| Jueves 18 de Septiembre de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Economía
Los nuevos aumentos autorizados por el gobierno de Macri llevarán el piso de la inflación para 2019 al 54%
Así lo adelantó el Centro de Estudios Económicos y Sociales Scalabrini Ortiz (CESO) que anticipó además que en noviembre el aumento de precios se ubicaría en torno al 5%.
El informe "Ocho puntos sobre la economía" elaborado por el jefe de Gabinete, Marcos Peña y el ministro de Hacienda, Hernán Lacunza, y difundido días atrás intentó revestir de un halo de éxito la más que paupérrima gestión económica del gobierno saliente de Mauricio Macri.

"No se puede eliminar la inflación de un día para el otro, pero en estos cuatro años hemos dado los pasos necesarios para empezar a ver una reducción sostenida y sostenible de la inflación" advierte el documento que realiza un muy amañado balance de la gestión de quien había asegurado que bajar la inflación iba a ser lo más sencillo que tendría que enfrentar en la Casa Rosada.

Macri dejará el gobierno el próximo 10 de diciembre luego de cuatro años y una inflación acumulada de 285% y que podría superar el 300% a fin de este año.

Tampoco es cierto que se dieron "los pasos para empezar a ver una reducción sostenida y sostenible de la inflación". Por lo menos así lo advierte el Centro de Estudios Económicos y Sociales Scalabrini Ortiz (CESO).

De acuerdo con el último informe del CESO la inflación de octubre se ubicará en torno al 4,4% mientras que en noviembre, merced de la nueva batería de aumentos dispuesta por el gobierno nacional el avance de los precios se acelerará una vez más y llegará al 5%.

Los incrementos mensuales más pronunciados se registraron en los rubros de Textiles para el hogar (23%), en Tecnología: Celulares y Telefonía (13%), en Alimentos secos: Azúcar y edulcorantes (10,9%) y Cereales (8%), en Limpieza: Detergentes (10,4%) y en el rubro Alimentos Frescos: Pescados y Mariscos (6,7%). Las bajas se registraron en el rubro Electrodomésticos: Audio (-13%) y TV y Video (-6,9%).

El índice de inflación supermercados relevado por el CESO corresponde al seguimiento de más de 20 mil precios de productos online.

En su informe el CESO advirtió además que "en noviembre se anunciaron aumentos de celulares y naftas. Electricidad aumentará un 25%, los celulares un 22,5% (promedio compañías), las naftas un 4%. Dado una inflación en las categorías básicas de supermercados y los aumentos alcanza un 4,4%, en el proyectado de inflación se esperan aumentos por encima del 5% para noviembre".

En diciembre se esperan además aumentos en electricidad y prepagas, aunque no se conocen aún los montos. Esto sitúa la proyección de inflación a diciembre en al menos 4%.




Fuente: Minuto Uno


Jueves, 7 de noviembre de 2019
...

Volver

Economia
Creatividad y talento chaqueño ponen a NBCH a la vanguardia del desarrollo digital
Locales | Con productos propios como NBCH24 y Unicobros, desarrollados con talento local en alianza con proveedores de nivel internacional, Nuevo Banco del Chaco (NBCH) marca el rumbo regional en innovación tecnológica y digitalización de servicios financieros.
Política
Patricia Bullrich: “El Gobierno tiene que defender el orden económico con ideas y no con insultos”
Nacionales | La ministra de Seguridad habló del cambio de discurso que realizó Javier Milei tras la derrota en la elección bonaerense. La palabra de Alejandro Fargosi, candidato en CABA
Política
Milei presentó el Presupuesto 2026: “Más allá del éxito de nuestra gestión, entendemos que muchos no lo perciban en su realidad”
Nacionales | El Presidente habló en cadena nacional y destacó el trabajo en materia económica. Envió un mensaje para la gente, la política y el sector privado. “Lo peor ya pasó”, apuntó

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Politica
El próximo lunes el Presidente hablará en cadena nacional para presentar el Presupuesto 2026
Nacionales | Según informó el vocero presidencial Manuel Adorni, las transmisión se hará a las 21
Economia
El dólar tocó el techo de la banda y Economía se gasta los últimos fondos del Tesoro para frenarlo
Nacionales | Caputo salió a ofrecer 100 millones para frenar el dólar y el FGS reventó 200 millones en bonos. Los financieros tocaron el techo de la banda y en el Banco Nación se vende a 1465. El riesgo de los próximo vencimientos.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER