| Viernes 11 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Provinciales
Cinco días sin transporte y empresas de colectivos del interior denuncian discriminación y abandono


El Gran Resistencia entra en su quinto día sin servicio de colectivos luego de un lunes donde solo primó la incertidumbre y la bronca y frustración en los miles de usuarios del transporte público de pasajeros capitalinos.

Pero ahora, desde Buenos Aires, la FATAP denuncia que, "les quitaron subsidios y pagan el litro de gasoil a granel $50 porque no les congelaron tarifas. Desde enero, casi 25 empresas de colectivos pidieron procedimiento preventivo de crisis y despidieron 4500 trabajadores, pero no son escuchados".

Mientras desde la UTA Chaco, durante la asamblea del mediodía y en horas de la tarde se apuntaba únicamente a la posible intervención del gobierno provincial, el gobernador Domingo Peppo había sido contundente en la mañana pidiendo que, “los empresarios se hagan cargo”, de resolver la situación salarial planteada por los choferes.

Los habituales usuarios desesperan y llenan de llamados las emisoras radiales y las redes sociales donde desembocan solo frustración e impotencia por un servicio público que no reciben; y, como es de esperar, disparan sus críticas y quejas a los choferes, empresarios y el propio Estado. Mientras tanto, el conflicto no se resuelve y tampoco aparecen indicios de solución. En la noche de este lunes, un funcionario le dijo a este medio que, “no hay novedades”. Todo sigue igual.

También se señala las insasistencia que se producen en los distintos lugares de trabajo y – en el caso de las ecuelas – las deserciones de docentes y alumnos llegan al 50%, según el sitio Alerta Urbana.

Primero, los porteños

Cuando las empresas de transporte público de la Ciudad de Buenos Aires y del conurbano amenazaron con dejar sin servicio de colectivos durante la noche y durante todo el día los domingos, el Gobierno nacional resolvió rápidamente los planteos y evitó que los porteños y los bonaerenses se quedarán sin colectivos. Pero en el interior reclaman hace meses sin respuesta.

Hace quince días, en la ciudad de Paraná hubo un paro interrumpido de todas las líneas durante las 24 horas a lo largo de dos semanas; en Tucumán los colectivos pararon ocho días; en Jujuy no hubo transporte público por una semana. Hasta en Córdoba hubo una huelga durante nueve días en 2018.

Mientras en Capital, un pasaje de colectivo cuesta $18, en el resto del país valen un 50% más. En Candelaria (Misiones) sale $30,54; en Puerto Iguazú $30 al igual que en Rosario; en General Roca $29,50; en Paraná y Córdoba $29 y en Bahía Blanca $29,85.

Marcelo Hase, gerente general de la Federación Argentina de Transportadores por Automotor de Pasajeros (FATAP), explicó a BAE Negocios: “Nos sentimos abandonados y discriminados, tanto el sector empresario, como los trabajadores y usuarios de transporte público que operan fuera del AMBA, como si hubiese dos países coexistiendo. Ante la mínima amenaza de corte del servicio, recibieron $325 millones y de un erario que se nos dice está colapsado”.

El sector comprende a 15.000 unidades, da empleo a 45.000 y en muchos casos, paga sus sueldos con retraso o los adeuda por la importante reducción de subsidios que han tenido. “En lo que va del año, se han tenido que despedir a 4.500 trabajadores y casi 25 empresas tuvieron que pedir el Procedimiento Preventivo de Crisis (PPC). No tenemos ni las tarifas de combustible congeladas, pagamos el litro de gasoil más de $50, se congeló para minoristas, pero a granel no, lo pagamos más caro que en surtidor”, contó Haye.

“Hasta la semana pasada, el Gobierno nacional publicaba solicitadas diciendo que el transporte público era responsabilidad de las provincias, pero a nosotros nos quitó el subsidio al quedarse con el impuesto a los combustibles. Hoy los subsidios en el interior no representan ni el 12% del costo total. Pedimos que no nos discriminen y el sector evalúa medidas de fuerza”, señaló el gerente general de FATAP.





Fuente: Chaco Día por Día


Martes, 17 de septiembre de 2019
...

Volver

Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.
Sociedad
Cambios en WhatsApp: cómo funcionarán los anuncios en Estados y los canales pagos
Nacionales | La aplicación de mensajería sumó tres nuevas funciones para empresas y creadores de contenido. Las novedades no afectan a quienes solo usan la aplicación para chatear. Aunque no se informó una fecha específica para la activación de las nuevas funciones en Argentina, se espera que el despliegue alcance a todos los países donde WhatsApp está disponible.
Economia
Sueldo empleada doméstica: cuánto cobrarán por lo trabajado en junio 2025
Nacionales | En ausencia de una nueva actualización paritaria, el sector continúa rigiéndose por los valores fijados en la Resolución 1/2025, publicada por el Gobierno
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER