| Viernes 18 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Gobernación
Segundo puente Chaco-Corrientes y paritaria docente, gestiones de Capitanich ante Nación
Para eso, el gobernador avanzó en acuerdos estratégicos con el secretario de Hacienda, Raúl Rigo, y con el ministro de Educación, Nicolás Trotta. Además, le pidió al ministro Luis Basterra que convoque a la Mesa Nacional Algodonera, y adelantó que trabajarán en una ley que regule la genética del algodón. Con el ministro Salvarezza planteó la necesidad de crear una agencia de ciencia, tecnología e innovación productiva.


El gobernador Jorge Capitanich arribó a Buenos Aires este jueves para gestionar ante el gabinete nacional una serie de medidas y proyectos de financiamiento que la provincia necesita para cumplir con los objetivos propuestos en el primer semestre del año.

Una de las principales reuniones fue con el secretario de Hacienda, Raúl Rigo, a quien le entregó formalmente la petición que realizaron de forma conjunta con su par de Corrientes, Gustavo Valdés, para incluir el Proyecto Ejecutivo del segundo puente Chaco - Corrientes al Presupuesto Nacional 2020 y obtener el aval del Tesoro Nacional para su financiamiento.

El proyecto estipula un presupuesto de 738 millones de dólares, lo que representa casi el 40% del presupuesto anual de la provincia y excede inclusive el presupuesto anual de Vialidad Nacional. Por eso Capitanich le insistió a Rigo en que se debe buscar una estrategia de cofinanciamiento entre el Estado nacional y las provincias, que incluya a organismos internacionales.

Paritarias e Infraestructura escolar

El gobernador se reunió luego con el ministro de Educación de la Nación, Nicolás Trotta, a quien lo invitó para el inicio del ciclo lectivo en Chaco el 2 de marzo, y con quien abordó la estrategia de financiamiento en el marco de las discusiones salariales en las paritarias docentes. "Es imprescindible el esfuerzo compartido de Nación y Provincia para garantizar el inicio del ciclo lectivo", aseguró el gobernador.

“Necesitamos hacer el esfuerzo fiscal y financiero que nos permita garantizar la continuidad de los días de clases, porque nos da la perspectiva de un debate cierto, razonable, amplio y democrático para construir calidad educativa”, señaló Capitanich al referirse al Congreso pedagógico que se desarrolla en la provincia, y remarcó que “invertir en educación es invertir en el presente y el futuro. Es invertir en identidad, cohesión social e igualdad de oportunidades”.

Además, el gobernador gestionó junto a Trotta un programa de obras de 113 edificios escolares que incluye refacciones, ampliaciones y nuevas escuelas para los próximos años para "garantizar el derecho a la educación", destacó Capitanich. En materia de infraestructura, Capitanich buscará ampliar en un 30% la cantidad de salas de 4 para jardines de infantes, y gestionó el aporte de elementos didácticos y útiles escolares que representan una inversión de 75 millones de pesos.

Capitanich también presentó los ejes del Plan Chaco 2030 entre los cuales se destaca la educación digital, con una iniciativa de "jornada extendida de base digital con contenidos innovadores, que nos permita un mayor rendimiento educativo de los alumnos", detalló el mandatario chaqueño.

Otro punto fue el desarrollo de escuelas de educación técnica. "Tenemos que hacer más aulas, gestionar equipamiento y nuevos edificios en el marco de la Ley 26.058", dijo Capitanich.

Potenciar la producción algodonera

Al el ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Luis Basterra, Capitanich le pidió que convoque a la Mesa Nacional Algodonera, en la que el Chaco tendrá protagonismo para discutir la Ley del Fondo Algodonero.

“Nuestro plan algodonero se basa en tres ejes: genética de calidad, laboratorios HVI que permitan la fiscalización y control de calidad descentralizado, y la promoción del Mercado Algodonero (Mercal) para promover una estrategia de regulación económica”, aseguró Capitanich.

Además anunció que presentará el diseño de una ley que regule la genética de semillas de algodón, “como parte de una estrategia de desarrollo productivo que permita alcanzar las 300 mil hectáreas de producción sustentable en los próximos años”, y amplió que también analizaron el modelo de segmentación de retenciones, propuestas para la mesa algodonera.

Desarrollo científico

Al ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, Roberto Salvarezza, Capitanich le planteó la necesidad de crear en la provincia una agencia de ciencia, tecnología e innovación productiva, que trabaje en torno al desarrollo productivo y que procure la incorporación de más científicos locales.

“Precisamos fondos para potenciar el desarrollo de la biotecnología agroforestal y de la genética animal, así como otras innovaciones de carácter productivo. Acordamos nuevas investigaciones en cooperación con el Conicet y a su vez también la búsqueda de financiamiento para el desarrollo de producción maderera de carbón vegetal de alta calidad”, señaló.

Consideró que si bien dentro del sistema científico tecnológico se trabaja de manera articulada con la UTN, la Unne, la Uncaus, el INTI y el INTA, “existe una dispersión de investigadores por número de habitantes”. “Estamos por debajo del promedio del nordeste, y por debajo del promedio nacional. Necesitamos potenciar aún más la economía del conocimiento que forma parte de un proyecto de ley que queremos apuntalar y desarrollar”, amplió.




Fuente: Comunicacion Chaco


Viernes, 14 de febrero de 2020
...

Volver

Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER