| Sábado 13 de Septiembre de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Economía
¿Qué se podía comprar con $100 hace diez años?


Desde el 2010, los precios de los alimentos y el transporte se multiplicaron por 15.
Diez años atrás, con un billete de 100 pesos una persona podía comprar alrededor de tres kilos de asado y 11 de pan. Nueve años después la inflación ha llevado a que el poder de compra de ese mismo billete alcance para solo 300 gramos de carne y 800 gramos de pan.



Asimismo, si hablamos de cargar combustible en 2010 se podía llenar casi medio tanque de nafta con $100 y hoy no se llega a dos litros.

En los últimos diez años los precios en promedio se multiplicaron 15 veces en la Argentina -la inflación acumulada en el lapso 2010/19 fue 1.442%-. Cabe señalar que, en la mayoría de los casos, los salarios no se multiplicaron en la misma proporción.

En esa línea, uno de los rubros que más aumentó, según resulta de un estudio de la consultora Ecolatina, fue el boleto de colectivo, ya que en 2010 con 100 pesos se pagaban 90 viajes y ahora sólo alcanza a unos 5.

Si bien es cierto que en gran parte de la década pasada los precios del transporte estaban atrasados, es donde la actualización de los últimos años pegó con particular fuerza en el costo de este servicio.

En términos generales, las cantidades de alimentos que se pueden comprar con 100 pesos equivalen a la décima parte -y en algunos casos menos- que los que obtenían diez años atrás.

La inflación en los últimos diez años fue en promedio superior al 30% anual (30,6%) cuando en ese período la suba de precios de los países emergentes y en desarrollo fue, también en promedio del 5,25%, es decir que la economía argentina experimentó un ritmo de crecimiento en los precios a una velocidad 6 veces superior al resto del mundo en vías de desarrollo.

El año pasado la comparación fue peor. Con el 53,8% de inflación que terminó 2019, la suba de precios en la Argentina superó en más de diez veces al promedio del mundo emergente (4,7%), ubicando al país en el cuarto puesto en el ranking mundial de inflación.

Para este año, los pronósticos privados estiman que la inflación podría ubicarse en torno del 40%, algunos más optimistas la sitúan en un 25%; de todas maneras continuará siendo alta.



Fuente: Data Chaco


Viernes, 17 de enero de 2020
...

Volver

Economia
El dólar tocó el techo de la banda y Economía se gasta los últimos fondos del Tesoro para frenarlo
Nacionales | Caputo salió a ofrecer 100 millones para frenar el dólar y el FGS reventó 200 millones en bonos. Los financieros tocaron el techo de la banda y en el Banco Nación se vende a 1465. El riesgo de los próximo vencimientos.
Politica
El próximo lunes el Presidente hablará en cadena nacional para presentar el Presupuesto 2026
Nacionales | Según informó el vocero presidencial Manuel Adorni, las transmisión se hará a las 21
Politica
“Hemos sido estafados por LLA”: Macri y el PRO ya piensan en el postmileismo para después de las elecciones de octubre
Nacionales | El expresidente mantiene silencio público, pero su entorno lamentó la “mala praxis” libertaria en los comicios bonaerenses y hay enojo por el “ninguneo” al trabajo territorial. “Hubo soberbia, desagradecimiento y humillación”Por Patricio Tesei

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Elecciones en la Provincia de Buenos Aires
El Gobierno de Milei al borde del abismo: tras las elecciones se derrumban acciones argentinas en Wall Street
Nacionales | Javier Milei recibió un fuerte cachetazo en la provincia de Buenos Aires y los mercados comenzaron a marcar el ritmo de lo que se viene.
Política
Guillermo Francos condenó un posteo del Gordo Dan dirigido a Luis Juez y el libertario lo desafió
Nacionales | "Lo repudio totalmente. No hay perdón para esto", dijo el jefe de Gabinete. El influencer, a pesar de eliminar el mensaje, publicó otro a los pocos minutos. "Ahí va con respeto", ironizó.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER