| Jueves 18 de Septiembre de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Campo
En medio de la tensión con Argentina, Bolsonaro autorizó la compra de trigo sin aranceles por fuera del Mercosur

La medida tomada por el gobierno brasileño afecta a la Argentina, que es el principal vendedor del cereal a dicho mercado. El cupo anunciado es de 750 mil toneladas, y beneficiaría a Estados Unidos, Rusia y Canadá
En un escenario de fuertes cruces entre el presidente electo del país, Alberto Fernández, y el presidente Jair Bolsonaro, ayer Brasil anunció oficialmente la apertura de un cupo libre de aranceles por fuera del Mercosur para la compra de trigo en la nueva campaña 2019/20.

Hasta el momento las compras extrabloque tenían un arancel del 10%, lo que brindaba a la Argentina una ventaja competitiva significativa, al tratarse del principal vendedor de trigo que tiene Brasil.

La medida fue aprobada por los integrantes del Comité Ejecutivo de Gestión de la Cámara de Comercio Exterior (Gecex / Camex), en base a la propuesta realizada por el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Abastecimiento de Brasil.

Según lo informado por el ministerio de Agricultura de Brasil, el cupo es de 750.000 toneladas por año, lo que representaría el 6% del total de las compras del cereal que realiza el mencionado país.

Los países que podrán acceder a la cuota, según indica el comunicado oficial brasileño, son todos los que no tengan actualmente un acuerdo comercial que establezca un libre comercio del producto.

Importaciones

En 2018, Brasil aumentó sus importaciones de trigo casi un 17%, totalizando 7.040.000 toneladas, de las cuales Argentina abasteció con el 84,4% de la demanda, significando 5.940.000 toneladas, y transformándose una vez más en el principal abastecedor del mercado brasilero.

La Argentina produjo en la campaña 2018/19 un volumen de 21 millones de toneladas de trigo, con un mercado interno que demandó unas 6 millones de toneladas, y el saldo exportable se ubica en torno a 15 millones de toneladas.

Según datos privados, hasta septiembre pasado nuestro país exportó más de 10 millones de toneladas del mencionado saldo, y todo indicaría que se podría colocar un remanente hasta el momento en que empiece a ingresar el cereal de la nueva cosecha, cuya producción la Bolsa de Cereales de Buenos Aires la proyectó en 18.800.000 toneladas.

Recién llegado de China, en su último viaje oficial, el ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Luis Miguel Etchevehere, aseguró que “no es una buena noticia el anuncio de Brasil, lo que nos obliga a ser más eficientes”, y agregó: “Debemos tener buena relación con nuestros socios comerciales, como sucedió en la gestión del presidente Mauricio Macri, donde tenemos estadísticas que son contundentes que avalan que ha sido importante la presencia de Argentina en el mercado internacional, de la mano de una inserción inteligente”.




Fuente: Infobae


Jueves, 7 de noviembre de 2019
...

Volver

Economia
Creatividad y talento chaqueño ponen a NBCH a la vanguardia del desarrollo digital
Locales | Con productos propios como NBCH24 y Unicobros, desarrollados con talento local en alianza con proveedores de nivel internacional, Nuevo Banco del Chaco (NBCH) marca el rumbo regional en innovación tecnológica y digitalización de servicios financieros.
Política
Patricia Bullrich: “El Gobierno tiene que defender el orden económico con ideas y no con insultos”
Nacionales | La ministra de Seguridad habló del cambio de discurso que realizó Javier Milei tras la derrota en la elección bonaerense. La palabra de Alejandro Fargosi, candidato en CABA
Política
Milei presentó el Presupuesto 2026: “Más allá del éxito de nuestra gestión, entendemos que muchos no lo perciban en su realidad”
Nacionales | El Presidente habló en cadena nacional y destacó el trabajo en materia económica. Envió un mensaje para la gente, la política y el sector privado. “Lo peor ya pasó”, apuntó

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Politica
El próximo lunes el Presidente hablará en cadena nacional para presentar el Presupuesto 2026
Nacionales | Según informó el vocero presidencial Manuel Adorni, las transmisión se hará a las 21
Economia
El dólar tocó el techo de la banda y Economía se gasta los últimos fondos del Tesoro para frenarlo
Nacionales | Caputo salió a ofrecer 100 millones para frenar el dólar y el FGS reventó 200 millones en bonos. Los financieros tocaron el techo de la banda y en el Banco Nación se vende a 1465. El riesgo de los próximo vencimientos.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER