| Jueves 18 de Septiembre de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Economía
Leche, pan, arroz y azúcar subieron por encima de lo que correspondía tras la vuelta del IVA
Según fuentes de la Indec, el incremento del rubro es consecuencia de la eliminación del IVA 0, una medida que había impuesto Cambiemos luego de perder las PASO, como “alivio” a los consumidores
Hay varios alimentos que debían aumentar en enero 7% por la reimplantación del tributo, pero sus precios se ajustaron entre un 11% y un 14%, de acuerdo a la canasta que releva el Indec en la Ciudad y el Gran Buenos Aires.
A contrarreloj, el Gobierno logró acordar el último día de diciembre con supermercadistas y alimenticias una salida a la quita del IVA que regía desde las PASO 2019 para productos de la canasta básica, los de mayor consumo por los argentinos, tras la medida electoralista que había dispuesto el ex presidente Mauricio Macri y en medio de la desbandada de los precios.

El 31 de diciembre, ya con Alberto Fernández como presidente, lo que se resolvió fue que 27 productos alimenticios incluidos en el programa temporal de reducción de IVA no sufrieran el aumento total del 21% del tributo a partir del 1º de enero.

Según el acuerdo, el traslado de IVA a precios fue el siguiente:

Leche fluida 0%; pan artesanal de panadería flauta 5%; yogurt firme y en sachet, entero y descremado 7%; arroz largo fino, parboil, cuatro ceros y cinco ceros 7%; azúcar 7%; pan lactal blanco en todas sus presentaciones 7%; polenta 7%; conservas de vegetales incluidos tomates en todas sus presentaciones 7%; harinas triple cero, cuatro cero y leudante 7%; yerba con palo y sin palo 7%; mate cocido y té sin ensobrado 7%; huevos 7%; aceites mezcla y girasol 9%; aceite de maíz 12%, y el pan rallado y rebozadores 10,5%.

¿Se cumplió el acuerdo?
A juzgar por la canasta alimenticia que releva el Indec en el IPC mensual, su cumplimiento fue parcial, o dicho de otro modo, aumentaron lo estipulado en el acuerdo con los supermercadistas y alimenticias, y a su vez le aplicaron otro porcentaje de suba que refleja la variación de precios de enero.

Así las cosas, varios productos que debían aumentar 7% por la reimplantación del tributo, se ajustaron entre un 11% y 14%. Entre ellos están la leche, el pan lactal, el azúcar, el arroz, el yogurt firme, la yerba, el tomate en lata y las arvejas en lata.

La leche en sachet fue el único alimento que no debía reimplantarse el IVA. Sin embargo, aumentó 7,8% en enero.

Los siguientes alimentos debían subir 7% pero sus aumentos fueron: pan lactal (10,4%); azúcar (14,7%); arroz (11,1%), yogur firme (11,7); yerba (9,8%); tomate en lata (9,3%); y la arveja (7,7%).




Fuente: Minuto Uno


Jueves, 13 de febrero de 2020
...

Volver

Economia
Creatividad y talento chaqueño ponen a NBCH a la vanguardia del desarrollo digital
Locales | Con productos propios como NBCH24 y Unicobros, desarrollados con talento local en alianza con proveedores de nivel internacional, Nuevo Banco del Chaco (NBCH) marca el rumbo regional en innovación tecnológica y digitalización de servicios financieros.
Política
Patricia Bullrich: “El Gobierno tiene que defender el orden económico con ideas y no con insultos”
Nacionales | La ministra de Seguridad habló del cambio de discurso que realizó Javier Milei tras la derrota en la elección bonaerense. La palabra de Alejandro Fargosi, candidato en CABA
Política
Milei presentó el Presupuesto 2026: “Más allá del éxito de nuestra gestión, entendemos que muchos no lo perciban en su realidad”
Nacionales | El Presidente habló en cadena nacional y destacó el trabajo en materia económica. Envió un mensaje para la gente, la política y el sector privado. “Lo peor ya pasó”, apuntó

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Politica
El próximo lunes el Presidente hablará en cadena nacional para presentar el Presupuesto 2026
Nacionales | Según informó el vocero presidencial Manuel Adorni, las transmisión se hará a las 21
Economia
El dólar tocó el techo de la banda y Economía se gasta los últimos fondos del Tesoro para frenarlo
Nacionales | Caputo salió a ofrecer 100 millones para frenar el dólar y el FGS reventó 200 millones en bonos. Los financieros tocaron el techo de la banda y en el Banco Nación se vende a 1465. El riesgo de los próximo vencimientos.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER