| Domingo 19 de Octubre de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Sociedad
Entre Ríos: ordenaron desmantelar un barrio privado por su impacto negativo sobre el medio ambiente
De acuerdo a un fallo dictado por el máximo tribunal de la provincia, las obras llevadas a cabo para construir el barrio cercano a la ciudad de Gualeguaychú, provocaron la crecida del río del mismo nombre y la evacuación de 150 personas. Los responsables del emprendimiento - llamado Altos de Unzué - tendrán 180 días para desmantelar la zona y devolver el terreno a su estado original.
El Tribunal Superior de Justicia de Entre Riós ordenó este miércoles el desmantelamiento del barrio privado “Amarras”, que estaba en construcción en la localidad de Pueblo Belgrano, debido al impacto negativo que las obras tenían en el medio ambiente.

El fallo indicó que la elevación de tierras llevada a cabo para la construcción provocó la crecida del Río Gualeguaychú, la cual tuvo entre sus consecuencias la necesidad de evacuar a 150 personas afectadas.

“Amarras era el único lugar no inundado de toda la zona y el agua que desplazaba ingresaba profusamente en el casco urbano, afectando zonas densamente pobladas”, explicó el fallo, firmado por los vocales Claudia Mizawak, Juan Ramón Smaldone y Martín Carbonell.

El rol del barrio en el impacto negativo sobre el resto de la población local quedó de manifiesto en un estudio realizado por técnicos y científicos de la Universidad Nacional de La Plata, designada por la Secretaría de Ambiente de la provincia de Entre Ríos.

El pedido de retrotraer las obras había sido cursado mediante un recurso de amparo por la misma Municipalidad de Gualeguaychú. El máximo tribunal provincial inicialmente rechazó la petición, pero un mes después la Corte Suprema de Justicia de la Nación discrepó con el criterio y dejó sin efecto su sentencia.

Este fue el argumento principal esbozado por el tribunal provincial a la hora de fundamentar el nuevo fallo: “Resulta a todas luces evidente que la resolución de la CSJN constituye un criterio vinculante que debe ser respetado por este tribunal, por lo cual, carece de fundamento cualquier decisión en contrario que se aparte de la posición adoptada por el más alto Tribunal del país en su carácter de intérprete supremo de la Constitución y leyes dictadas en consecuencia”, indicó.

Además, destacó la necesidad de prevenir mayores daños en el futuro y “la recomposición de la polución ambiental ya causada”. “La recomposición del ambiente – volviendo las cosas a su estado anterior -se impone como la única solución posible”, explicó el fallo, que también ordenó un resarcimiento pecuniario.

En concreto, el proyecto inmobiliario proyectaba la construcción de 445 lotes, 200 unidades departamentales y un hotel de 150 habitaciones. Ahora, los responsables del emprendimiento – llamado Altos de Unzué – tendrán 180 días para desmantelar la zona y devolver el terreno a su estado original. La Secretaría Ambiental de Gualeguaychú estará a cargo de la supervisión de su cumplimiento.

Fuente: Chaco Día por Día


Jueves, 17 de octubre de 2019
...

Volver

Actualidad
El Gobierno abrió tres investigaciones por fallas en motores de Boeing de Aerolíneas
Nacionales | La Junta de Seguridad en el Transporte notificó además a su organismo homónimo de Estados Unidos; los motores fueron hechos por una empresa franco-estadounidense; la aerolínea de bandera dejó ocho aeronaves 737 en tierra.. María Julieta Rumi
Seleccion Argentina
Cuándo y a qué hora juega la Selección Argentina por la final del Mundial Sub-20
Locales | El equipo de Diego Placente se impuso a Colombia por 1-0 y ahora buscarán obtener el primer puesto.
Puente General Belgrano
Estado del Puente
Locales | Se comparte imagenes del puente General Belgrano

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Economia
Caputo descartó la dolarización que Milei prometió en campaña
Nacionales | El ministro también negó una devaluación después de las elecciones o una nueva convertibilidad.
Sociedad
La madre de los hermanos argentinos liberados en Gaza reveló cómo fue la inesperada llamada de sus hijos
Nacionales | Silvia Cunio contó entre lágrimas que rechazó el primer intento de comunicación porque no sabía que eran Ariel y David.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER 1760861733