| Martes 15 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Economía
La billetera de Papá Noel: cuánto van a gastar los argentinos en Navidad y cuáles rubros son los más buscados
Pese a la caída el consumo en medio de una economía recesiva, los consumidores se predisponen a realizar compras de la mano de un pequeño impulso de medio aguinaldo de diciembre
Faltan menos de 15 días para la Navidad y los argentinos, pese a la caída el consumo que se registró a lo largo del año en medio de una economía recesiva, se predisponen a realizar las compras de navidad de la mano de un pequeño impulso que otorga el medio aguinaldo de diciembre. Según un informe que realizó Mercado Libre a partir de una encuesta regional para conocer el comportamiento de los consumidores, el 45% de los usuarios argentinos admite que gastará entre $500 y $1000 por regalo, mientras que un 25% destacó que no invertirá más de $500.

Las categorías que se destacan son indumentaria, juguetes, calzado y en cuarto lugar sorprende alimentos y Bebidas, incluyendo las canastas navideñas, destacó el estudio privado. Y añadió que lo que más valoran los usuarios son los descuentos. En ese sentido, más del 60% destacó este beneficio. Luego ponderaron el diferencial de financiación con un 20% de los votos.

Otro de los datos a resaltar por el informe, es que los argentinos buscarán productos más económicos para esta Navidad. El 45% de los encuestados admitió que tiene estimado gastar entre $500 y $1000 pesos por regalo, mientras que un 25% prioriza las opciones de menos de $500.

El regalo sigue siendo un aspecto importante en la Navidad. En respuesta a la pregunta de “¿cómo se comportan en tu familia a la hora de comprar regalos en Navidad?”, más del 50% confirmó que comprará regalos para toda su familia, aunque también destacaron que en un 30% la compra va destinada sólo a los niños.

Los productos más consumidos para la mesa navideña

Entre los productos más elegidos por los usuarios resaltan indumentaria, juguetes, calzado y en cuarto lugar sorprende la búsqueda de alimentos y bebidas como: pan dulce, sidra y las canastas navideñas.

Asimismo, uno de los datos a destacar es que el mayor porcentaje de los encuestados admiten que el pan dulce (27%) como los turrones y confituras (27%) no pueden faltar en la mesa de Navidad. En lo que respecta a la categoría de bebidas, la sidra ocupa el primer lugar, superando al champagne y desplazando a la cerveza que quedó en el tercer lugar.

Compras de último momento

Por otro lado, en referencia al tiempo de anticipación con que los usuarios suelen comprar los regalos de Navidad, el informe reveló que Argentina es el país que deja la elección de los regalos para último momento. Un 50% compra una semana previa a Navidad, y el 15% lo hace 48 horas antes. “Muchos usuarios aprovechan los beneficios como envíos en 24 horas y en el mismo día, que son los principales atributos que los usuarios consideran”, destacó el estudio.

Es de común conocimiento que parte del aguinaldo va direccionado al gasto vinculado a la Navidad ya que se trata de la fecha comercial más importante del año. Según Damián Di Pace, titular de la consultora Focus Market, el consumo financiado con los planes Ahora 3, Ahora 6, y Ahora 12 creció en el último cuatrimestre del año porque sigue teniendo una tasa efectiva del 20% y un costo financiero total del 25%, frente a una inflación que se mueve en el orden del 56%. “Seguramente va a ser el mecanismo que van usar los argentinos para las compras navideñas que se concentran en juguetería, regalería, e indumentaria”, aseguró.

En tanto, Sebastián Corzo, director de la consultora Kantar, sostuvo que si bien los consumidores tienen mejores expectativas en momentos en los que el dólar no se dispara, el aguinaldo no va a impactar mucho en las clases bajas por la informalidad laboral. Consideró que en las clases medias sí va a ser un aliciente pero que no estará destinado al consumo de bienes durables sino al consumo inmediato vinculado al entretenimiento, alimentos y regalos navideños.

Por su parte, la mayoría de los supermercados ya comenzaron a exhibir los precios que tendrán los productos de consumo masivo para esas fechas como las sidras, panes dulces, turrones y golosinas, así como también fiambres y bebidas espumantes.

Miguel Calvete, presidente del Instituto de Estudios de Consumo Masivo (INDECOM), adelantó que “el incremento de precios se ubica en un promedio interanual que va del 56 al 78%", tomando los 30 productos que integran la canasta navideña.

Los datos corresponden a un sondeo que se realizó sobre 118 supermercados de grandes cadenas y 636 autoservicios de proximidad en el ámbito geográfico de la Ciudad de Buenos Aires, Gran Buenos Aires, Rosario, Mar del Plata, Córdoba, Posadas, Corrientes, Mendoza, Paraná y Tucumán.

En ese marco, afirmó que entre los artículos que más subieron figura el ananá Fizz de 720 centímetros cúbicos. La bebida pasó de $66 en las fiestas de 2018 a $170 en las que se aproximan este año, una variación de 160%.

En segundo lugar se encuentran los duraznos en almíbar en lata. Costaban $24 el año pasado y ahora se ubican en los $47, mostrando una suba de un 96%, según el relevamiento de INDECOM al que accedió Infobae. En tanto, el podio de los productos que más se incrementaron lo completa la pasta de maní por 110 gramos, que pasó de $34 a $62 (85%) en los últimos 12 meses.

Asimismo, INDECOM informó que también aparecen las sidras por 720 centímetros cúbicos, que pasaron de $69 a $118 (+70%) en los últimos 12 meses y el pan dulce con frutas secas por 400 gramos, que se fue de $126 a $210 (+65%) en el mismo periodo. Finalmente, las nueces con cáscara por kilo ocupan el último lugar en el pelotón de aumentos (pasaron de $284 a $365 (+28%).

A su vez, el informe arrojó que ya hay incrementos de hasta un 67,8% en algunos de los cortes de carne que más se consumen en las fiestas como el peceto, asado, lechón y pollo. Y añadió que también se registraron fuertes subas en el precio de la mayonesa y otros aderezos, con alzas de hasta un 33%.

Calvete afirmó que “observando los aumentos y siguiendo las costumbres de los últimos años, en los próximos 30 días se harán compras más reducidas, con un crecimiento en el consumo de marcas alternativas y la adquisición de productos en comercios mayoristas, dado que durante los últimos 36 meses las ventas en esos canales ya aumentaron un 43% promedio”.




Fuente: Infobae


Viernes, 13 de diciembre de 2019
...

Volver

Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.
Sociedad
Cambios en WhatsApp: cómo funcionarán los anuncios en Estados y los canales pagos
Nacionales | La aplicación de mensajería sumó tres nuevas funciones para empresas y creadores de contenido. Las novedades no afectan a quienes solo usan la aplicación para chatear. Aunque no se informó una fecha específica para la activación de las nuevas funciones en Argentina, se espera que el despliegue alcance a todos los países donde WhatsApp está disponible.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER