| Viernes 11 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Economía
Por un decreto del kirchnerismo, las petroleras ya se preparan para saltar el cepo cambiario

Además, están autorizadas a exportar sin pagar retenciones. Es clave para las compañías que están invirtiendo en Vaca Muerta, aunque podría agregar presión sobre el tipo de cambio
El decreto 929 aprobado en 2013 es el instrumento legal al que echarían mano las principales petroleras que invirtieron en los últimos años en la Argentina, especialmente en Vaca Muerta, para sortear los flamantes controles cambiarios. Según pudo averiguar Infobae, son varias las compañías que realizaron las averiguaciones legales y estarían en condiciones de acceder al mercado cambiario y transferir divisas al exterior, eludiendo así el cepo que el Gobierno impuso a partir de septiembre.

Este decreto fue dictado casi en paralelo con la polémica inversión que realizó Chevron en la Argentina, de la mano de YPF. En aquel momento también había restricciones cambiarias, por lo que la única manera de convencer a las grandes multinacionales para invertir en el país era darle alguna posibilidad de salida a las inversiones que efectuaran en el país.

Los controles cambiarios resultan un grave obstáculo para atraer nuevas inversiones productivas. En el caso petrolero, a esta traba se agregó el congelamiento de precios, que impactaría negativamente en los planes de inversiones de las empresas en Vaca Muerta en 2020

Así se aprobó un régimen de “Promoción de Inversión para la Explotación de Hidrocarburos”, que básicamente dispuso dos cuestiones principales: la “libre disponibilidad” de divisas y además un régimen de “cero retenciones” para las exportaciones petroleras, siempre que no superen el 20% de la producción. La condición para aprovechar estas ventajas es que se verifique un plazo de cinco años de la inversión original. Se supone que cualquier apuesta de estas características precisa al menos ese plazo de maduración para generar ya sea utilidades como saldos exportables.

Asesores de Alberto Fernández en el área de energía, como el caso de Guillermo Nielsen, venían sugiriendo la necesidad de aprobar una ley especial para asegurar las inversiones en Vaca Muerta. Sin embargo, este decreto ya les permitiría a las petroleras una opción de salida para sus inversiones, poniéndolas claramente en una situación mucho más ventajosa que al resto de los sectores productivos de la economía.

Los controles cambiarios implementados en septiembre fueron suaves para el público (porque permiten comprar hasta USD 10.000 mensuales), pero muy duros para las empresas. Éstas no pueden acceder al mercado cambiario para fines de atesoramiento y tampoco pueden hacerlo para girar utilidades al exterior.

En el mercado petrolero no sólo inquietan los controles cambiarios, sino también el congelamiento de precios definido por el Gobierno. Luego del aumento “por única vez” de 4%, las compañías calculan que el precio de las naftas está atrasado un 17%. Por eso, aconsejan al Gobierno que no prorrogue este congelamiento más allá del 12 de noviembre o incluso sugieren que podría ser levantado inmediatamente después de las elecciones presidenciales, es decir el 27 de octubre.

Este decreto ya les permitiría a las petroleras una opción de salida para sus inversiones, poniéndolas claramente en una situación mucho más ventajosa que al resto de los sectores productivos de la economía.

Los controles cambiarios que lleva adelante el Banco Central también mantienen en vilo a las compañías de energías renovables. En las próximas horas, divulgarán una solicitada advirtiendo que se corre riesgo de perder miles de millones de dólares en nuevas inversiones debido a la imposibilidad de mover capitales libremente. Y ponen el foco en los proyectos de “project finance", que es la estructura utilizada para canalizar capitales en energía solar, eólica y de otras fuentes.

Según advierten, ya hubo inversiones en energías sustentables por más de USD 3.500 millones y están en suspenso otros USD 2.000 millones, ante las dificultades que plantea el nuevo cepo. Entre otros aspectos, mencionan las restricciones para pagos al exterior, como también las trabas de “convertibilidad y transferencia” de divisas.



Fuente: Infobae


Miércoles, 9 de octubre de 2019
...

Volver

Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.
Sociedad
Cambios en WhatsApp: cómo funcionarán los anuncios en Estados y los canales pagos
Nacionales | La aplicación de mensajería sumó tres nuevas funciones para empresas y creadores de contenido. Las novedades no afectan a quienes solo usan la aplicación para chatear. Aunque no se informó una fecha específica para la activación de las nuevas funciones en Argentina, se espera que el despliegue alcance a todos los países donde WhatsApp está disponible.
Economia
Sueldo empleada doméstica: cuánto cobrarán por lo trabajado en junio 2025
Nacionales | En ausencia de una nueva actualización paritaria, el sector continúa rigiéndose por los valores fijados en la Resolución 1/2025, publicada por el Gobierno
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER