| Lunes 14 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Sociedad
Entre Ríos: ordenaron desmantelar un barrio privado por su impacto negativo sobre el medio ambiente
De acuerdo a un fallo dictado por el máximo tribunal de la provincia, las obras llevadas a cabo para construir el barrio cercano a la ciudad de Gualeguaychú, provocaron la crecida del río del mismo nombre y la evacuación de 150 personas. Los responsables del emprendimiento - llamado Altos de Unzué - tendrán 180 días para desmantelar la zona y devolver el terreno a su estado original.
El Tribunal Superior de Justicia de Entre Riós ordenó este miércoles el desmantelamiento del barrio privado “Amarras”, que estaba en construcción en la localidad de Pueblo Belgrano, debido al impacto negativo que las obras tenían en el medio ambiente.

El fallo indicó que la elevación de tierras llevada a cabo para la construcción provocó la crecida del Río Gualeguaychú, la cual tuvo entre sus consecuencias la necesidad de evacuar a 150 personas afectadas.

“Amarras era el único lugar no inundado de toda la zona y el agua que desplazaba ingresaba profusamente en el casco urbano, afectando zonas densamente pobladas”, explicó el fallo, firmado por los vocales Claudia Mizawak, Juan Ramón Smaldone y Martín Carbonell.

El rol del barrio en el impacto negativo sobre el resto de la población local quedó de manifiesto en un estudio realizado por técnicos y científicos de la Universidad Nacional de La Plata, designada por la Secretaría de Ambiente de la provincia de Entre Ríos.

El pedido de retrotraer las obras había sido cursado mediante un recurso de amparo por la misma Municipalidad de Gualeguaychú. El máximo tribunal provincial inicialmente rechazó la petición, pero un mes después la Corte Suprema de Justicia de la Nación discrepó con el criterio y dejó sin efecto su sentencia.

Este fue el argumento principal esbozado por el tribunal provincial a la hora de fundamentar el nuevo fallo: “Resulta a todas luces evidente que la resolución de la CSJN constituye un criterio vinculante que debe ser respetado por este tribunal, por lo cual, carece de fundamento cualquier decisión en contrario que se aparte de la posición adoptada por el más alto Tribunal del país en su carácter de intérprete supremo de la Constitución y leyes dictadas en consecuencia”, indicó.

Además, destacó la necesidad de prevenir mayores daños en el futuro y “la recomposición de la polución ambiental ya causada”. “La recomposición del ambiente – volviendo las cosas a su estado anterior -se impone como la única solución posible”, explicó el fallo, que también ordenó un resarcimiento pecuniario.

En concreto, el proyecto inmobiliario proyectaba la construcción de 445 lotes, 200 unidades departamentales y un hotel de 150 habitaciones. Ahora, los responsables del emprendimiento – llamado Altos de Unzué – tendrán 180 días para desmantelar la zona y devolver el terreno a su estado original. La Secretaría Ambiental de Gualeguaychú estará a cargo de la supervisión de su cumplimiento.

Fuente: Chaco Día por Día


Jueves, 17 de octubre de 2019
...

Volver

Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.
Sociedad
Cambios en WhatsApp: cómo funcionarán los anuncios en Estados y los canales pagos
Nacionales | La aplicación de mensajería sumó tres nuevas funciones para empresas y creadores de contenido. Las novedades no afectan a quienes solo usan la aplicación para chatear. Aunque no se informó una fecha específica para la activación de las nuevas funciones en Argentina, se espera que el despliegue alcance a todos los países donde WhatsApp está disponible.
Economia
Sueldo empleada doméstica: cuánto cobrarán por lo trabajado en junio 2025
Nacionales | En ausencia de una nueva actualización paritaria, el sector continúa rigiéndose por los valores fijados en la Resolución 1/2025, publicada por el Gobierno
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER