| Domingo 6 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Economía
La postergación de pagos de Kicillof busca agregarle presión a los bonistas en la renegociación nacional
En un claro movimiento estratégico, el mensaje conjunto de Provincia y Nación es que “no hay plata” para afrontar los compromisos futuros. Impactaría negativamente en el riesgo país, pero eso favorece los planes del Gobierno para conseguir una renegociación más favorable.
Recién ayer a última hora, cuando el gobierno provincial se comunicó con el comité de acreedores, quedó claro que la provincia había decidido postergar el pago de capital e intereses de un bono que vence en 2021. Esta decisión deja a la deuda bonaerense automáticamente en “default selectivo”, al menos hasta que el 75% de los acreedores acepte ingresar en la renegociación. La medida no debe ser vista como una decisión intempestiva de Axel Kicillof. Al contrario, se trata de una jugada estratégica y muy pensada en la que intervino el gobierno nacional, en particular el ministro de Economía, Martín Guzmán.

Hasta ahora, la Nación venía mostrando una actitud sumamente benigna y hasta “pro mercado”. Así se leyó la decisión del Tesoro de “apropiarse” de USD 4.700 millones del Banco Central con un solo destino: el pago en tiempo y forma de los vencimientos de deuda hasta marzo inclusive. Se trató de una decisión sumamente costosa en términos económicos: se siguen utilizando dólares escasos de las reservas para pagar una deuda que todo el mundo sabe que será reestructurada.

Pero la decisión del gobierno provincial cambia el panorama. El Gobierno sale así a “mostrarle los dientes” a los acreedores y deja en claro que no seguirá pagando a cualquier precio. Al contrario, revela que la única salida viable para los bonistas es aceptar una renegociación, porque de lo contrario no cobrarán un sólo dólar más. Y esto vale tanto para los tenedores de deuda de la provincia de Buenos Aires como para los que poseen bonos a nivel nacional.

“Este vencimiento representa sólo el 0,15% del presupuesto provincial y toda la deuda sólo el 7,5%. Es obvio que el Gobierno sí tiene la plata para pagar, pero no lo quieren hacer para que la Nación sume argumentos en la renegociación que ya está en marcha”, aseguró a Infobae un ex funcionario de la administración de María Eugenia Vidal.

Uno de los “pecados originales” del gobierno de Vidal, que ya se venía advirtiendo en varios informes de bancos internacionales, era la concentración de vencimientos en dólares. Más del 85% de la deuda provincial fue emitida en moneda extranjera, dejándola muy expuesta a los movimientos cambiarios, como finalmente ocurrió a lo largo de 2019. En cambio, la ciudad de Buenos Aires ya había actuado preventivamente y la deuda se divide en partes iguales entre pesos y dólares, lo que la deja mucho menos vulnerable.

Las novedades de las últimas horas endurecen las posturas no sólo de la provincia sino especialmente de la Nación de cara al arranque de la próxima renegociación. Y esto permitiría un acuerdo más favorable, al menos en relación al objetivo de la Casa Rosada: estiramiento de plazos, un período de gracia de tres años para pago de capital e intereses, y eventualmente una quita nominal.

Los precios actuales de los bonos (que podrían caer luego de las últimas novedades) muestran que la expectativa es a un acuerdo mucho menos agresivo que el alcanzado por el tándem Nielsen-Lavagna en 2005. Aquella quita fue récord, ahora la lógica sería avanzar de manera más “amigable” con un objetivo fundamental: conseguir una tasa de interés de la futura deuda que emita la Argentina (el denominado exit yield) que no supere el 10 por ciento.

















Fuente: Infobae.


Martes, 14 de enero de 2020
...

Volver

Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.

Sociedad
Cambios en WhatsApp: cómo funcionarán los anuncios en Estados y los canales pagos
Nacionales | La aplicación de mensajería sumó tres nuevas funciones para empresas y creadores de contenido. Las novedades no afectan a quienes solo usan la aplicación para chatear. Aunque no se informó una fecha específica para la activación de las nuevas funciones en Argentina, se espera que el despliegue alcance a todos los países donde WhatsApp está disponible.
Economia
Sueldo empleada doméstica: cuánto cobrarán por lo trabajado en junio 2025
Nacionales | En ausencia de una nueva actualización paritaria, el sector continúa rigiéndose por los valores fijados en la Resolución 1/2025, publicada por el Gobierno
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER