| Lunes 27 de Octubre de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Provinciales
Cinco días sin transporte y empresas de colectivos del interior denuncian discriminación y abandono


El Gran Resistencia entra en su quinto día sin servicio de colectivos luego de un lunes donde solo primó la incertidumbre y la bronca y frustración en los miles de usuarios del transporte público de pasajeros capitalinos.

Pero ahora, desde Buenos Aires, la FATAP denuncia que, "les quitaron subsidios y pagan el litro de gasoil a granel $50 porque no les congelaron tarifas. Desde enero, casi 25 empresas de colectivos pidieron procedimiento preventivo de crisis y despidieron 4500 trabajadores, pero no son escuchados".

Mientras desde la UTA Chaco, durante la asamblea del mediodía y en horas de la tarde se apuntaba únicamente a la posible intervención del gobierno provincial, el gobernador Domingo Peppo había sido contundente en la mañana pidiendo que, “los empresarios se hagan cargo”, de resolver la situación salarial planteada por los choferes.

Los habituales usuarios desesperan y llenan de llamados las emisoras radiales y las redes sociales donde desembocan solo frustración e impotencia por un servicio público que no reciben; y, como es de esperar, disparan sus críticas y quejas a los choferes, empresarios y el propio Estado. Mientras tanto, el conflicto no se resuelve y tampoco aparecen indicios de solución. En la noche de este lunes, un funcionario le dijo a este medio que, “no hay novedades”. Todo sigue igual.

También se señala las insasistencia que se producen en los distintos lugares de trabajo y – en el caso de las ecuelas – las deserciones de docentes y alumnos llegan al 50%, según el sitio Alerta Urbana.

Primero, los porteños

Cuando las empresas de transporte público de la Ciudad de Buenos Aires y del conurbano amenazaron con dejar sin servicio de colectivos durante la noche y durante todo el día los domingos, el Gobierno nacional resolvió rápidamente los planteos y evitó que los porteños y los bonaerenses se quedarán sin colectivos. Pero en el interior reclaman hace meses sin respuesta.

Hace quince días, en la ciudad de Paraná hubo un paro interrumpido de todas las líneas durante las 24 horas a lo largo de dos semanas; en Tucumán los colectivos pararon ocho días; en Jujuy no hubo transporte público por una semana. Hasta en Córdoba hubo una huelga durante nueve días en 2018.

Mientras en Capital, un pasaje de colectivo cuesta $18, en el resto del país valen un 50% más. En Candelaria (Misiones) sale $30,54; en Puerto Iguazú $30 al igual que en Rosario; en General Roca $29,50; en Paraná y Córdoba $29 y en Bahía Blanca $29,85.

Marcelo Hase, gerente general de la Federación Argentina de Transportadores por Automotor de Pasajeros (FATAP), explicó a BAE Negocios: “Nos sentimos abandonados y discriminados, tanto el sector empresario, como los trabajadores y usuarios de transporte público que operan fuera del AMBA, como si hubiese dos países coexistiendo. Ante la mínima amenaza de corte del servicio, recibieron $325 millones y de un erario que se nos dice está colapsado”.

El sector comprende a 15.000 unidades, da empleo a 45.000 y en muchos casos, paga sus sueldos con retraso o los adeuda por la importante reducción de subsidios que han tenido. “En lo que va del año, se han tenido que despedir a 4.500 trabajadores y casi 25 empresas tuvieron que pedir el Procedimiento Preventivo de Crisis (PPC). No tenemos ni las tarifas de combustible congeladas, pagamos el litro de gasoil más de $50, se congeló para minoristas, pero a granel no, lo pagamos más caro que en surtidor”, contó Haye.

“Hasta la semana pasada, el Gobierno nacional publicaba solicitadas diciendo que el transporte público era responsabilidad de las provincias, pero a nosotros nos quitó el subsidio al quedarse con el impuesto a los combustibles. Hoy los subsidios en el interior no representan ni el 12% del costo total. Pedimos que no nos discriminen y el sector evalúa medidas de fuerza”, señaló el gerente general de FATAP.





Fuente: Chaco Día por Día


Martes, 17 de septiembre de 2019
...

Volver

Gobierno
Quién será la nueva ministra de Seguridad tras el desembarco de Patricia Bullrich en el Senado
Nacionales | Luego del aplastante triunfo de La Libertad Avanza, Javier Milei se verá obligado a nombrar a una nueva funcionaria al frente de la cartera de Bullrich.
Elecciones trabajadores
UPCP: José Niz fue reelegido como Secretario General con más del 67% de los votos
Locales | El dirigente gremial – que encabezó la Lista 2 y enfrentó a la Lista celeste de “Mily” Verón -continuará por un nuevo período al frente de Ia Unión del Personal Civil de Ia Provincia (UPCP)
Economia
Senadora de EE.UU. advierte al JP Morgan: el rescate a Argentina no debe costarle plata a los estadounidenses
Internacionales | Elizabeth Warren le envió una carta al CEO de la principal entidad financiera de Wall Street, que justamente estaba de visita en Buenos Aires, reunido con Javier Milei. También mandó cartas al resto de las principales entidades que trabajan en un crédito de US$ 20.000 millones.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Economia
Reforma tributaria: Caputo adelantó que incluirá una baja del impuesto a las Ganancias para los trabajadores y jubilados
Nacionales | El ministro de Economía sostuvo que los proyectos de ley de segundo orden que se enviarán al Congreso incluyen la baja, eliminación y simplificación de impuestos..Por Lucrecia Eterovich
Sociedad
La Justicia electoral ordenó informar los resultados de las elecciones por distrito y no exhibir un conteo nacional
Nacionales | Fue a pedido de partidos de la oposición; el Gobierno pretendía mostrar los resultados unificados
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER 1761589692