| Jueves 3 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Política
Alberto Fernández: “No podemos pagar la deuda en las condiciones en las que está la economía argentina”


El presidente electo se refirió a los compromisos que tiene el país con el FMI durante una entrevista con el prófugo ex mandatario de Ecuador Rafael Correa. “El mundo tiene que entender que no somos Macri. Nosotros no mentimos", afirmó
Durante su gira por México, el presidente electo Alberto Fernández le concedió una entrevista al prófugo ex mandatario de Ecuador, Rafael Correa. Durante esa conversación se refirió a la deuda que tiene el país con el FMI y a cuáles son sus planes a partir del 10 de diciembre, cuando asuma el poder. “El mundo tiene que entender que no somos Macri. Nosotros no mentimos. No podemos pagar en las condiciones en las que está la economía argentina”, afirmó. La entrevista se conoció el mismo día que la Corte Nacional de Ecuador ratificó la prisión preventiva de Correa.

“La economía se tiene que recuperar, volver a producir y volver a exportar. De ese modo tendrá dólares para hacer frente a las obligaciones. Hoy nada de eso ocurre. Llevamos dos años consecutivos de caída del consumo”, sostuvo el mandatario electo. Luego, apuntó contra el actual presidente argentino: “Macri va a dejar 5 millones de nuevos pobres. Un 40% de la población argentina debajo de la línea de pobreza. Ese es el resultado de su gestión”.

Fernández dijo que “no es un capricho” de él “decir lo difícil que es lo que enfrentamos”, en referencia a la deuda que tiene el país. Sin embargo, aclaró que “Argentina siempre ha hecho honor a sus deudas” y que su intención es “pagar la deuda que contrajo un gobierno democrático”.

Durante el ida y vuelta con Correa el dirigente del Frente de Todos hizo alusión al desendeudamiento que encabezó Néstor Kirchner durante su gestión, cuando él ocupaba la jefatura de Gabinete. “Cuando fuimos al default dimos un plan de pago. No es que no pagamos más. Y salimos pagando. Ahora debemos hacer lo mismo”, explicó durante la entrevista que brindó en el canal RT en Español.

“Tengo muchas expectativas en que vamos a poder salir adelante. Todos saben que el FMI ha sido cómplice de lo que ha pasado. Confío en que vamos a tener una negociación cierta y vamos a poder explicar nuestra verdad”, indicó, al tiempo que resaltó: “Queremos pagar. Argentina se tiene que poner de pie. La comunidad internacional lo entiende y creo que nos va a acompañar".

Fernández repasó cómo fueron los préstamos del FMI a la Argentina y cuestionó al Presidente por tomar esa deuda tan grande. “Macri llegó con el argumento de que tenía que resolver el superávit fiscal y empezó a tomar deuda. Y la llevó a términos insospechados en un año y medio”, señaló. En esa línea, expresó: “El FMI le prestó 57 mil millones de dólares a la Argentina. Hasta el momento nos han dado 45 mil millones. Frente a esa deuda vamos a tener una negociación difícil”.

El presidente electo también se refirió al 40% de los votos que logró juntar Mauricio Macri en las elecciones del 27 de octubre. “El peronismo gana pero siempre hay un tercio de la Argentina que reacciona contra el peronismo. Lo acabamos de ver con Macri. Lo que motiva esos votos es el antiperonismo. No hay otra cosa”, afirmó. Luego, agregó: “Lo votó gente que la está pasando mal, que redujo su salario o que cerró su comercio. Los votan por esa vocación de pertenecer a un lugar al que no los dejan pertenecer”.

En una hora de conversación Fernández repasó algunos temas de la política latinoamericana. Apuntó contra el mandatario brasileño Jair Bolsonaro, anticipó que trabajará para reconstruir la Unasur y se refirió al conflicto que atraviesa Chile.

“Con Brasil tenemos lazos de fraternidad muy grandes e intereses comerciales mezclados. Eso excede a un presidente coyuntural que gobierna”, aseguró Fernández durante la entrevista. Luego agregó: “Argentina y Brasil van a hablar como pueblos y se van a entender siempre”.

El dirigente del Frente de Todos apuntó contra el presidente brasileño por sus cuestionamientos al peronismo y a la oposición. “Bolsonaro está enojado conmigo porque pido la libertad de Lula (Da Silva). Lo lamento mucho. Yo soy un hombre de derecho. Y en donde veo una injusticia la marco”, afirmó.

Durante el tramo de la entrevista en el que habló sobre Lula, también hizo referencia a la Justicia en América Latina. “Para mí el Estado de derecho es el respeto a las libertades y el debido proceso. Son reglas absolutas para que la Justicia sea independiente. En nuestro continente fracasó”, sostuvo. Luego, dijo que “la justicia dejó de ser independiente” para “ser manipulada por el poder”.

En esa línea, hizo a la detención de la líder de la agrupación Túpac Amaru, Milagro Sala. “Durante años me trató muy mal. Tuvimos muchas diferencias políticas, pero no merece estar detenida. Eso no es vivir en un estado de derecho”, precisó.

Fernández también hizo hincapié en su objetivo de reflotar la Unasur. “Estoy dispuesto a usar todo el tiempo que haga falta para reconstruirla”, advirtió. En esa línea, contó que le propuso al presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, que “el país más norteño de América Latina y el país más al extremo sur puedan construir un eje que reviva la unidad”.

En otro tramo de la entrevista se refirió a la crisis que atraviesa Chile desde que el gobierno de Sebastián Piñera decidió aumentar el boleto del metro, lo que generó una ola de protestas masivas en las principales ciudades del país. “Hizo falta que el 1% de Chile se lleve el 30% del ingreso para que Chile explote”, señaló.

“En todos estos años Chile era el modelo. Nos decían que debíamos hacer lo que hace Chile. Cuando miraba la desigualdad que había, decía que el milagro chileno no era la economía, el milagro era la paciencia de los chilenos”, aseguró.





Fuente: Infobae


Jueves, 7 de noviembre de 2019
...

Volver

Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Cambios en WhatsApp: cómo funcionarán los anuncios en Estados y los canales pagos
Nacionales | La aplicación de mensajería sumó tres nuevas funciones para empresas y creadores de contenido. Las novedades no afectan a quienes solo usan la aplicación para chatear. Aunque no se informó una fecha específica para la activación de las nuevas funciones en Argentina, se espera que el despliegue alcance a todos los países donde WhatsApp está disponible.
Economia
Sueldo empleada doméstica: cuánto cobrarán por lo trabajado en junio 2025
Nacionales | En ausencia de una nueva actualización paritaria, el sector continúa rigiéndose por los valores fijados en la Resolución 1/2025, publicada por el Gobierno
Sociedad
Día del Padre: celebremos al hombre que nos dio la vida y enseñó a vivirla
Locales | El Día del Padre este año se conmemora el 15 de junio en la Argentina, una fecha orientada a celebrar a todas las figuras paternas en familia. Se trata de una costumbre que se festeja el tercer domingo de junio, en el que muchos aprovechan para agasajar, realizar regalos y reunirse a compartir un momento con sus seres queridos.
Accidente aereo
Publican el último audio del piloto del avión de Air India antes de estrellarse y la promesa que le hizo a su familia
Internacionales | Fueron 17 segundos de incesantes intentos por remontar el vuelo del Boeing 787 Dreamliner, donde murieron 241 pasajeros.(www.clarin.com)
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER