| Domingo 6 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Deportes
Grave denuncia, presiones y revuelo mediático: el escándalo que sacude al equipo colombiano de Copa Davis
El joven Nicolás Mejía subió un duro descargo a sus redes sociales tras quedar afuera de la delegación que jugará en noviembre: “No estoy para nada de acuerdo que estas decisiones hayan sido motivadas por presiones de los jugadores hacia el capitán y el cuerpo técnico”.
Colombia vive sus horas más importantes a nivel de Copa Davis pero al mismo tiempo padece los momentos de mayor convulsión en el tenis del país. A poco de disputar una etapa importante de este torneo por primera vez en su historia se desató un escándalo de magnitudes: el joven Nicolás Mejía denunció que los tenistas más experimentados presionaron para sacarlo de la convocatoria de cara a la etapa final que se desarrollarán en noviembre.

“Tuve una conversación con el capitán del equipo colombiano Pablo González donde me comunicó que el cuerpo técnico y jugadores tomaron la decisión final de no incluirme en el equipo que viajará a Madrid a la fase final de la Copa Davis en noviembre así como estaba previsto en la convocatoria oficial”, señaló el joven de 19 años, el cuarto con mejor ranking ATP de ese país.

En su lugar ingresará Alejandro González, un tenista de 30 años ubicado en el 481 del listado mundial y que este año debió descender hasta los torneos ITF, el tercer escalafón a nivel de importancia detrás de los principales ATP (Grand Slam, Masters 1000, ATP 250 y ATP 500) y los Challenger. “Después de analizar las razones otorgada por los jugadores citadas y el cuerpo técnico no las considero fundadas ni las comparto. No estoy nada de acuerdo que estas decisiones hayan sido motivadas por presiones de los jugadores hacia el capitán y el cuerpo técnico”, denunció el joven en su cuenta de Twitter.

Mejía, que se ubica como 421 del mundo, está realizando sus primeros exitosos pasos en el circuito y hasta ganó dos títulos ITF en los últimos meses. “Les quiero comunicar que he tomado la decisión de no representar más a Colombia en Copa Davis, ni eventos del ciclo Olímpico, mientras Pablo González esté al frente de la dirección del tenis en Colombia, y hasta tanto haya una clara independencia entre el seleccionador y los jugadores”, disparó en el video que emitió.

El capitán del combinado cafetero había dado la lista a fines de septiembre con los número 1 del sistema de dobles Juan Sebastián Cabal y Robert Farah como principales figuras, además de tener a los dos mejores singlistas en el ranking de la actualidad como lo son Daniel Galán (204°) y Santiago Giraldo (252°). El quinto lugar era del mencionado Mejía. Ante esta denuncia pública, los ganadores de cinco títulos de dobles en este 2019 quedaron en el centro de la tormenta pero no emitieron opinión hasta el momento.

Ante la escalada del conflicto, González decidió dar una explicación al respecto. “Nominé rápido, fue un error crearle esa ilusión a Nicolás, pero tampoco es algo anormal. Hasta un día antes del 21 de octubre podíamos hacer modificaciones. Para mí estoy llevando al mejor equipo posible. Después de dar la convocatoria sentí que Alejandro se merecía estar ahí por el proceso que lleva en estos años. Y después empecé a ver cuestiones técnicas, en caso de lesiones o algo remoto, quién podía estar ahí”, aseguró en una entrevista con la cadena RCN Radio.

Si bien a partir de esta edición la Copa Davis tendrá un formato renovado, es la primera vez que Colombia disputará instancias decisivas del certamen. Entre el 18 y el 24 de noviembre peleará por la clasificación a la siguiente fase en un grupo conformado por Bélgica y Australia.









Fuente: Infobae.


Martes, 15 de octubre de 2019
...

Volver

Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.

Sociedad
Cambios en WhatsApp: cómo funcionarán los anuncios en Estados y los canales pagos
Nacionales | La aplicación de mensajería sumó tres nuevas funciones para empresas y creadores de contenido. Las novedades no afectan a quienes solo usan la aplicación para chatear. Aunque no se informó una fecha específica para la activación de las nuevas funciones en Argentina, se espera que el despliegue alcance a todos los países donde WhatsApp está disponible.
Economia
Sueldo empleada doméstica: cuánto cobrarán por lo trabajado en junio 2025
Nacionales | En ausencia de una nueva actualización paritaria, el sector continúa rigiéndose por los valores fijados en la Resolución 1/2025, publicada por el Gobierno
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER