| Domingo 6 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Provinciales
Corrientes: llega la nueva Fiesta Nacional del Chamamé, la primera que adhiere al cupo femenino


La 30ma. edición de la Fiesta Nacional del Chamamé y 16ta. Fiesta del Chamamé del Mercosur se realizará desde este viernes hasta el 26 de este mes en el anfiteatro Cocomarola y 10 municipios del Gran Corrientes, con el retorno de figuras como Teresa Parodi y Ramona Galarza, la presencia de las tradicionales Hermanas Vera y Ofelia Leiva y exponentes de nuevas estéticas.

“Es la primera fiesta nacional que se adhiere a la ley de cupo femenino y que marca una presencia importante de mujeres, queremos hacer hincapié en esto”, destacó Gabriel Romero, presidente del Instituto de Cultura de Corrientes.

La programación del festival supera el 30 por ciento de presencia femenina establecida por la ley y de esta manera se diferencia del festival Serenata a Cafayate que no incluyó a ninguna mujer en su programación y es eje de una fuerte polémica.

“Nuestra forma de ser” es lema de esta edición. “La idea es entender al chamamé más allá de la música, como una forma de vida que integra la tradición, la historia, la memoria, se vincula con el paisaje, la gastronomía y la artesanía”, expresó Romero.

“Por otro lado -agregó- el chamamé es una música que se identifica una región amplia que incluye a parte de Paraguay y Brasil, por eso también es la fiesta del Mercosur, retomamos esa bandera”.

Este año la gran celebración chamamecera contará con la participación de 250 artistas (25 cada noche, además de la actuación de un músico paraguayo y otro brasileño en cada una de las 10 jornadas).

La apertura tendrá a las Hermanas Vera como centro en su jornada de apertura y a la cantora Ofelia Leiva en la clausura, dos expresiones que, con sus singularidades, sintetizan de alguna manera la tradición de la música del litoral.

La variedad musical de la grilla se apreciará desde el inicio con la actuación del dúo integrado por las cantantes Bonifacia y Rafaela Vera, oriundas de Caá Catí y con más de 50 años de trayectoria. Algunos clásicos del chamamé se encuentran grabados en el imaginario colectivo con la resonancia de sus voces.

El cierre estará a cargo de Ofelia Leiva que, además de su oficio de cantora, se erigió en una militante de la estética y una defensora de sus espacios en diferentes festivales del país. A pesar de sus problemas de salud confirmó su presencia en el desenlace del festival.

En relación al significado que tiene cumplir 30 años, Romero indicó: “Es lo más importante, los 30 años significan repasar lo que pasó, pensar en los que fueron protagonistas”.

“Este año habrá figuras que fueron clave en la fiesta, como Teresa Parodi y Ramona Galarza, y también le vamos a dar un gran espacio a las nuevas generaciones, una sección de jóvenes valores que sin duda son la nueva sangre del chamamé, artistas más contemporáneos como es el caso Pablo Bentos -acordeonista y compositor- y una gran cantidad grupos de gran calidad”, detalló.

El encuentro incluirá actividades como “Chamamé con todos”, que desembarcará con música y danza en hospitales, contextos de encierro y hogares de abuelos, con el propósito de que todos formen parte de la Fiesta Grande.

“La fiesta del chamamé es la fiesta de todos, por todos y para todos, justamente para que esto sea real y concreto, hace varios años llevamos adelante el ‘Chamamé con todos'”, destacó el director general de la fiesta, Eduardo Sívori.

“Hay muchos correntinos que no pueden concurrir a los lugares donde se desarrollan las actividades programas, y buscamos que los artistas se acerquen a esta gente, que está en los hospitales, hogares de ancianos y contextos de encierro”, remarcó.

También volverán a formar parte de la programación, clásicos como las serenatas frente al río, encuentro de bandas, los desfiles de fuelles y el cine chamamecero, con películas vinculadas a la riqueza del género, y la procesión naútica “Paraná es chamamé”.

Por primera vez se realizarán intervenciones urbanas en espacios públicos y paseos de compra, una charla abierta sobre “Nuestra manera de ser”, otra sobre “Ava Yeroky, el chamamé: estilos y vestimenta”, un encuentro literario denominado “Nuestra manera de escribir: la poética chamamecera”, y la Municipalidad de Corrientes se sumarán con sus propuestas de Peña Oficial de la Ciudad, Peña del Arte y Viernes Purahei.

Además, abrirá nuevamente sus puertas la Tienda del Chamamé en el teatro Vera, ofreciendo libros y discos vinculados a la identidad y al chamamé, y está prevista “Chamamé en comunidad”, llegando con distintas propuestas a varios barrios de la ciudad.




Fuente: Chaco Día por Día


Viernes, 17 de enero de 2020
...

Volver

Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.

Sociedad
Cambios en WhatsApp: cómo funcionarán los anuncios en Estados y los canales pagos
Nacionales | La aplicación de mensajería sumó tres nuevas funciones para empresas y creadores de contenido. Las novedades no afectan a quienes solo usan la aplicación para chatear. Aunque no se informó una fecha específica para la activación de las nuevas funciones en Argentina, se espera que el despliegue alcance a todos los países donde WhatsApp está disponible.
Economia
Sueldo empleada doméstica: cuánto cobrarán por lo trabajado en junio 2025
Nacionales | En ausencia de una nueva actualización paritaria, el sector continúa rigiéndose por los valores fijados en la Resolución 1/2025, publicada por el Gobierno
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER