| Viernes 4 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Economía
La provincia de Buenos Aires confirmó oficialmente que no podrá pagar la deuda que vencía el 26 de enero
A través de una solicitada, el gobernador Axel Kicillof adelantó que negociará con los acreedores una postergación del pago del bono Buenos Aires 2021 hasta el 1° de mayo. La deuda asciende a USD 275 millones.
El gobierno de la provincia de Buenos Aires confirmó oficialmente que no podrá pagar un bono que vencía el 26 de enero. En una solicitada publicada en matutinos, el gobierno de Axel Kicillof anunció que buscará el consentimiento de sus acreedores para postergar hasta mayo el pago del Bono Buenos Aires 2021 (BP21) que cae a fin de mes. El título en cuestión fue emitido hace 10 años, el 26 de enero de 2011, cuando Daniel Scioli gobernaba el distrito. Ayer los títulos de deuda de la provincia gobernada por Axel Kicillof cayeron hasta 10% luego de que se conociera que la Nación no cubrirá sus vencimientos de deuda de este mes, y arrastraron a todo el mercado a la baja.

“El 14 de enero la provincia de Buenos Aires anunció que solicitará el consentimiento de los tenedores de sus Bonos 10,875% con vencimiento en 2021 para aprobar ciertas enmiendas a sus términos y condiciones”, dice la solicitada publicada hoy.

“El propósito general de las enmiendas propuestas es liberar temporalmente a la Provincia de ciertas obligaciones financieras de corto plazo aplazando hasta el 1° de mayo de 2020 la próxima fecha de pago del principal, originalmente establecida para el 26 de enero de 2020”, agrega el texto.

El gobierno de la provincia de Buenos Aires, además, difundió el contacto de una firma de asesoría financiera con base en Nueva York, Morrow Sodali, con el fin de que los acreedores puedan contactarse para adherirse a la propuesta.

En un comunicado de prensa, el ministro de Hacienda y Finanzas de Kicillof, Pablo López, advirtió que en caso de que los tenedores no acepten la propuesta, el daño en la economía bonaerense podría ser mayor. “La propuesta de la Provincia se formula bajo el entendimiento de que el rechazo del mercado al diferimiento propuesto resultaría en mayores daños a la economía bonaerense y pérdidas para los inversores en general, que con este paso pueden evitarse”, planteó.

El ministro de economía de la Nación, Martín Guzmán, afirmó este fin de semana que el gobierno nacional no contempla un auxilio financiero para la provincia de Buenos Aires, que deberá afrontar el próximo 26 un pago de vencimientos por USD 275 millones, con un período de gracia de 10 días. Pasado el plazo, el distrito caería en default.

El bono en problemas, el BP21, llegó a bajar 10% en el exterior, aunque concluyó estabilizado a USD 66 por lámina de USD 100.

Sería el primer reperfilamiento de deuda provincial desde que la Nación postergó en dos ocasiones el pago de Letras del Tesoro de corto plazo, decisiones por las que las calificadoras de riesgo colocaron a la Argentina en situación de default. A diferencia de la Nación, Kicillof busca a contrarreloj un acuerdo previo con los acreedores para definir la postergación en el pago.

Entre el 19 y el 26 de enero la provincia enfrenta vencimientos que suman USD 571 millones.

Mercado en vilo.

Las idas y vueltas alrededor del pago del BP21 mantuvieron en vilo al mercado en las últimas ruedas. El viernes, una versión respecto a que la Nación saldría en auxilio de la provincia hizo que los títulos de deuda de ese distrito tuvieran un importante repunte. Pero el domingo Guzmán se encargó de dar por tierra con esa idea.

La rueda del lunes puso a los bonos provinciales en el centro de la escena, con caídas que arrastraron a todo el mercado. Los bonos soberanos en dólares reflejaron bajas de entre 2% y 4%, el riesgo país subió 10 puntos a 1828 unidades y le Bolsa retrocedió.

El propio presidente Alberto Fernández respaldó anoche la postura de Guzmán. “No está previsto en las cuentas del Estado nacional. Es la más estricta realidad. Después tenemos que ver cómo encarar el problema. Lo que se heredó de la gestión anterior es todo deuda”, explicó el Presidente en una entrevista concedida al canal de noticias C5N.

Desde la Nación y la Provincia de Buenos Aires trataban de desterrar cualquier rumor de cortocircuitos entre el Presidente y el Gobernador. Fuentes del Palacio de Hacienda indicaron que “no se puede asistir a todas las provincias” y que “el paraguas es el mismo para la Nación y para las provincias: se está renegociando con los acreedores para buscar la sustentabilidad de la deuda”.

Por el lado de la provincia de Buenos Aires las reacciones fueron en el mismo sentido. Desde el entorno de Kicillof señalaron que los dichos de Guzmán “fueron realistas”. Y hasta fueron un poco más lejos al asegurar que “la política de deuda está totalmente coordinada entre la provincia y la Nación”, dando a entender que nadie hace ni dice algo por su cuenta sin que no haya sido conversado con anterioridad.

Ante la inminencia del default bonaerense, los tenedores de deuda bonaerense ya definieron la defensa. El comité de acreedores de deuda externa de la provincia de Buenos Aires, con el asesoramiento financiero de Mens Sana Asesores, del argentino Marcelo Delmar, y BroadSpan Capital, contrató a dos estudios de abogados: Arnold & Porter como asesor internacional, y Bruchou, Fernández Madero y Lombardi como abogado argentino.













Fuente: Infobae.


Martes, 14 de enero de 2020
...

Volver

Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.
Sociedad
Cambios en WhatsApp: cómo funcionarán los anuncios en Estados y los canales pagos
Nacionales | La aplicación de mensajería sumó tres nuevas funciones para empresas y creadores de contenido. Las novedades no afectan a quienes solo usan la aplicación para chatear. Aunque no se informó una fecha específica para la activación de las nuevas funciones en Argentina, se espera que el despliegue alcance a todos los países donde WhatsApp está disponible.
Economia
Sueldo empleada doméstica: cuánto cobrarán por lo trabajado en junio 2025
Nacionales | En ausencia de una nueva actualización paritaria, el sector continúa rigiéndose por los valores fijados en la Resolución 1/2025, publicada por el Gobierno
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER