| Martes 1 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Gobernación
Comenzó la entrega de Tarjeta Alimentar Tuya:"Chaco será la primera provincia en completar la distribución en todo su territorio", señaló Capitanich


El gobernador entregó las primeras 4.069 tarjetas en El Impenetrable. Allí reafirmó que el programa además de garantizar la seguridad alimentaria, potenciará el desarrollo de la red de proveedores locales y permitirá dinamizar la economía popular.

El gobernador Jorge Capitanich y la vicegobernadora Analía Rach Quiroga encabezaron, este lunes en la región Nº 2, el inicio del cronograma de entrega de las tarjetas Alimentar Tuya que beneficiará de manera directa a más de 66 mil chaqueñas y chaqueños e impulsará la economía popular. De esta manera avanza en la provincia la implementación del plan nacional Argentina contra el Hambre.

En la jornada se entregarán las tarjetas correspondientes en Juan José Castelli, Miraflores, El Espinillo y Villa Rio Bermejito. “Además de garantizar seguridad alimentaria, las tarjetas permitirán dinamizar las economías locales, impulsando la red de proveedores locales y las agriculturas familiares”, aseguró el mandatario.

En el primer día de distribución se entregarán un total de 4069 unidades: 2363 en Juan José Castelli, 584 en Villa Rio Bermejito, 877 en Miraflores y 245 en El Espinillo. El cronograma de entregas se extenderá hasta los primeros días de febrero e incluirá, por regiones, a los 69 municipios de la provincia.

Chaco es la primera provincia en la que se pone en marcha este convenio, con el Nuevo Banco del Chaco SA como emisor de la tarjeta. El objetivo es impulsar el desarrollo de la economía local a través del fomento a la agricultura familiar, la red de proveedores locales y los comercios adheridos a la Tarjeta Tuya. “Somos la primera provincia que completará la entrega en toda la geografía provincial para los primeros días de febrero”, indicó.

En ese marco, destacó que a través de las tarjetas más de 328 millones de pesos impactarán todos los meses en las economías locales. “La extensión de toda la red de comercio local de la tarjeta Tuya, sumado al desarrollo de la economía popular y a la red de proveedores locales, permitirá dinamizar a todas las economías locales”, aseguró. Así, proyectó que hacia fin de año se volcaría una masa de recursos a los cuatro mil millones de pesos que impactarán tanto en la recaudación tributaria, como en el fortalecimiento de las cadenas de valor.

“Este programa posibilitará más oportunidades para el desarrollo comercial, para lo se requiere que los empresarios garanticen precios accesibles a los beneficiarios”, dijo y remarcó además los beneficios que implica este sistema para el ordenamiento del trabajo y la importancia de la responsabilidad social empresaria.

Por ello, ratificó el objetivo de incluir a los proveedores locales de alimentos. “Es importante que se puedan adquirir alimentos producidos en la provincia para garantizar una ingesta nutricional, además de ir modificando hábitos y conductas para una mejor calidad de vida”, sostuvo.

En los operativos además de equipos de Desarrollo Social, el Nuevo Banco del Chaco y los municipios, un móvil de ANSES tomó reclamos y respondió las dudas de los beneficiarios.

Participaron de la comitiva la ministra de Desarrollo Social, María Pía Chiacchio Cavana, la subsecretaria de Juventud y Diversidad Julieta Campo, y en cada Municipio los respectivos intendentes de Juan José Castelli Pio Sander, de Miraflores Jorge Frank, de El Espinillo Zenon Cuellar y de Villa Río Bermejito Julio Paredez.



Combatir la emergencia alimentaria

La vicegobernadora Analía Rach Quiroga remarcó que el inicio de las entregas en el Norte provincial viene a dar respuesta a una de las necesidades más urgentes que tiene la provincia: la emergencia alimentaria.

“Destaco el trabajo conjunto y coordinado que se está llevando adelante, teniendo en cuenta que nos tocan días de elevadas temperaturas, para que los beneficiarios y beneficiarias, en su mayoría mujeres y madres, estén resguardados del sol y tengan agua”, valoró Rach Quiroga.

Además, remarcó las gestiones en marcha para incluir a la red de proveedores locales y a los sectores de la economía popular, en el circuito de comercialización de alimentos a través de la tarjeta.



Sander: “Estamos mejorando la calidad de vida del pueblo”

El intendente de Castelli Pio Sander celebró la entrega de las tarjetas y aseguró que el Municipio seguirá recorriendo los negocios de los barrios con el fin que se sumen a la comercialización con la tarjeta. “La tarjeta es de gran ayuda para nuestros habitantes, gracias a las políticas nacionales y provinciales estamos mejorando la calidad de vida de nuestro pueblo”, aseguró.



Acompañamiento e información para una buena nutrición

La ministra de Desarrollo Social María Pía Chiacchio Cavana explicó que la iniciativa tiene un aditamento que es el de guiar a las familias en el consumo de alimentos que mejoren los problemas de inseguridad alimentaria, mal nutrición y desnutrición. Es por esto que desde la cartera a su cargo, las unidades de seguimiento nutricional realizan una fuerte campaña de concientización para guiar a la ciudadanía en la compra de estos alimentos. “Los comercios sólo pueden vender alimentos y no bebidas alcohólicas, deben corroborar la identidad del o la titular del beneficio y no entregar dinero en efectivo”, precisó.



Tarjeta Alimentar

La tarjeta Alimentar tiene como objetivo colaborar con la compra de alimentos que contribuyan a una mejor nutrición de la población. El total de comercios adheridos hasta el momento en toda la provincia es de 2.617 y se trabaja para potenciar la participación de la red de proveedores locales y de economía popular de alimentos en este circuito.

El programa, que forma parte del Plan Nacional “Argentina contra el Hambre”, contempla la entrega de tarjetas por un monto de $4.000 (más devolución del IVA) mensuales para familias de un solo hijo y de $6.000 (más devolución del IVA) para las que tengan dos o más.

Está destinada a mujeres a partir de los tres meses de embarazo, a personas con discapacidad y a hombres y mujeres con hijos o hijas de hasta 6 años que ya perciben la Asignación Universal por Hijo (AUH). Se recarga automáticamente el tercer viernes de cada mes.





Fuente: Comunicación Chaco


Lunes, 20 de enero de 2020
...

Volver

Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Cambios en WhatsApp: cómo funcionarán los anuncios en Estados y los canales pagos
Nacionales | La aplicación de mensajería sumó tres nuevas funciones para empresas y creadores de contenido. Las novedades no afectan a quienes solo usan la aplicación para chatear. Aunque no se informó una fecha específica para la activación de las nuevas funciones en Argentina, se espera que el despliegue alcance a todos los países donde WhatsApp está disponible.
Economia
Sueldo empleada doméstica: cuánto cobrarán por lo trabajado en junio 2025
Nacionales | En ausencia de una nueva actualización paritaria, el sector continúa rigiéndose por los valores fijados en la Resolución 1/2025, publicada por el Gobierno
Sociedad
Día del Padre: celebremos al hombre que nos dio la vida y enseñó a vivirla
Locales | El Día del Padre este año se conmemora el 15 de junio en la Argentina, una fecha orientada a celebrar a todas las figuras paternas en familia. Se trata de una costumbre que se festeja el tercer domingo de junio, en el que muchos aprovechan para agasajar, realizar regalos y reunirse a compartir un momento con sus seres queridos.
Accidente aereo
Publican el último audio del piloto del avión de Air India antes de estrellarse y la promesa que le hizo a su familia
Internacionales | Fueron 17 segundos de incesantes intentos por remontar el vuelo del Boeing 787 Dreamliner, donde murieron 241 pasajeros.(www.clarin.com)
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER