| Jueves 10 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Nacionales
EHGRA: Panorama de la ocupación hotelera durante Enero de 2020
La Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina (FEHGRA) informa que en muchos destinos turísticos argentinos la temporada estival comenzó con muy buenos registros y que se proyecta una óptima ocupación hotelera durante el resto de enero, según datos reportados por los Coordinadores Regionales.
Los guarismo se basan en informes de ocupación hotelera o de reservas recopiladas por las Filiales. La entidad empresaria representa a la hotelería y la gastronomía argentinas.

Como en temporadas anteriores, los dos polos turísticos que se destacan en la temporada estival son las ofertas de Sol y Playa que ofrece la Costa Atlántica, con índices de ocupación del 90% durante la primera quincena en Villa Gesell, Mar de las Pampas, Pinamar; y del 85% en Mar del Plata, Miramar, Monte Hermoso y Necochea. Las Sierras de Córdoba conforman otras de las zonas predilectas por el turista, con excelente ocupación en el Valle de Calamuchita. Otros polos turísticos que son muy elegidos durante el verano, por su amplia infraestructura turística, paisajes, cultura y las agendas de actividades que se organizan, son Ushuaia, El Calafate, Villa la Angostura y Villa de Merlo, entre otros.

Algunos Datos

En la Región Patagónica, San Martín de los Andes, en Neuquén, tuvo durante la primera quincena de enero un 80% de ocupación; mientras que las reservas para la segunda quincena de enero llegan a 65%. En la misma Provincia, Villa La Angostura presentó también óptimos resultados durante la primera quincena de enero, obteniendo casi al 82% de la oferta, y espera cerrar la segunda quincena superando esa cifra, ya que tienen reservas por el 85%. Por otra parte, la Capital provincial tuvo una ocupación del 68% en la primera quincena.

San Carlos de Bariloche, en Río Negro, comparte datos relacionados a la cantidad de personas alojadas, consignados por la Municipalidad de Bariloche, durante la primera quincena de enero 2020: 35.214, con más del 77% de ocupación. Para la segunda quincena del mes, tienen reservas por el 62% de la oferta, pero esperan mejorar los índices y alcanzar la misma ocupación que durante la primera quincena. La estadía promedio es de 5 días. Por otra parte, durante la primera quincena de enero la Zona Atlántica rionegrina alcanzó el 73% de ocupación; mientras que los Valles de Río Negro durante la primera quincena de enero tuvieron registros de ocupación del 56%, y durante la segunda reservas por el 50%.

En Ushuaia, Tierra del Fuego, consideran que la ocupación es excelente en toda la hotelería, en la primera quincena superó el 95%, y estiman alcanzar la misma performance durante la segunda quincena.

En Chubut, Esquel tuvo una ocupación del 80% en la primera quincena de enero; y Trelew, 65% en la primera quincena y estiman superar esa cifra en la segunda quincena, alcanzando el 70% de ocupación. Aunque no es un destino turístico sino corporativo, Comodoro Rivadavia consigna reservas promedio durante enero de casi el 47%. Observan muchos turistas provenientes de Brasil, personas en grupo, que están de paso y no tienen reserva previa. En la misma Provincia, Puerto Madryn informa que la ocupación de la primera quincena fue de 65%, y que tienen reservas por el 62% para el resto del mes.

En la provincia de La Pampa, la ocupación fue del 70%, guarismo que representa una mejor performance que la del año pasado. El corredor Santa Rosa, General Acha y La Adela está trabajado al 80% o más. A su vez, observan que algunas ciudades tienen mayor ocupación por estar sobre las rutas nacionales y son puntos de paso hacia polos turísticos, como por ejemplo hacia la localidad rionegrina de Las Grutas, que figura en un ranking elaborado en Canadá como la mejor playa del país.

En Santa Cruz, El Calafate tuvo un 90% de ocupación durante la primera quincena de enero.



En la Región Centro, Villa Carlos Paz indica que el saldo para la primera quincena de enero es positivo, con picos que superaron el 75% -registros del sábado 4-, y el 83% -del sábado 11-. La ocupación hotelera promedió el 68% durante la primera quincena de enero. Los datos se desprenden de la información diaria que aportan los socios de la Filial Villa Carlos Paz, y que permiten evaluar no sólo la movilidad turística sino además las preferencias de alojamiento. En este sentido se observa la misma tendencia de años anteriores: grupos familiares en un promedio de 4 noches y con demandas crecientes durante los fines de semana, especialmente el sábado. Con respecto a la segunda quincena, aspiran a mejorar los promedios. La expectativa podría concretarse cuando el Festival de Folclore de Cosquín abra sus puertas el próximo 25 de enero. En el Valle de Calamuchita, se destaca La Cumbrecita, localidad donde los hoteles y cabañas durante la primera quincena de enero tuvieron plena ocupación. La oferta de cabañas en Santa Rosa de Calamuchita, Villa Yacanto, Villa General Belgrano, Villa del Dique y Villa Rumipal alcanzó un 90% promedio de ocupación; mientras que, en los mismos destinos, la hotelería consignó una ocupación levemente inferior, entre 75 y 80%. Con respecto a Córdoba Capital, durante la primera semana de enero superó el 65% de ocupación, y esperan tener un buen balance para el resto del mes. En La Falda, durante la primera quincena, la ocupación promedio fue del 49%, con fines de semana que alcanzaron el 68%. Poseen buenas expectativas para la presente quincena a partir de la movida en relación con el Festival de Cosquín.



En la Provincia de Buenos Aires, Villa Gesell alcanzó una ocupación del 90% durante la primera quincena, y reservas por el 70% para la segunda. En el Partido se destaca especialmente la localidad de Mar de las Pampas, que tuvo plena ocupación en la primera quincena de enero. Pinamar registró una ocupación del 90% durante las dos primeras semanas, y reservas por el 95% en el resto del mes. En Miramar hubo una ocupación del 85% durante la primera quincena, con excelente performance en la hotelería de alta gama que registró casi plena ocupación, y también en los hoteles de una estrellas que reportes más de 87% de ocupación. Con respecto a la segunda quincena, las reservas son de más del 83%, con tendencias similares en cuanto a la categorización de los establecimientos. Mar del Plata, Monte Hermoso y Necochea tuvieron una ocupación de alrededor del 85% durante la primera quincena, y reservas similares para la segunda quincena. Mar de Ajó llegó al 73% de ocupación durante la primera quincena, y reservas por el 80% en la segunda. La Filial subraya los picos de ocupación de los fines de semana en su zona de influencia, como por ejemplo un 95% en San Bernardo y 75% en La Lucila, entre otras. San Clemente del Tuyú consiga ocupación del 75% y reservas por el 77%. A poco más de 200 km de la Ciudad de Buenos Aires, San Nicolás de los Arroyos tuvo una ocupación del 75% en las dos primeras semanas de enero, y reservas por el 85% durante las dos últimas. A partir del relevamiento realizado por la Filial Tandil comunican un 73% de ocupación durante la primera quincena de enero, y reservas para el resto del mes de 67%. Por último, la Filial Bahía Blanca hizo un pormenorizado análisis de los destinos de su zona de influencia, la Región Sudoeste de la Provincia. Durante el inicio de temporada, Sierra de la Ventana tuvo un 80% ocupación, y Villa Ventana, un 87%. El relevamiento de ocupación en las localidades de Claromecó, Reta y Balneario Orense mostró que la ocupación fue entre el 75 y 80%, y que los destinos organizaron distintas actividades deportivas y culturales. En Carhué, la ocupación de la primera quincena fue del 80%, y se desarrolló la Feria de Gastronomía al Diente y la Travesía Nocturna de Kayak. En Coronel Dorrego, la ocupación durante la primera semana llegó al 80%, con turistas procedentes de la misma Provincia de Buenos Aires, Neuquén y Río Negro, y gran afluencia de bahienses que visitan el destino por primera vez. En Carmen de Patagones, el porcentaje de ocupación fue del 70%; y Coronel Rosales y Pehuenco tuvo casi plena ocupación, con 98% de ocupación.



En Entre Ríos, la ciudad de Concordia, durante la primera quincena de enero, consignó una ocupación promedio de 66%, y proyecta alcanzar para el resto del mes un 46%. En la misma Provincia, Federación registró una ocupación del 78% durante la primera quincena de enero, lapso en que se desarrolló la Fiesta Nacional del Lago -del 9 al 12-. Con respecto a la segunda quincena, tienen reservas por el 62%. Los registros en la ciudad entrerriana de Gualeguaychú aumentan el fin de semana, por eso, informan que el 3 y 4 de enero alcanzaron un 88% de ocupación; mientras que el 10 y 11, llegaron a 73%. En Paraná, durante la primera quincena de enero la ocupación hotelera en habitaciones fue del 47,6 % y para la segunda quincena en función del nivel de reservas a la fecha se estima un 40%. Por último, Colón tuvo 76% de ocupación en la primera quincena, y reservas por 67% para la segunda.

Por otra parte, Formosa registró un 52% de ocupación en la primera quincena y proyecta cifras similares para la segunda quincena. Resistencia, Chaco, tuvo una ocupación del 46% durante la primera quincena de enero. Y en Corrientes informan 60% de ocupación en la primera quincena, y reservas por 50% para la segunda.

En Cuyo, Villa de Merlo, en San Luis, comunican que los hoteles de 5 a 3 estrellas tuvieron una ocupación del 88% en la primera quincena; los aparts y cabañas, 85% de ocupación; y los hoteles categorías inferiores registraron 63% de ocupación. Con respecto a las reservas confirmadas para la segunda quincena, anuncian más del 78%. San Luis tuvo una ocupación del 60% de la oferta en las primeras dos semanas, y reservas por la misma cifra en las últimas dos semanas del mes; mientras que San Juan registró 50% de ocupación y 70% de reservas en los mismos períodos.

Por otra parte, en Jujuy, la Capital provincial, estima concluir enero con 55% de ocupación, y la zona de la Quebrada con 85%.






Fuente: FEHGRA


Lunes, 20 de enero de 2020
...

Volver

Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.
Sociedad
Cambios en WhatsApp: cómo funcionarán los anuncios en Estados y los canales pagos
Nacionales | La aplicación de mensajería sumó tres nuevas funciones para empresas y creadores de contenido. Las novedades no afectan a quienes solo usan la aplicación para chatear. Aunque no se informó una fecha específica para la activación de las nuevas funciones en Argentina, se espera que el despliegue alcance a todos los países donde WhatsApp está disponible.
Economia
Sueldo empleada doméstica: cuánto cobrarán por lo trabajado en junio 2025
Nacionales | En ausencia de una nueva actualización paritaria, el sector continúa rigiéndose por los valores fijados en la Resolución 1/2025, publicada por el Gobierno
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER