| Miércoles 17 de Septiembre de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Provinciales
Se tratará en diputados el anteproyecto que busca reglamentar las 14 escuelas de Gestión Social

Se busca garantizar su existencia dentro del sistema educativo, en el marco de las leyes nacionales, provinciales y resoluciones del CFE que avalan su creación.


Este martes los subsecretarios de Relación con la Comunidad, Edgardo Pérez; de Educación, Nélida Wisner; y la presidenta del Consejo de Educación, Alejandra Leal Chudey; se reunieron con los directores y referentes de las Escuelas Públicas de Gestión Social de la provincia, en el salón del ministerio, a fin de anunciarles que el anteproyecto de Reglamentación de la Ley de Escuelas Públicas de Gestión Social, elaborado y que fuera enviado a la Cámara de Diputados, finalmente tomó estado parlamentario. Ello implica que a partir de ahora será tratado por la comisión competente, con vistas a su posterior aprobación. Dicha normativa, una vez aprobada, contribuirá a la consolidación de las instituciones de esta modalidad educativa que garantizan la inclusión de niños, niñas, jóvenes y adultos; así como también a la estabilidad laboral de los trabajadores.

Las organizaciones sociales sociocomunitarias, por su parte, nacidas desde y en los sectores populares, desarrollan conjuntamente con el Estado, una propuesta educativa sostenida en la búsqueda y reflexión permanente, la integración social y el protagonismo comunitario.

Resulta necesario contar con un marco normativo específico que regule el funcionamiento de las instituciones educativas públicas de gestión social, implicando ello no sólo un mejor ordenamiento sino siendo una real garantía de que estas escuelas de gestión social se visibilicen y garanticen su existencia dentro del sistema educativo provincial, en el marco de las leyes nacionales, provinciales y resoluciones del CFE que avalan su creación.

En esta reunión también estuvieron presentes los vocales oficiales del Consejo de Educación, la directora de Consejos Escolares, Alejandra Antonietti; y referentes de las escuelas públicas de Gestión Social Nro. 4, Nro. 6, Nro. 11, Nro. 12; Nro. 14, entre otras.


Un trabajo colectivo

En la oportunidad, el subsecretario de Relación con la Comunidad, Edgardo Pérez, destacó que este anteproyecto de ley, es “producto del trabajo colectivo entre el Ministerio de Educación y los referentes de estas instituciones, que demandó un año y medio, fue un proceso democrático y participativo que se hizo sobre la base de consensos previos presentados por los establecimientos de esta modalidad”, que hoy suman 14 en la provincia.

Asimismo, remarcó: “Ahora que tomó estado parlamentario, es nuestro deseo que sea aprobado este año, ya que es fundamental siendo que sectores de la oposición han anunciado hasta el cierre de las Escuelas Públicas de Gestión Social”.

Finalmente, reiteró: “La ley de reglamentación de las EPGS va a permitir tener más confianza en todo el sistema, consolidarlo y establecer procesos para la creación de escuelas nuevas cuando sean necesarias si el contexto social así lo determina”.


Un sistema educativo inclusivo

El coordinador del Movimiento de Trabajadores Desocupados (MTD) de la zona Norte y representante legal de la Asociación Civil Soberanía que coordina el funcionamiento de la EPGS N° 4 “Luis Lezcano”, destacó el propósito de las escuelas públicas de gestión social: “Éstas vienen a sostener, a respaldar una realidad para cubrir los resabios que nos dejó la dictadura y cubrimos las necesidades de educación de muchos niños, niñas, adolescentes, jóvenes y adultos que quedaron excluidos del sistema educativo con la política de los ´90”, dijo.

Por su parte, Rubén Leyes, director de la EPGS N° 14, destacó que estas instituciones incluyen a los excluidos del sistema educativo formal y que los docentes que tienen estas escuelas se interpelan constantemente sobre el proceso educativo que llevan adelante. “A través de las distintas experiencias educativas día a día vemos el crecimiento de cada una de las instituciones de esta modalidad, que tienen un sistema propio con una demanda importante de alumnos y que afortunadamente egresan con una visión más social”, afirmó.







Fuente: Comunicación Chaco


Miércoles, 18 de septiembre de 2019
...

Volver

Política
Milei presentó el Presupuesto 2026: “Más allá del éxito de nuestra gestión, entendemos que muchos no lo perciban en su realidad”
Nacionales | El Presidente habló en cadena nacional y destacó el trabajo en materia económica. Envió un mensaje para la gente, la política y el sector privado. “Lo peor ya pasó”, apuntó
Politica
El próximo lunes el Presidente hablará en cadena nacional para presentar el Presupuesto 2026
Nacionales | Según informó el vocero presidencial Manuel Adorni, las transmisión se hará a las 21
Economia
El dólar tocó el techo de la banda y Economía se gasta los últimos fondos del Tesoro para frenarlo
Nacionales | Caputo salió a ofrecer 100 millones para frenar el dólar y el FGS reventó 200 millones en bonos. Los financieros tocaron el techo de la banda y en el Banco Nación se vende a 1465. El riesgo de los próximo vencimientos.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Politica
“Hemos sido estafados por LLA”: Macri y el PRO ya piensan en el postmileismo para después de las elecciones de octubre
Nacionales | El expresidente mantiene silencio público, pero su entorno lamentó la “mala praxis” libertaria en los comicios bonaerenses y hay enojo por el “ninguneo” al trabajo territorial. “Hubo soberbia, desagradecimiento y humillación”Por Patricio Tesei
Elecciones en la Provincia de Buenos Aires
El Gobierno de Milei al borde del abismo: tras las elecciones se derrumban acciones argentinas en Wall Street
Nacionales | Javier Milei recibió un fuerte cachetazo en la provincia de Buenos Aires y los mercados comenzaron a marcar el ritmo de lo que se viene.

 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER