| Domingo 14 de Septiembre de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Economía
Por un decreto del kirchnerismo, las petroleras ya se preparan para saltar el cepo cambiario

Además, están autorizadas a exportar sin pagar retenciones. Es clave para las compañías que están invirtiendo en Vaca Muerta, aunque podría agregar presión sobre el tipo de cambio
El decreto 929 aprobado en 2013 es el instrumento legal al que echarían mano las principales petroleras que invirtieron en los últimos años en la Argentina, especialmente en Vaca Muerta, para sortear los flamantes controles cambiarios. Según pudo averiguar Infobae, son varias las compañías que realizaron las averiguaciones legales y estarían en condiciones de acceder al mercado cambiario y transferir divisas al exterior, eludiendo así el cepo que el Gobierno impuso a partir de septiembre.

Este decreto fue dictado casi en paralelo con la polémica inversión que realizó Chevron en la Argentina, de la mano de YPF. En aquel momento también había restricciones cambiarias, por lo que la única manera de convencer a las grandes multinacionales para invertir en el país era darle alguna posibilidad de salida a las inversiones que efectuaran en el país.

Los controles cambiarios resultan un grave obstáculo para atraer nuevas inversiones productivas. En el caso petrolero, a esta traba se agregó el congelamiento de precios, que impactaría negativamente en los planes de inversiones de las empresas en Vaca Muerta en 2020

Así se aprobó un régimen de “Promoción de Inversión para la Explotación de Hidrocarburos”, que básicamente dispuso dos cuestiones principales: la “libre disponibilidad” de divisas y además un régimen de “cero retenciones” para las exportaciones petroleras, siempre que no superen el 20% de la producción. La condición para aprovechar estas ventajas es que se verifique un plazo de cinco años de la inversión original. Se supone que cualquier apuesta de estas características precisa al menos ese plazo de maduración para generar ya sea utilidades como saldos exportables.

Asesores de Alberto Fernández en el área de energía, como el caso de Guillermo Nielsen, venían sugiriendo la necesidad de aprobar una ley especial para asegurar las inversiones en Vaca Muerta. Sin embargo, este decreto ya les permitiría a las petroleras una opción de salida para sus inversiones, poniéndolas claramente en una situación mucho más ventajosa que al resto de los sectores productivos de la economía.

Los controles cambiarios implementados en septiembre fueron suaves para el público (porque permiten comprar hasta USD 10.000 mensuales), pero muy duros para las empresas. Éstas no pueden acceder al mercado cambiario para fines de atesoramiento y tampoco pueden hacerlo para girar utilidades al exterior.

En el mercado petrolero no sólo inquietan los controles cambiarios, sino también el congelamiento de precios definido por el Gobierno. Luego del aumento “por única vez” de 4%, las compañías calculan que el precio de las naftas está atrasado un 17%. Por eso, aconsejan al Gobierno que no prorrogue este congelamiento más allá del 12 de noviembre o incluso sugieren que podría ser levantado inmediatamente después de las elecciones presidenciales, es decir el 27 de octubre.

Este decreto ya les permitiría a las petroleras una opción de salida para sus inversiones, poniéndolas claramente en una situación mucho más ventajosa que al resto de los sectores productivos de la economía.

Los controles cambiarios que lleva adelante el Banco Central también mantienen en vilo a las compañías de energías renovables. En las próximas horas, divulgarán una solicitada advirtiendo que se corre riesgo de perder miles de millones de dólares en nuevas inversiones debido a la imposibilidad de mover capitales libremente. Y ponen el foco en los proyectos de “project finance", que es la estructura utilizada para canalizar capitales en energía solar, eólica y de otras fuentes.

Según advierten, ya hubo inversiones en energías sustentables por más de USD 3.500 millones y están en suspenso otros USD 2.000 millones, ante las dificultades que plantea el nuevo cepo. Entre otros aspectos, mencionan las restricciones para pagos al exterior, como también las trabas de “convertibilidad y transferencia” de divisas.



Fuente: Infobae


Miércoles, 9 de octubre de 2019
...

Volver

Politica
El próximo lunes el Presidente hablará en cadena nacional para presentar el Presupuesto 2026
Nacionales | Según informó el vocero presidencial Manuel Adorni, las transmisión se hará a las 21
Economia
El dólar tocó el techo de la banda y Economía se gasta los últimos fondos del Tesoro para frenarlo
Nacionales | Caputo salió a ofrecer 100 millones para frenar el dólar y el FGS reventó 200 millones en bonos. Los financieros tocaron el techo de la banda y en el Banco Nación se vende a 1465. El riesgo de los próximo vencimientos.
Politica
“Hemos sido estafados por LLA”: Macri y el PRO ya piensan en el postmileismo para después de las elecciones de octubre
Nacionales | El expresidente mantiene silencio público, pero su entorno lamentó la “mala praxis” libertaria en los comicios bonaerenses y hay enojo por el “ninguneo” al trabajo territorial. “Hubo soberbia, desagradecimiento y humillación”Por Patricio Tesei

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Elecciones en la Provincia de Buenos Aires
El Gobierno de Milei al borde del abismo: tras las elecciones se derrumban acciones argentinas en Wall Street
Nacionales | Javier Milei recibió un fuerte cachetazo en la provincia de Buenos Aires y los mercados comenzaron a marcar el ritmo de lo que se viene.
Política
Guillermo Francos condenó un posteo del Gordo Dan dirigido a Luis Juez y el libertario lo desafió
Nacionales | "Lo repudio totalmente. No hay perdón para esto", dijo el jefe de Gabinete. El influencer, a pesar de eliminar el mensaje, publicó otro a los pocos minutos. "Ahí va con respeto", ironizó.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER