| Sábado 12 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Economía
Lacunza: “Nosotros estamos dispuestos a ir a negociar con el FMI junto con quien decida el gobierno entrante”
El Ministro de Economía además aseguró que coincide con el presidente electo en que “hay un cronograma de vencimientos exigentes para los próximos cuatro años”
El ministro de Economía Hernán Lacunza habló sobre el reperfilamiento de la deuda y ante una consulta sobre una posible negociación conjunta entre Mauricio Macri y Alberto Fernández ante el Fondo Monetario Internacional (FMI) aseguró que “es una posibilidad. Si (en el Frente de Todos) quieren que anticipemos una misión, estamos a disposición”.

En diálogo con radio Nacional y radio Con Vos, Lacunza habló de la deuda, del reperfilamiento que anunció el gobierno de Macri, de la herencia que recibió el actual mandatario y de la que enfrentará Fernández, entre otros temas.

Respecto de la deuda, Lacunza dijo que “la negociación por la deuda la puede empezar nuestro gobierno o el próximo cuando asuma. Nosotros estamos dispuestos a ir a negociar con el FMI junto con quien decida el gobierno entrante”. Consultado al respecto, aseguró que “por supuesto” pueden ir representantes de Fernández a una reunión con el FMI y detalló que si en el Frente de Todos “quieren que anticipemos una misión, estamos a disposición. Pero el timing lo maneja el próximo gobierno".

En tanto, descartó que sea necesario una quita de capital a la hora de renegociar la deuda y consideró que “nuestro problema es de plazos más que de montos”. “Argentina no necesita entrar en default, tiene una negociación por delante. La deuda es el 70% del producto. No es un impagable. Lo que Argentina no tiene es liquidez”, opinó.

En esa línea, opinó que cuando en el Frente de Todos se refieren a que va a ser necesario analizar el tema de la deuda, él cree que “apunta a los plazos de la deuda. Si es así, coincido, hay un cronograma de vencimientos exigentes para los próximos cuatro años. La renegociación tiene que hacer más énfasis en los plazos que en los montos".

Por otro lado, aseguró que “este momento en la Argentina es para cooperar, no polemizar” y consideró que “lo mejor que podemos hacer por los argentinos es que este gobierno termine bien, con la mayor cantidad de recursos posibles”.

Al respecto, dijo que “habrá tiempo de hacer balance más adelante y comparaciones con otros gobiernos” y se refirió al duelo de herencias: “El anterior Gobierno terminó con mejor fachada y peores cimientos, las condiciones futuras eran muy difíciles de maniobrar; este gobierno termina con peor fachada en términos de bienestar y con mejores cimientos”.

En tanto, admitió que "hay cosas que indudablemente no funcionaron, la inflación es bastante más alta que a fin de 2015 y la pobreza también es alta. Hay datos objetivamente peores y ahora este gobierno los muestra. La inflación nos duele, la pobreza también”, detalló.

Por último, se refirió a la próxima administración de Fernández: “El gobierno electo está definiendo su programa y su equipo, hay que dejarlo trabajar y cuando lo defina, estamos a disposición”.

El Gobierno enviará al Congreso el proyecto de ley de Estadística

En una conferencia de prensa desde el Palacio de Hacienda, Lacunza anticipó que el Gobierno enviará al Congreso un proyecto de ley que apunta a “jerarquizar el Indec”. “Vamos a mandar en los próximos días al Congreso uno de los proyectos de ley que entendemos que es un pilar de la Argentina que viene: ‘La Ley de Estadística’, que procura jerarquizar al Instituto, dotarlo de independencia y garantizar la calidad que todos queremos de las estadísticas públicas. Será debatido de manera plural en el Congreso para tener una mejor ley y en beneficio de todos los argentinos”, detalló Lacunza, según un comunicado de Economía.

En ese sentido, Lacunza lo describió como un “trabajo exhaustivo con tecnología de punta, innovaciones tecnológicas que permitirían cargar casi todo online y poder detectar presuntas inconsistencias en tiempo real de la carga de datos que realmente hacen a la calidad de lo que hoy presentamos en sociedad, con un nivel de detalle que a nivel agrícola permite detectar hectárea por hectárea, parcela por parcela, qué se ha hecho en cada una de ellas”.






Fuente: Infobae


Jueves, 7 de noviembre de 2019
...

Volver

Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.
Sociedad
Cambios en WhatsApp: cómo funcionarán los anuncios en Estados y los canales pagos
Nacionales | La aplicación de mensajería sumó tres nuevas funciones para empresas y creadores de contenido. Las novedades no afectan a quienes solo usan la aplicación para chatear. Aunque no se informó una fecha específica para la activación de las nuevas funciones en Argentina, se espera que el despliegue alcance a todos los países donde WhatsApp está disponible.
Economia
Sueldo empleada doméstica: cuánto cobrarán por lo trabajado en junio 2025
Nacionales | En ausencia de una nueva actualización paritaria, el sector continúa rigiéndose por los valores fijados en la Resolución 1/2025, publicada por el Gobierno
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER