| Viernes 11 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
BUENOS AIRES
Capitanich con Alberto Fernández: emergencia alimentaria, salud y vivienda como prioridades

El gobernador chaqueño se reunió con el Presidente en el marco de una intensa jornada que incluyó 14 audiencias con autoridades nacionales. Tarjeta alimentaria, provisión de medicamentos, viviendas y financiamiento adicional para afrontar la asfixia financiera de la provincia, fueron las principales demandas.
En un encuentro con el presidente Alberto Fernández, Jorge Capitanich finalizó su maratónica agenda de reuniones de trabajo con funcionarios nacionales este viernes en Buenos Aires.

“Con Alberto coordinamos una agenda de cooperación de Nación hacia la Provincia que incluya: ejecución de obras de infraestructura, atención de demandas financieras y sociales e inversiones productivas para poner a la Argentina y al Chaco de pie”, señaló el gobernador.

A lo largo de 14 audiencias, el mandatario y sus ministras de Desarrollo Social, Pía Chiacchio Cavana; de Economía, Maia Woelflin; de Salud Pública, Paola de las Mercedes Benítez; y el ministro de Industria, Producción y Empleo, Sebastián Lifton; presentaron un paquete de medidas para dar respuesta a las demandas sociales que urgen en la provincia del Chaco.

Uno de los encuentros más importantes fue con el ministro de Desarrollo Social, Daniel Arroyo, con quien coordinaron líneas de acción vinculadas al plan “Argentina contra el Hambre” y la implementación de la Tarjeta Alimentaria.

Como ya lo había adelantado el gobernador, se trata de una tarjeta de $4.000 que con el reintegro impositivo del 15% llega a $4.600, poniendo énfasis en 14 productos de la canasta básica familiar. Para eso, anunció Capitanich, la Provincia y la Nación suscribirán un convenio para instrumentar las tarjetas a través del Nuevo Banco del Chaco.

“Lo importante es generar un mecanismo que nos permita garantizar el acceso a un sistema alimentario que mejore la calidad nutricional de cada una de las familias que hoy lo necesitan”, expresó.

Tomando como base el padrón de Anses respecto a la AUH, a la Asignación Universal por Embarazo y personas con discapacidad, se realizará un reempadronamiento buscando identificar a la población beneficiaria.

“Estimamos en enero tener definido el padrón, para avanzar luego con la emisión de las nuevas tarjetas, que nos permitirá suscribir rápidamente los convenios y acelerar los flujos de transferencia para que en la tercera semana de febrero el programa esté funcionando en su totalidad”, aseguró Capitanich.

Siguiendo con el abordaje de la emergencia alimentaria, pero en lo que respecta a comedores escolares, el gobernador adelantó: “vamos a trabajar el mejoramiento en la calidad del suministro, que incluye más de 800 escuelas con 235 mil alumnos”.

Otra línea de acción está destinada a préstamos no bancarizados para pequeños productores, priorizando oficios y producción de alimentos y estableciendo financiamiento para bienes de capital, maquinarias y herramientas.

Y otra línea de acción estratégica será la renta mínima progresiva de base universal, promesa de campaña de Capitanich y que se encuentra dentro del Plan Chaco 2030. “Un programa provincial que tiende a generar un sistema de asignación de recursos con certificación de metas para lograr programas de empleabilidad que estimulen la inserción laboral de la comunidad”, señaló.

Durante la jornada también se reunió con el ministro de Salud Pública, Ginés González García, con quien comparte una relación entrañable de varios años de militancia y trabajo conjunto, y en quien el presidente Alberto Fernández confió para reconstruir el sistema sanitario nacional.

Como parte de los lineamientos generales del plan macro que impulsa el gobernador, comentó que le plantearon al ministro la necesidad de “diseñar un programa de financiamiento para la reconversión estructural del sistema hospitalario de la provincia, sobre todo el hospital Perrando”.

“Vimos fuentes de financiamiento adicional para la construcción de nuevos hospitales y la provisión de medicamentos e insumos en forma centralizada, a través de un programa de cooperación internacional que garantice el suministro lo más rápido posible, con un modelo de precios que se adecúe al poder adquisitivo de los trabajadores”, amplió Jorge Capitanich.

“Estamos en una situación extremadamente crítica desde el punto de vista de la provisión de medicamentos e insumos pero vamos a hacer el máximo esfuerzo para resolverlo”, aseguró el primer mandatario.

Viviendas pendientes

Las reuniones con el gabinete concluyeron con la ministra de Vivienda, María Eugenia Bielsa, “para activar un programa de ejecución viviendas pendientes, que tuvo una merma importante en los últimos años”, aseguró el mandatario, buscando dar respuesta a la demanda de generación de empleo y al déficit habitacional.

Déficit previsional

Con el titular de la ANSES, Alejandro Vanoli, el gobernador se reunió “para reactivar los mecanismos de financiamiento que permitan compensar el déficit previsional que tiene la provincia y que representa un importante agujero financiero”, sintetizó.

En sus encuentros anteriores, por la mañana, Capitanich reiteró la necesidad de asistir financieramente a la Provincia a partir de la situación fiscal en la que se encuentra. Además llevó demandas concretas en infraestructura, tanto para obras urbanas como para el mejoramiento de los servicios públicos.



Fuente: Comunicacion Chaco


Viernes, 13 de diciembre de 2019
...

Volver

Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.
Sociedad
Cambios en WhatsApp: cómo funcionarán los anuncios en Estados y los canales pagos
Nacionales | La aplicación de mensajería sumó tres nuevas funciones para empresas y creadores de contenido. Las novedades no afectan a quienes solo usan la aplicación para chatear. Aunque no se informó una fecha específica para la activación de las nuevas funciones en Argentina, se espera que el despliegue alcance a todos los países donde WhatsApp está disponible.
Economia
Sueldo empleada doméstica: cuánto cobrarán por lo trabajado en junio 2025
Nacionales | En ausencia de una nueva actualización paritaria, el sector continúa rigiéndose por los valores fijados en la Resolución 1/2025, publicada por el Gobierno
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER