| Miércoles 17 de Septiembre de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Provinciales
Este lunes se realiza el Congreso Pedagógico Chaco" la defensa de la educación pública del siglo XXI"


A partir de las 8.30 en el Centro de Convenciones Gala con la participación del ministro de Educación de la Nación Nicolás Trotta. Ya hay más de 2000 personas anotadas en la preinscripción.

La ministra de Educación Daniela Torrente anunció el Congreso Pedagógico Chaco que se realizará, este lunes, bajo el lema “La defensa de la Educación Pública del Siglo XXI”. La apertura al evento, que se desarrollará en el Centro de Convenciones Gala de Resistencia, será encabezada por el gobernador Jorge Capitanich, la vicegobernadora Analía Rach Quiroga y el ministro de Educación de la Nación Nicolás Trotta.

“Será el primer evento político y social más destacado en los primeros días de la gestión del gobernador Jorge Capitanich y el más importante del 2020, que para el gobierno, será el año del Congreso Pedagógico, por el significado que tiene este acontecimiento para la comunidad educativa en su conjunto, para el sistema educativo y para la sociedad chaqueña“, señaló la ministra.

El evento, declarado de interés educativo (Resolución N° 002/19), contará con la presencia de autoridades del Ejecutivo provincial, legisladores provinciales y nacionales, autoridades de universidades, institutos de Educación Superior e instituciones de la sociedad civil. Se convoca a participar a todas las instituciones educativas de los diferentes niveles y modalidades del sistema, cuyo personal directivo y docente.

Esta construcción colectiva permitirá establecer un Acuerdo Social Educativo que establezca líneas estratégicas para el corto, mediano y largo plazo en términos cualitativos, en relación con la Ley de Educación Nacional N° 26.206 y la readecuación de la Ley de Educación Provincial N° 1.887 E.

“Es importante la participación activa de todas y todos quienes conforman el sistema educativo porque será un ámbito de discusión y definición de sobre funcionamiento del sistema y las políticas educativas de mediano y largo plazo”, indicó la ministra y señaló que el objetivo es lograr una educación de calidad, inclusiva, que brinde igualdad de oportunidades para achicar brechas sociales y económicas.

Actualmente son más de 2000 las personas anotadas en la preinscripción lo que significa una convocatoria récord. El evento es abierto y gratuito. Además los docentes de todos los niveles y modalidades educativas que participen durante el año obtendrán puntaje.

Los interesados en participar pueden inscribirse vía online a través de un formulario de inscripción: http://bit.ly/2YFf6Pj o al Facebook: Congreso Pedagógico Chaco, o el mismo lunes en el Centro de Convenciones.



“Se logró gran consenso social”

El subsecretario de Formación Docente e Investigación Educativa Favio Alvarenga destacó el amplio consenso social que logró el evento en todos los sectores. “Esto se refleja en la cantidad de inscriptos que tenemos en tan poco tiempo y teniendo en cuenta el momento del año y que asumimos hace dos días, y ya estamos organizando este gran evento”, subrayó.

El Congreso Pedagógico propone debatir desde una visión sistémica, estructural y holística, cómo abordar y resolver las necesidades, demandas y desafíos que atraviesan al sistema educativo chaqueño del siglo XXI. El abordaje se concretará desde la participación amplia, plural y democrática de los actores relevantes del sistema educativo: docentes, representantes gremiales, Estado, alumnos y alumnas, madres y padres que componen nuestra comunidad educativa, empresarios, productores, organizaciones sindicales, sociales y civiles.

Se trata de definir un proyecto educativo autónomo que colabore con la construcción de un modelo de provincia con industria y producción sustentable que fortalezcan las cadenas de valor y generen empleo genuino. Para ello se debatirán los grandes lineamientos de las condiciones laborales y de la formación docente, permanente, gratuita, de calidad, en servicio y situada, que permitan contribuir a mejorar las condiciones educativas en un contexto social hoy atravesado por la emergencia alimentaria, la desocupación y la fragmentación social.

El secretario del Congreso Pedagógico es Francisco “Tete” Romero, en tanto que a cargo del equipo organizador está Facundo Kalim.


Fuente: Comunicacion Chaco


Viernes, 13 de diciembre de 2019
...

Volver

Economia
Creatividad y talento chaqueño ponen a NBCH a la vanguardia del desarrollo digital
Locales | Con productos propios como NBCH24 y Unicobros, desarrollados con talento local en alianza con proveedores de nivel internacional, Nuevo Banco del Chaco (NBCH) marca el rumbo regional en innovación tecnológica y digitalización de servicios financieros.
Política
Patricia Bullrich: “El Gobierno tiene que defender el orden económico con ideas y no con insultos”
Nacionales | La ministra de Seguridad habló del cambio de discurso que realizó Javier Milei tras la derrota en la elección bonaerense. La palabra de Alejandro Fargosi, candidato en CABA
Política
Milei presentó el Presupuesto 2026: “Más allá del éxito de nuestra gestión, entendemos que muchos no lo perciban en su realidad”
Nacionales | El Presidente habló en cadena nacional y destacó el trabajo en materia económica. Envió un mensaje para la gente, la política y el sector privado. “Lo peor ya pasó”, apuntó

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Politica
El próximo lunes el Presidente hablará en cadena nacional para presentar el Presupuesto 2026
Nacionales | Según informó el vocero presidencial Manuel Adorni, las transmisión se hará a las 21
Economia
El dólar tocó el techo de la banda y Economía se gasta los últimos fondos del Tesoro para frenarlo
Nacionales | Caputo salió a ofrecer 100 millones para frenar el dólar y el FGS reventó 200 millones en bonos. Los financieros tocaron el techo de la banda y en el Banco Nación se vende a 1465. El riesgo de los próximo vencimientos.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER