| Viernes 11 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Regionales
El puente que soporta 7,7 millones de vehículos al año y una nueva esperanza por el segundo viaducto
La construcción del nuevo puente, que el gobierno chaqueño pedirá hoy que sea incluida en el Presupuesto Nacional, cuesta más de U$S 730 millones sólo para la alternativa vial de 4 carriles.

Un documento firmado por los gobernadores Jorge Capitanich (Chaco) y Gustavo Valdés (Corrientes), será entregado hoy por el mandatario chaqueño al secretario de Hacienda de la Nación, Raúl Rigo, pidiendo que incluya el proyecto ejecutivo para la construcción del segundo puente entre ambas provincias en el Presupuesto Nacional 2020. La inversión estimada por la gestión chaqueña es de 738 millones de dólares.

21.200 vehículos por día circulaban en 2018 en promedio por el puente Chaco-Corrientes, lo que supone una circulación anual superior a los 7,7 millones.

El actual viaducto sobre el río Paraná soporta por año unos 7,7 millones de vehículos, con una media diaria de 21.200. Una estructura de 47 años que, con el pasar del tiempo, requiere mayor mantenimiento y una alternativa para aliviar el uso cotidiano.

En la agenda del gobernador chaqueño se anota también, el viernes 14, una reunión con el secretario de Asuntos Estratégicos de Nación, Gustavo Béliz, para analizar distintas opciones de financiamiento para construir el nuevo puente.

Capitanich firmó el martes un acta compromiso, con apoyo del Rotary Club, que fue llevada para la rúbrica del gobernador de Corrientes, Gustavo Valdés. Con ese documento, las provincias pedirán al Gobierno Nacional incluir el proyecto en la Ley de Leyes, como parte de la agenda de obras prioritarias para el país.

21.200 vehículos diarios

En los últimos años, llamativamente, la cantidad de vehículos que a diario utilizan el puente Chaco-Corrientes se redujo. Así, en 2018 -último dato disponible en el sistema de control que publica Vialidad Nacional-, circulaban por día en el tramo que va desde el acceso al viaducto del lado correntino y el límite con Chaco, 21.200 vehículos.

En tanto, el tránsito diario medio en el tramo que va desde el límite Chaco-Corrientes hasta el acceso a Barranqueras fue superior en ese año: 21.557 vehículos. Esa cifra presenta un descenso interanual, ya que en 2017 la cantidad de vehículos que pasaron por allí fue de 22.120 por día, y en 2016 había sido de 24.200, la más alta en la serie de tiempo que comienza en 2011.

Finalmente, según la estadística del organismo vial, en el trayecto entre los accesos a Barranqueras y a Resistencia circularon en 2018, por día, 21.346 vehículos. En este tramo también se observa una reducción en el flujo de tránsito diario, porque en 2017 pasaban por allí 22.325 vehículos.

La estructura

El puente entre Chaco y Corrientes data de 1968, considerando el inicio de su construcción, y 1973 cuando fue su inauguración. Mide 1700 metros de longitud, desde la costa chaqueña hasta el ingreso a la ciudad de Corrientes.

En 2018, NORTE había entrevistado al ingeniero Jorge Bernal, quien había analizado las falencias de la estructura del actual puente. Aquella vez, el especialista había mencionado al fenómeno en el campo de la ingeniería que se denomina fatiga, y que por tanto obliga a realizar mantenimiento en este tipo de estructuras. “Nuestro puente está fatigado, se nota en los descensos de casi 15 centímetros en la región de bielas”, indicó por entonces.

Así Bernal advertía el problema central del puente Belgrano, que es la falta de mantenimiento. Observaba al respecto la existencia de baches y descensos en la zona de obenques y bielas. Y recordaba que los obenques del puente Belgrano fueron reforzados a los 10-15 años de haberse inaugurado, y luego fueron reemplazados porque comenzaron a tener problemas.

Su estudio permanente en la actual estructura fue plasmado en informes que presentó a Vialidad Nacional, aunque no siempre tuvo la debida atención. De hecho, la proyectada obra de defensas al actual viaducto nunca comenzó, siendo tan prioritaria para proteger la estructura de pilares ante el tráfico fluvial.


U$S 730 millones

La obra del segundo puente Chaco-Corrientes, sin la variante ferrovial, fue cotizada en alrededor de 700 millones de dólares y prevista en la Etapa III del sistema de licitaciones de Participación Público-Privada (PPP). Tiene proyecto ejecutivo terminado y una traza definida, ubicada a ocho kilómetros al sur del actual viaducto.

A fines de 2017 fue terminado y presentado el proyecto de la Red de Autopistas y Rutas Seguras bajo el Sistema de Participación Público Privado (PPP), elaborado por el Ministerio de Transporte de la Nación a través de Vialidad Nacional. Allí se incluía la construcción del segundo puente sobre el río Paraná con una inversión de 732 millones de dólares, incluyendo las obras complementarias de las circunvalaciones que lo conectarán con los territorios de Chaco y Corrientes. Por aquel entonces se anunciaba el proceso de licitación de la obra para mediados de 2018, algo que finalmente no ocurrió dado el cierre de los mercados externos de financiamiento para el país.



Fuente: Diario Norte


Jueves, 13 de febrero de 2020
...

Volver

Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.
Sociedad
Cambios en WhatsApp: cómo funcionarán los anuncios en Estados y los canales pagos
Nacionales | La aplicación de mensajería sumó tres nuevas funciones para empresas y creadores de contenido. Las novedades no afectan a quienes solo usan la aplicación para chatear. Aunque no se informó una fecha específica para la activación de las nuevas funciones en Argentina, se espera que el despliegue alcance a todos los países donde WhatsApp está disponible.
Economia
Sueldo empleada doméstica: cuánto cobrarán por lo trabajado en junio 2025
Nacionales | En ausencia de una nueva actualización paritaria, el sector continúa rigiéndose por los valores fijados en la Resolución 1/2025, publicada por el Gobierno
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER