| Jueves 3 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Educación - UNNE
Primera experiencia en el país de obtención de material genético para inseminación artificial en búfalos


Investigadores de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UNNE realizaron la primera experiencia en Argentina de uso de semen refrigerado en la especie bubalina para un programa de inseminación artificial. Se busca contribuir a la mejora genética de la especie debido al crecimiento de la cría bubalina en el país.

El creciente aumento en los últimos años de la producción de carne de búfalo en Argentina torna necesario utilizar las biotecnologías reproductivas como herramienta para el incremento de la producción.

En el caso bubalino la aplicación de biotecnologías fue lenta por lo novedoso de la especie en el país y la escasa literatura disponible sobre el aspecto reproductivo de los búfalos.

En ese sentido, investigadores de la Cátedra de Teriogenología, de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UNNE, del CONICET y del Grupo BIOGEM de la Universidad Nacional de Colombia, pusieron en marcha un proyecto para criopreservar y utilizar semen refrigerado como herramienta de mejoramiento en búfalos.

“Este trabajo fue la primera experiencia en Argentina con el uso de semen refrigerado en la especie bubalina para un programa de inseminación artificial”, explicó el Doctor José Luis Konrad, miembro del equipo de trabajo conformado además por los alumnos e investigadores de la UNNE Alexis Bandeo, Damaris Chanda, Roberto Yuponi, Natalia Vallejos, Pablo Maldonado Vargas y Gustavo Crudeli, y por Jesús Berdugo Gutiérrez del Grupo BIOGEM de Colombia.

Para el estudio, se utilizó como fuente de semen a reproductores de la Cabaña de búfalos “Pedro Antonio Silva”, de la raza Murrah, de 26 meses de edad, en el mes de marzo del 2019. Las muestras fueron tomadas con dos métodos distintos, luego refrigeradas por 48 horas y se utilizó en la inseminación de 58 bubillas.

Se utilizaron diferentes métodos de extracción de semen, y en la comparación de los parámetros seminales de las muestras obtenidas a través de los dos métodos distintos, se observa que en ambos casos se lograron tasas adecuadas de preñez.

Además, se observó que se puede refrigerar semen de búfalo hasta por 48 horas, sin afectar su capacidad de fertilizar. “En este trabajo se muestra la factibilidad de un procedimiento para ser usado en mejoramiento en la especie bubalina” destacó el doctor Konrad.

Cabe recordar que la Cátedra de Teriogenología de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UNNE, junto a investigadores de CONICET y de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias de la UCA, en el mes de abril del año 2017 lograron el primer nacimiento de un bucerro (cría de búfalos) producido por la técnica de fertilización in vitro en el país.

En esa oportunidad, la fertilización se logró con la utilización de semen de búfalo importado desde Italia, mientras en el actual proyecto de uso de semen refrigerado en la especie bubalina para un programa de inseminación artificial se realiza con semen de búfalos del país.


En ese sentido, el doctor Konrad destacó la continuidad de la línea de trabajo en biotecnología aplicada a la reproducción, pues consideran viable para esta especie alcanzar grados importantes de desarrollo de las técnicas de mejoramiento genético como ocurren en los vacunos.

Remarcó que las técnicas de biotecnología reproductiva permiten maximizar la propagación de la genética superior, disminuir el intervalo generacional y corregir problemas de fertilidad en los rodeos, entre otros fines que contribuyen al mejoramiento productivo de los rodeos en general, y en particular de los planteles reproductivos.





Fuente: Prensa Rectorado Unne


Miércoles, 20 de noviembre de 2019
...

Volver

Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Cambios en WhatsApp: cómo funcionarán los anuncios en Estados y los canales pagos
Nacionales | La aplicación de mensajería sumó tres nuevas funciones para empresas y creadores de contenido. Las novedades no afectan a quienes solo usan la aplicación para chatear. Aunque no se informó una fecha específica para la activación de las nuevas funciones en Argentina, se espera que el despliegue alcance a todos los países donde WhatsApp está disponible.
Economia
Sueldo empleada doméstica: cuánto cobrarán por lo trabajado en junio 2025
Nacionales | En ausencia de una nueva actualización paritaria, el sector continúa rigiéndose por los valores fijados en la Resolución 1/2025, publicada por el Gobierno
Sociedad
Día del Padre: celebremos al hombre que nos dio la vida y enseñó a vivirla
Locales | El Día del Padre este año se conmemora el 15 de junio en la Argentina, una fecha orientada a celebrar a todas las figuras paternas en familia. Se trata de una costumbre que se festeja el tercer domingo de junio, en el que muchos aprovechan para agasajar, realizar regalos y reunirse a compartir un momento con sus seres queridos.
Accidente aereo
Publican el último audio del piloto del avión de Air India antes de estrellarse y la promesa que le hizo a su familia
Internacionales | Fueron 17 segundos de incesantes intentos por remontar el vuelo del Boeing 787 Dreamliner, donde murieron 241 pasajeros.(www.clarin.com)
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER