| Sábado 5 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Elecciones 2019
Así llega Macri al debate presidencial: las mentiras en el primer cruce con los candidatos
El Presidente lanzó una batería de afirmaciones que, en muchos casos, lejos estaban de ser correctas. En esta nota, un repaso de las "verdades" que no lo son.
El primer debate presidencial obligatorio dejó mucha tinta por analizar, pese a que los organizadores se encargaron de evitar que haya cruces directos entre los candidatos o preguntas de los periodistas. Todo estuvo perfectamente planeado, pero las debilidades de los aspirantes al sillón de Rivadavia quedaron en evidencia de todas formas.

En el ida y vuelta que tuvieron surgieron numerosas imprecisiones por no decir que hubo varias mentiras que se exhibieron como verdades. Y vinieron especialmente de la voz del presidente Mauricio Macri. Así como en 2015 el ahora presidente jefe de Estado prometió una infinidad de cosas que nunca se concretaron en su gestión, el domingo pasado enumeró hechos que no se condicen con lo que realmente sucedió durante sus casi cuatro años de mandato.

A la polémica por si los jubilados tienen celulares le siguieron varias afirmaciones falsas y otras de tinte engañoso. minutouno.com hizo un repaso de cinco de ellas, aunque hubo varias más.

MACRI: “Uno de los cinco presupuestos que más creció fue Ciencia y Tecnología”

El Presupuesto en Ciencia y Tecnología cayó un 43% entre 2015 y 2019, de acuerdo a un informe de la Universidad de Avellaneda. En 2015 se destinó $21 mil millones y en 2019, poco más de $13 mil millones. Ajustado a la inflación, la caída supera el 40%. Respecto del PBI, durante la segunda presidencia de Cristina Kirchner se había incrementado de un 0,4% a un 0,6% del PBI argentino en Ciencia, en la era Macri se bajó al 0,5% del PBI y comparado con los países de la región, Brasil invierte más del 1,15% y los países desarrollados, entre el 1,5% y el 4%, dependiendo de su capacidad natural per cápita con la que cuentan.

Ciencia y Tecnología dejó de ser Ministerio en 2018 y ocupa el puesto 17 en el orden de recursos que se prevén en el Presupuesto 2019.

MACRI: “Es inaceptable que haya desigualdades entre varones y mujeres. Estamos trabajando desde el primer día”

La Oficina de Presupuesto del Congreso alertó en septiembre que precisamente el gobierno de Mauricio Macri lejos de priorizar la lucha contra los femicidios y la violencia de género, desatiende la problemática al no controlar la ejecución de los fondos previstos este año para el área.

Según la Oficina de Presupuesto, se ejecuto apenas el 7,9% del presupuesto 2019 para género. Es decir, de los $418,8 millones fijados, sólo se utilizaron $33,2 millones.

MACRI: “En nuestro gobierno la deuda creció el 26% del PBI, en el kirchnerismo creció el 38% del PBI”

La afirmación del jefe de Estado es falsa porque mezcló el número. Habló del aumento de la deuda medida en valores absolutos y en dólares, y no del porcentaje que representa el endeudamiento del PBI.

Así las cosas, como informó este portal hace quince días, entre diciembre de 2015 y la actualidad, la deuda creció 28 puntos del Producto Bruto Interno, y eso fue así porque cuando crece el PBI, la deuda pasa a representar menos del ingreso anual y lo contrario ocurre cuando hay caída de la economía, como lo que sufre la Argentina desde hace 19 meses consecutivos de recesión.

Cristina Kirchner dejó la presidencia con una deuda que representaba el 53% del PBI . A la fecha, la deuda actual representa el 81% del PBI, según los propios números del Ministerio de Hacienda.

Además, en 12 años de kirchnerismo, la deuda bajó 114 puntos del PBI. Y si sólo se toma en cuenta los últimos dos mandatos de Cristina Kirchner, entre 2007 y 2015, la deuda pública cayó 10% del PBI, según un informe de Ecolatina.

“En diciembre de 2007 eran de 177 mil millones de dólares la deuda; en diciembre de 2015: 241 mil millones; y en agosto de 2019: 309 mil millones. Así, el aumento entre 2007-2015 fue del 38%; mientras que entre 2015-2019 del 26%”, contestaron desde Presidencia a chequeado.com cuando le preguntaron por qué Macri dijo que en su gestión la deuda creció menos que en el kirchnerismo. Y es que medido en dólares, el crecimiento fue menor por la brutal devaluación del peso en los últimos cuatro años.

< width="400" height="215" src="https://www.youtube.com/embed/V6O6K4seDjw" frameborder="0" allow="accelerometer; autoplay; encrypted-media; gyroscope; picture-in-picture" allowfullscreen>


MACRI: “Hemos achicado el déficit fiscal al 20%”

Lo que dijo el Presidente fue una verdad a medias. Otra vez mezcló los números y, en conclusión, dio una afirmación falsa.

Lo que redujo un 80% fue el déficit primario, es es correcto, pero Macri habló de défic fiscal, que incluye los intereses de deuda, entonces el recorte en ese caso fue del 15% y no 80% como dijo al afirmar que "hemos achicado el déficit fiscal al 20%", es decir, que bajó un 80%.

Además, de acuerdo a un informe de chequeado, el recorte se dio por la nueva metodología que implementó Cambiemos. Con el método anterior, el déficit primario se habría mantenido igual entre 2015 y 2018 (1,9% del PBI) y el déficit financiero pasó de 3,7% a 5,5% del PBI. Es decir, con la anterior metodología no habría bajado el déficit, aunque no hay datos disponibles para 2019.

Cabe recordar que es central considerar los intereses de deuda, porque hablar de déficit sin contemplar los gastos total es incorrecto. Los intereses de deuda aumentaron 70% en la era Macri, aunque su gobierno pagó a los fondos buitre y se salió del default en la que estaba sumido el país en 2015.

< width="400" height="215" src="https://www.youtube.com/embed/_0eOw4YtcIA" frameborder="0" allow="accelerometer; autoplay; encrypted-media; gyroscope; picture-in-picture" allowfullscreen>


MACRI: “El PAMI era una cueva de corrupción y hoy funciona de forma transparente. Además, ahora los abuelos tienen la receta en el celular"

Ésta fue la frase más hablada durante toda la semana. De hecho, dos dos principales candidatos a la Presidencia siguieron este debate durante los actos de campaña que hicieron estos días.

De acuerdo a un informe de chequeado, el presupuesto en Salud cayó 22% en la era Macri. El domingo pasado, fue Alberto Fernández quien lo retrucó cuando le tocó su turno hablar y le recordó que si tanto se preocupa por los abuelos, por qué se redujeron tanto los fondos destinados a la salud.

Además, durante la administración de Macri se recortó a la mitad el número de jubilados que recibía medicamentos 100% gratis. Son 1 millón menos de personas con este beneficio cuando la inflación de los remedios en la era Macri es del 450% según distintos relevamientos, y en algunos casos los medicamentos aumentaron más del 1000%.

Por otro lado, los trabajadores del PAMI agrupados en el sindicato de Sutepa alertaron esta semana, tras los dichos del Presidente, que lejos de mejorar la situación de los abuelos en casi cuatro años se cerraron centros de salud, se recortaron prestaciones y se retrasó la entrega de insumos médicos y prótesis.

"La entrega de insumos médicos, prótesis y órtesis se encuentra retardada y recurrentemente interrumpida por recortes presupuestarios e ineficiencias en la gestión de convenios, atrasos que afectan sensiblemente los turnos de las intervenciones quirúrgicas e incluso imposibilitan su realización”, alertó el secretario adjunto de Sutepa, Eduardo Terráneo, a través de un comunicado.




Fuente: Minuto Uno


Domingo, 20 de octubre de 2019
...

Volver

Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.

Sociedad
Cambios en WhatsApp: cómo funcionarán los anuncios en Estados y los canales pagos
Nacionales | La aplicación de mensajería sumó tres nuevas funciones para empresas y creadores de contenido. Las novedades no afectan a quienes solo usan la aplicación para chatear. Aunque no se informó una fecha específica para la activación de las nuevas funciones en Argentina, se espera que el despliegue alcance a todos los países donde WhatsApp está disponible.
Economia
Sueldo empleada doméstica: cuánto cobrarán por lo trabajado en junio 2025
Nacionales | En ausencia de una nueva actualización paritaria, el sector continúa rigiéndose por los valores fijados en la Resolución 1/2025, publicada por el Gobierno
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER