| Lunes 13 de Octubre de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Economía
¿Qué se podía comprar con $100 hace diez años?


Desde el 2010, los precios de los alimentos y el transporte se multiplicaron por 15.
Diez años atrás, con un billete de 100 pesos una persona podía comprar alrededor de tres kilos de asado y 11 de pan. Nueve años después la inflación ha llevado a que el poder de compra de ese mismo billete alcance para solo 300 gramos de carne y 800 gramos de pan.



Asimismo, si hablamos de cargar combustible en 2010 se podía llenar casi medio tanque de nafta con $100 y hoy no se llega a dos litros.

En los últimos diez años los precios en promedio se multiplicaron 15 veces en la Argentina -la inflación acumulada en el lapso 2010/19 fue 1.442%-. Cabe señalar que, en la mayoría de los casos, los salarios no se multiplicaron en la misma proporción.

En esa línea, uno de los rubros que más aumentó, según resulta de un estudio de la consultora Ecolatina, fue el boleto de colectivo, ya que en 2010 con 100 pesos se pagaban 90 viajes y ahora sólo alcanza a unos 5.

Si bien es cierto que en gran parte de la década pasada los precios del transporte estaban atrasados, es donde la actualización de los últimos años pegó con particular fuerza en el costo de este servicio.

En términos generales, las cantidades de alimentos que se pueden comprar con 100 pesos equivalen a la décima parte -y en algunos casos menos- que los que obtenían diez años atrás.

La inflación en los últimos diez años fue en promedio superior al 30% anual (30,6%) cuando en ese período la suba de precios de los países emergentes y en desarrollo fue, también en promedio del 5,25%, es decir que la economía argentina experimentó un ritmo de crecimiento en los precios a una velocidad 6 veces superior al resto del mundo en vías de desarrollo.

El año pasado la comparación fue peor. Con el 53,8% de inflación que terminó 2019, la suba de precios en la Argentina superó en más de diez veces al promedio del mundo emergente (4,7%), ubicando al país en el cuarto puesto en el ranking mundial de inflación.

Para este año, los pronósticos privados estiman que la inflación podría ubicarse en torno del 40%, algunos más optimistas la sitúan en un 25%; de todas maneras continuará siendo alta.



Fuente: Data Chaco


Viernes, 17 de enero de 2020
...

Volver

Sociedad
La madre de los hermanos argentinos liberados en Gaza reveló cómo fue la inesperada llamada de sus hijos
Nacionales | Silvia Cunio contó entre lágrimas que rechazó el primer intento de comunicación porque no sabía que eran Ariel y David.
Economia
Aparecen indicios sobre las condiciones del salvataje de EE.UU. a Milei y hay dudas por el dólar
Internacionales | Una entrevista con Scott Bessent luego de los anuncios del Tesoro dejaron entrever algunas posibles condicionalidades del acuerdo entre Milei y Trump. Francisco Jueguen
Politica
Quién es José Jerí, el nuevo presidente de Perú tras la destitución de Dina Boluarte: el momento en que le colocaron la banda
Internacionales | El líder del Congreso juró hasta julio de 2026. Tiene 38 años, es abogado y afiliado al partido derechista "Somos Perú".

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Boca Juniors
Cómo sigue Boca, entre el adiós a Miguel Russo y la exigencia de mirar hacia adelante
Deportes | El equipo buscará, además de pelear por el título, asegurar su clasificación a las copas y preparar el clásico contra River, el 9 de noviembre.Leandro Contento
Politica
El premio Nobel de la Paz fue para María Corina Machado, líder opositora venezolana
Internacionales | El comité noruego del Premio consideró a la líder opositora venezolana "una mujer que mantiene encendida la llama de la democracia en medio de una oscuridad creciente”.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER 1760398624