| Martes 28 de Octubre de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
La industria cerró el año 2019-Informe. Mag Miguel A Aquino
La industria cerró el año 2019 con una ociosidad industrial del 43,1% y la industria automotriz un 78,9%


La actividad industrial en su peor momento, la utilización de la capacidad instalada en la industria se ubicó en el 56,9% en diciembre de 2019 un nivel inferior al mes anterior que fue del 60,7%.
Lic. Miguel A Aquino. Director Carrera Cs Económicas Uncaus


El Organismo Estadístico Nacional publicó el indicador de la utilización de la capacidad instalada en la industria que mide la proporción utilizada, en términos porcentuales, de la capacidad productiva del sector industrial.

Este relevamiento se efectúa entre 600 y 700 empresas y para su cálculo, se tiene en cuenta cuál es efectivamente la producción máxima que cada sector puede obtener con la capacidad instalada.
En tal sentido en este análisis se consideran criterios técnicos, como el aprovechamiento potencial de las plantas productivas, empleando el máximo de turnos posibles y las paradas necesarias para el mantenimiento apropiado de dicha capacidad.

El actual informe utiliza la ponderación de la estructura porcentual del valor agregado bruto a precios básicos de la industria manufacturera, correspondiente al año 2004 (año base vigente), publicado por la Dirección Nacional de Cuentas Nacionales.

En lo referente a los guarismos exteriorizados de la capacidad industrial instalada desde enero de 2019 a diciembre de 2019 , podemos observar que los mismos fueron del 56,2%, 58,5%, 58,8%, 61,6%, 62%, 59,1%, 58,7%, 60,5%,57,7%,62,1%, 60,7% y finalmente la ultima medicion de diciembre de 2019 con un 56,9%, que representa una ociosidad del 41,3%.



Capacidad instalada industrial sobre la media del nivel general

Con respecto a los bloques sectoriales que exponen niveles de utilización de lacapacidad instalada superiores al nivel general son refinación del petróleo (78,6%), sustancias y productos químicos (68,8%), papel y cartón (68,1%), industrias metálicas básicas (66,1%), productos alimenticios y bebidas (63,3%) y productos minerales no metálicos (57,2%).

En cuanto a la refinación del petróleo muestra, en diciembre de 2019, un nivel de utilización de la capacidad instalada de 78,6%, superior al de diciembre de 2018 (77,4%), a partir del mayor nivel de procesamiento de petróleo.

Por su parte el bloque de papel y cartón registra, en diciembre de 2019, un nivel de utilización de la capacidad instalada de 68,1%, superior al de diciembre de 2018 (66,8%) como consecuencia, principalmente, del incremento en la producción de papeles para envases y embalajes.

En lo referente a las industrias metálicas básicas , estas exponen, en diciembre de 2019, un nivel de utilización de la capacidad instalada de 66,1%, inferior al de diciembre de 2018 (69,4%), que se vincula principalmente con la disminución en el nivel de elaboración de acero crudo.

En cuanto al bloque de alimentos y bebidas , este rubro registra un nivel de utilización de la capacidad instalada de 63,3%, en diciembre de 2019, superior al de diciembre de 2018 (58,9%). El mayor nivel de utilización del bloque se explica, principalmente, por el aumento registrado en la elaboración de carnes vacuna y aviar, molienda de cereales y oleaginosas y bebidas.

Bloques sectoriales por debajo de la media general

En cuanto a los bloques que se encuentran por debajo de la media general contamos con los dedicados a productos del tabaco (50,1%), edición e impresión (49,3%), productos de caucho y plástico (44,7%), productos textiles (41,1%), la industria metalmecánica excepto automotores (40,0%) y la industria automotriz (21,1%).

En lo atinente a los productos del tabaco , estos muestran un nivel de utilización de la capacidad instalada de 50,1%, en diciembre de 2019, inferior al registrado en el mismo mes de 2018 (56,0%), como consecuencia del menor nivel de producción de cigarrillos. Por su parte el bloque de productos textiles presenta un nivel de utilización de la capacidad instalada de 41,1%, superior al registrado en el mismo mes de 2018 (32,3%) debido al incremento en la actividad de los sectores elaboradores de hilados de algodón y de tejidos.

Un sector que podemos considerar como el de mayor afectación , es el de la industria automotriz que registra, en diciembre de 2019, un nivel de utilización de la capacidad instalada de 21,1%, inferior al de diciembre de 2018 (25,6%), como consecuencia de la disminución en las unidades fabricadas por las terminales automotrices.


FUTURO DE LA ACTIVIDAD INDUSTRIAL

Este negativo resultado de la industria al cierre del año 2019 con un alto nivel de ociosidad donde la industria automotriz mostró una actividad de apenas el 21,1% de su capacidad y la industria textil con el 41,1%, claramente indican la critica situación del sector. Sin dudas esta realidad será de difícil reversión en el corto plazo, por lo que tanto la Nación como las Provincias deben apuntalar a la actividad en vistas a mejorar su productividad y consecuentemente potenciar el mercado externo. En este sentido la Provincia del Chaco inició un fuerte proceso de relaciones internacionales en la búsqueda de aperturas en este sentido, dando así el puntapié inicial de la recuperación industrial.




Fuente: Lic. Miguel A Aquino. Director Carrera Cs Económicas Uncaus


Jueves, 13 de febrero de 2020
...

Volver

Gobierno
Quién será la nueva ministra de Seguridad tras el desembarco de Patricia Bullrich en el Senado
Nacionales | Luego del aplastante triunfo de La Libertad Avanza, Javier Milei se verá obligado a nombrar a una nueva funcionaria al frente de la cartera de Bullrich.
Elecciones trabajadores
UPCP: José Niz fue reelegido como Secretario General con más del 67% de los votos
Locales | El dirigente gremial – que encabezó la Lista 2 y enfrentó a la Lista celeste de “Mily” Verón -continuará por un nuevo período al frente de Ia Unión del Personal Civil de Ia Provincia (UPCP)
Economia
Senadora de EE.UU. advierte al JP Morgan: el rescate a Argentina no debe costarle plata a los estadounidenses
Internacionales | Elizabeth Warren le envió una carta al CEO de la principal entidad financiera de Wall Street, que justamente estaba de visita en Buenos Aires, reunido con Javier Milei. También mandó cartas al resto de las principales entidades que trabajan en un crédito de US$ 20.000 millones.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Economia
Reforma tributaria: Caputo adelantó que incluirá una baja del impuesto a las Ganancias para los trabajadores y jubilados
Nacionales | El ministro de Economía sostuvo que los proyectos de ley de segundo orden que se enviarán al Congreso incluyen la baja, eliminación y simplificación de impuestos..Por Lucrecia Eterovich
Sociedad
La Justicia electoral ordenó informar los resultados de las elecciones por distrito y no exhibir un conteo nacional
Nacionales | Fue a pedido de partidos de la oposición; el Gobierno pretendía mostrar los resultados unificados
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER 1761662735