| Martes 15 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Pami
Peligra la atención en farmacias a PAMI por una millonaria deuda que dejó el macrismo

La titular del PAMI aseguró que ya comenzaron a hacer frente a los pasivos heredados y que se remontan hasta los 6 meses. "Se fueron sin pagar" aseguró Volnovich.
Desde el sector farmacéutico advirtieron que por una deuda millonaria que dejó la gestión de Mauricio Macri, cientos de miles de jubilados podrían no acceder a medicamentos oncológicos, contra el asma, la hipertensión arterial y la diabetes, además de pañales y otras prestaciones que reciben mediante farmacias.

Las autoridades de la Asociación de Propietarios de Farmacias Argentinas (ASOFAR), la cual nuclea a más de 2 mil farmacias en todo el país y representa el 30% del total de la venta de medicamentos en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), fueron claros sobre esta situación: “En ASOFAR tenemos muchas farmacias familiares, que tienen un solo local y que no tienen margen para financiarse. Si PAMI no paga la deuda heredada, no van a poder seguir prestando atención a los jubilados”, graficó su presidente, Norberto Mañas.


“Entendemos que es una situación heredada, pero necesitamos encontrar una solución para los jubilados y también para las farmacias, las cuales durante los últimos cuatro años vieron caer sus ventas sensiblemente en el marco de una inflación galopante”, remarcó Mañas.

En ese sentido, las distintas asociaciones del sector realizaron gestiones con las autoridades del PAMI, ahora conducido por Luana Volnovich, con el fin de encontrar una solución al retraso en los pagos, que lleva casi seis meses.

Desde el sector, detallaron que cuando el PAMI adeuda prestaciones en medicamentos, no es con los laboratorios, dado que ellos cobran de las farmacias, sino que lo hacen con los comercios, que son los que tienen menos margen de ganancia y también menos respaldo económico.

Para Mañas, el concepto de "tierra arrasada" comprende a esta situación y al respecto agrega: "Estamos al tanto de la capacidad y buenas intenciones de las flamantes autoridades, pero les pedimos la propuesta de un esquema de devolución de lo adeudado como para ir teniendo previsibilidad a futuro".


Sábado, 18 de enero de 2020
...

Volver

Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.
Sociedad
Cambios en WhatsApp: cómo funcionarán los anuncios en Estados y los canales pagos
Nacionales | La aplicación de mensajería sumó tres nuevas funciones para empresas y creadores de contenido. Las novedades no afectan a quienes solo usan la aplicación para chatear. Aunque no se informó una fecha específica para la activación de las nuevas funciones en Argentina, se espera que el despliegue alcance a todos los países donde WhatsApp está disponible.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER