| Martes 15 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Economía
Cómo acceder a la nueva tarjeta alimentaria del Gobierno y quiénes serán los beneficiarios
Será lanzada antes de fin de año. La impulsa el Ministerio de Desarrollo Social y será, en principio, para las madres indigentes con hijos de hasta 6 años. Los detalles
El Gobierno lanzará antes de fin de año la tarjeta alimentaria como una de las tantas políticas de emergencia para ayudar a combatir el hambre en la Argentina. Será, en principio, para el universo de las madres con hijos de hasta 6 años que se encuentren en situación de indigencia y estas personas no tendrán que inscribirse ni hacer trámite alguno. ¿Cómo será este plástico al que accederá este universo de beneficiarios para comprar alimentos? Aquí, las principales definiciones:

- La tarjeta no tendrá nombre y será del Banco Nación. Será igual que una tarjeta de débito de la entidad, de modo de no hacer diferencia entre los segmentos sociales. Pero únicamente podrá ser usada para comprar alimentos y bebidas, excepto las alcohólicas. No podrá extraerse dinero de un cajero.

- Los beneficiarios no tienen que tramitar la tarjeta en ningún lado, ni tampoco inscribirse. Por varios cruces de las bases de datos, las personas serán contactadas y la tarjeta les llegará a su casa o tendrán que buscarla en alguna sucursal del banco. Eso no está definido aún, dijeron fuentes de la cartera de Desarrollo Social. El universo alcanza a unos 4 millones de personas.

- Esta política no suplanta ninguna de las políticas sociales existentes. No reemplaza la Asignación Universal por Hijo (AUH) ni es excluyente con otros planes.

- Las personas beneficiarias podrán comprar cualquier tipo de alimentos y bebidas, excepto las alcohólicas, con la tarjeta, pero desde Desarrollo Social se buscará impulsar una “buena alimentación”. “Es un problema que está en todas las capas sociales. Hay que salir de la alimentación a base de harina y arroz, que genera problemas de crecimiento”, dijeron fuentes cercanas al ministro Daniel Arroyo. Por ello, desde el ministerio se impulsará la compra de algunos productos, como por ejemplo las legumbres, que gozarán de un descuento. No está claro todavía cuál será ese beneficio y para qué artículos. Tampoco si pedirán ayuda a los productores o los fondos saldrán del Estado.

- Todos los meses el Gobierno recargará las tarjetas. El monto aún no fue oficializado, pero habrá distintos valores fijos en función de la cantidad de hijos que tenga cada madre.

Desde la cartera de Desarrollo Social remarcaron ante la consulta de Infobae que el programa de la tarjeta alimentaria no contempla la negociación con las empresas alimenticias por una canasta de productos a precios más bajos. Sin embargo, todo indicaría que sí está en coordinación con el trabajo que comenzó la titular del Consejo Federal de Políticas Sociales, Victoria Tolosa Paz, con los empresarios nucleados en la Coordinadora de Industrias de Productos Alimenticios (Copal). De hecho, ayer hubo un encuentro entre ella y Arroyo.

Tolosa Paz les dijo ayer a los industriales de la alimentación, en un encuentro que mantuvieron en la sede de la cámara, que requerirá de su colaboración y que el objetivo será armar una canasta básica de alimentos y bebidas a precios más bajos, pero que sería voluntario. La funcionaria les remarcó que el objetivo sería el universo de personas más vulnerables y resolvieron tener otro encuentro la semana próxima con la secretaria de Comercio Interior, Paula Español.




Fuente: Infobae


Viernes, 13 de diciembre de 2019
...

Volver

Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.
Sociedad
Cambios en WhatsApp: cómo funcionarán los anuncios en Estados y los canales pagos
Nacionales | La aplicación de mensajería sumó tres nuevas funciones para empresas y creadores de contenido. Las novedades no afectan a quienes solo usan la aplicación para chatear. Aunque no se informó una fecha específica para la activación de las nuevas funciones en Argentina, se espera que el despliegue alcance a todos los países donde WhatsApp está disponible.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER