| Domingo 13 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Política
"No somos aliados del Gobierno", dijo el presidente del interbloque Unidad Federal
De todos modos, el diputado mendocino afirmó que ese espacio está "dispuesto a hacer todo el aporte necesario para ayudar al Presidente, sin lugar a dudas", y aclaró que no les "preocupa" que los "tilden de aliados".
El presidente del interbloque Unidad Federal, José Luis Ramón, aseguró hoy que ese espacio "no" es "aliado" del gobierno de Alberto Fernández y pidió al jefe de Estado que "corrija" el régimen de Precios Cuidados, al advertir que "está hecho a medida de la Ciudad de Buenos Aires y del conurbano y no defiende los intereses de los ciudadanos del interior del país".

"Nosotros no somos aliados del gobierno, de hecho somos muy críticos", aseguró Ramón en una entrevista con Télam, al ser consultado sobre la decisión de ese espacio de facilitar los votos para aprobar en diciembre pasado la ley de Solidaridad Social, la primera iniciativa enviada por el gobierno nacional en el período extraordinario de sesiones.

Puso de relieve que cuando se debatió esa ley, el bloque Unidad Federal para el Desarrollo optó por facilitar los votos porque, dijo, "el sólo hecho de que hay 16 millones de hermanos que están por debajo de los 37 mil pesos de ingresos de una familia es un problema muy grave, relacionado con la abrumadora deuda del gobierno de Macri" y dejó claro: "Pero eso no nos transforma en aliados del gobierno actual".

De todos modos, el diputado por Mendoza afirmó que ese espacio está "dispuesto a hacer todo el aporte necesario para ayudar al Presidente, sin lugar a dudas", y aclaró que no les "preocupa" que los "tilden de aliados".

Ramón aclaró que, de mantener un encuentro con el Presidente, "la reunión tiene que ser pública, en el marco de una mesa de consenso para superar los problemas que viene sufriendo la Argentina".

El legislador por Mendoza consideró que "en estos primeros meses al nuevo gobierno uno le tiene que dar la derecha para que haga la base de cómo va a gobernar" aunque adelantó que, para el bloque de Unidad Federal, "empezó mal con el programa de precios cuidados".

"Creemos que está hecho a medida de la ciudad de Buenos Aires y del conurbano y se olvidaron del interior del país", cuestionó.

El diputado por Mendoza cobró notoriedad en los medios en diciembre pasado cuando fue designado al frente del interbloque Unidad Federal para el Desarrollo, integrado por 8 integrantes, entre ellos tres disidentes de Cambiemos, que facilitaron los votos para la aprobación de la Ley de Solidaridad Social en la Cámara baja.

Antes de iniciar su actividad política, Ramón -que se dedicó a la docencia y fue entrenador de rugby y hasta lustrador de botas junto a su hermano menor en su juventud- se acercó a la política como abogado defensor de los derechos de los consumidores, cuando se hizo conocido en Mendoza como "el loco de la frazada", por el atuendo que usaba en su campaña contra el tarifazo del gas.

"Vamos a apoyar la discusión de todas las leyes que entendamos que se tienen que discutir", enfatizó el diputado del partido Unidad y Equidad, con el que llegó a la Cámara baja y que forma parte del interbloque Unidad Federal para el Desarrollo, integrado además por el Frente de la Concordia Misionero, el Partido por la Justicia Social y Juntos Somos Río Negro.

En torno a las primeras medidas adoptadas por el gobierno nacional, el diputado de Unidad y Equidad reiteró sus críticas al programa de precios cuidados y cuestionó además "la falta de respuestas para resolver el problema de los que contrajeron créditos bancarios para adquirir casas, autos y préstamos personales porque se está afectando seriamente el patrimonio de las familias, eso no está bien, es un tema delicado".

También, el diputado por Mendoza pidió al gobierno nacional que revea el impuesto del 30 por ciento para el transporte aéreo, marítimo y terrestre porque, dijo, los ciudadanos argentinos "deben estar exentos de pagar ese impuesto: están actuando mal pero queremos darles tiempo a que lo corrijan".

En tanto, Ramón cuestionó al gobierno del ex presidente Mauricio Macri, al sostener que "todas las leyes que se aprobaron en esa etapa fueron para favorecer a unos pocos y se desatendió absolutamente el tema social".

"Fue una economía de unos pocos. Espero que la concepción del presidente Fernández sea todo lo contrario", reflexionó y aseguró: "En la cancha se ven los pingos".

"Nosotros tenemos preocupación por estos tres temas centrales que son los precios cuidados, los créditos UVA y la falta de equidad entre la Capital y el resto de la Argentina. Tenemos serios reparos, no queremos perder tiempo pero es necesario darle el 'changüí' que necesita el gobierno. El tiene la decisión política de corregirlos", precisó el legislador.


Lunes, 20 de enero de 2020
...

Volver

Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.

Sociedad
Cambios en WhatsApp: cómo funcionarán los anuncios en Estados y los canales pagos
Nacionales | La aplicación de mensajería sumó tres nuevas funciones para empresas y creadores de contenido. Las novedades no afectan a quienes solo usan la aplicación para chatear. Aunque no se informó una fecha específica para la activación de las nuevas funciones en Argentina, se espera que el despliegue alcance a todos los países donde WhatsApp está disponible.
Economia
Sueldo empleada doméstica: cuánto cobrarán por lo trabajado en junio 2025
Nacionales | En ausencia de una nueva actualización paritaria, el sector continúa rigiéndose por los valores fijados en la Resolución 1/2025, publicada por el Gobierno
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER