo máximo histórico luego de marcar el viernes un nivel de cierre de $61,46.

El precio avanzó en la misma proporción que la indicada por el BCRA para este lunes, según explicó Gustavo Quintana, de PR Corredores de Cambio. Sin embargo, el operador aclaró que "la escasa actividad local, por el impacto del feriado en EEUU, puede quitar cierta representatividad a la evolución del tipo de cambio". De hecho, apenas se negociaron casi u$s113 millones.

Data column(s) for axis #0 cannot be of type string×
De esta forma, la autoridad monetaria continuó con su política de convalidar “microdevaluaciones" -iniciada hace más de 15 días-, pero con intervención para evitar grandes saltos.

En una jornada que se preveía tranquila por el descanso en Norteamérica, la primera transacción se realizó a las 14, una hora antes del cierre de mercado. En ese lapso, el Central vendió casi u$s55 millones, según estimaciones privadas.


En el mismo sentido, el dólar minorista subió cinco centavos a $63,78, después de haber operado en baja durante gran parte de la rueda. Por lo tanto, el turista –con el recargo del 30%-, cerró en $82,91, seis centavos por encima del valor del viernes. En el Banco Nación, en tanto, el billete se mantuvo estable a $63,25 y por el canal electrónico, cerró a $63,20.

"Mientras la misión del FMI seguirá por tres días más, el Gobierno continúa diseñando la oferta que se le presentará formalmente al organismo en marzo, para organizar la devolución de los 44.000 millones de dólares", dijo Nicolás Chiesa, analista de Portfolio Personal Inversiones.

Agregó que "el mercado va continuar muy sensible a las nuevas señales que vayan llegando, por lo que esperamos que la volatilidad se mantenga firme en los activos de deuda".

Dólar Blue, CCL y MEP

En el segmento marginal, el blue subió 10 centavos a $78, mientras que se registraron bajas en el Contado con Liquidación (CCL) y el dólar Bolsa, que contribuyeron a que se siga recortando la brecha con el oficial.

El CCL -que se obtiene a partir de la compra y venta de acciones o bonos en la Bolsa- cayó 31 centavos a $82,92, por lo que la brecha se redujo al 34,5%.

En simultáneo, el dólar MEP perdió 67 centavos con respecto al viernes y cerró en $81,52, dejando un spread del 32,2% con el mayorista.

Futuros

En el mercado de futuros ROFEX se operaron solo u$s36 millones. El dólar para fin de febrero fue el más negociado, al concentrar el 61% del volumen, con un valor de $62,44 y una tasa del 38,03%.

Reservas del BCRA

Por último, las reservas del Banco Central subieron este lunes u$s39 millones a u$s44.756 millones.



Fuente: Ambito


Lunes, 17 de febrero de 2020
...

Volver

Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.

Sociedad
Cambios en WhatsApp: cómo funcionarán los anuncios en Estados y los canales pagos
Nacionales | La aplicación de mensajería sumó tres nuevas funciones para empresas y creadores de contenido. Las novedades no afectan a quienes solo usan la aplicación para chatear. Aunque no se informó una fecha específica para la activación de las nuevas funciones en Argentina, se espera que el despliegue alcance a todos los países donde WhatsApp está disponible.
Economia
Sueldo empleada doméstica: cuánto cobrarán por lo trabajado en junio 2025
Nacionales | En ausencia de una nueva actualización paritaria, el sector continúa rigiéndose por los valores fijados en la Resolución 1/2025, publicada por el Gobierno
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER