| Jueves 10 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Provinciales
Con expectativa récord, Capitanich lanzó la cuarta edición del Festival de la Cerveza Artesanal


Con la expectativa puesta en recibir a unas 25.000 personas, el intendente Jorge Capitanich, junto a miembros de la Asociación Cerveceros del Litoral y autoridades municipales, lanzó oficialmente la cuarta edición del Festival de la Cerveza Artesanal, que tendrá lugar el 28 de septiembre, desde las 18, en el Parque Intercultural 2 de Febrero.


“Es un acontecimiento que crece año a año, y que consolida el crecimiento y desarrollo de este sector que además utiliza insumos locales y que genera fuente de trabajo directo”, resaltó el jefe comunal.

El lanzamiento se realizó en la fábrica de cerveza artesanal Capataz, una de las 26 fábricas de cerveza artesanal que hay en Resistencia, y que junto a otras 15 más (de Corrientes, Misiones y el interior del Chaco) dirán presente el evento a realizarse el próximo 28 de septiembre.

“Cuando iniciamos este evento eran 13 cerveceros artesanales de los cuales sólo 3 eran de Resistencia. Claramente es un sector que creció y sigue creciendo, superando el contexto de crisis que vive el país. Sin dudas, es un festival multitudinario que crece año tras año y que en estos cuatro años, lo habremos realizado en cuatro estaciones distintas, y siempre con un acompañamiento masivo y que crece edición tras edición”, destacó Capitanich.

Para esta edición se estima que habrá 41 fabricantes de cervezas artesanales, y se distribuirán más 20.000 litros de cerveza (6.000 más que en la anterior), y habrá 76 puestos de ventas con un promedio de cinco empleos por cada uno.

El evento es auspiciado por el Municipio cuenta además con el respaldo del Nuevo Banco del Chaco, y la Asociación de Hoteleros y Gastronómicos locales,

El festival tendrá además la presencia de 12 carros food trucks y demás productores gastronómicos que junto a la música de DJs realizarán su aporte a un evento que apunta a superar todos los récords anteriores.

Junto a Capitanich, de la presentación participaron los secretarios Sebastián Lifton (Gobierno) y Sebastián Benítez Molas (Cultura y Desarrollo Local); la subsecretaria de Industria y Comercio, Ludmila Voloj; el presidente de la Asociación Cerveceros del Litoral, Sebastián Bravo; el titular de Cervecería El Capataz, Federico Bojanich; e integrantes de la mencionada asociación.

Además, estuvieron presentes, la presidenta de la Asociación de Hoteleros y Gastronómicos, Verónica Mazzaroli; el vicepresidente del Instituto de Turismo, Aldo Santalucía; el secretario de Ambiente del Municipio, Bernardo Voloj; y decenas de invitados y productores cerveceros.


Fortalecer un sector que crece

“La cerveza artesanal en Resistencia, además, suma valor agregado a la identidad y a la cultura gastronómica regional. Esta naciente industria no sólo es un motivo de festejo sino un motor de economía y generador de empleo genuino dentro del ejido urbano de la ciudad en articulación plena con otros sectores que hacen a la producción, pero también a la distribución y al consumo”, destacó el intendente.

A su turno, el secretario de Cultura Sebastián Benítez Molas destacó el avance del evento con el paso de las ediciones. “El festival cada año busca fortalecer al sector, visibilizando los procesos productivos, con el fin de afianzar el avance económico haciendo uso de nuestros espacios públicos garantizando así el acceso a todos los vecinos y vecinas de Resistencia”, indicó.

En esa línea, detalló que “esta gestión municipal se caracterizó por el constante trabajo por hacer de Resistencia un polo turístico y cultural y este tipo de eventos sirven para demostrar que la ciudad está preparada para el desarrollo”. El funcionario recordó también que a partir de este lunes 16 y hasta el viernes 22; se celebra a nivel nacional la “Semana de la Cerveza Artesanal”, por lo que se realizarán acciones de visibilización en diferentes puntos de la ciudad.

A su turno, la subsecretaria de Industria y Comercio, Ludmila Voloj destacó a continuidad en el trabajo con el sector: “Por cuarto año consecutivo apostamos a que toda la familia pueda disfrutar de este festival que afianza y refleja los procesos de interacción del Municipio con los cerveceros, que van desde el financiamiento, capacitaciones, asesoramiento, regularización de comercios y fábricas y apoyo comercial”, señaló.

“Desde el inicio de la gestión de Jorge Capitanich, desarrollamos acciones para incentivar tanto a este sector de la producción como a los food trucks y demás productores gastronómicos que también participarán de este festival”, finalizó.


Cerveceros del Litoral

La Asociación “Cerveceros del Litoral” cuenta con unos cien socios activos y un total de 46 cervecerías, entre los que se encuentran productores formales y hobbistas tanto de Resistencia como de Barranqueras, Colonia Benítez y otras ciudades del Chaco, además de productores de Corrientes y Misiones.

Unas 26 cervecerías artesanales de Resistencia colocan sus productos en más de 20 puntos gastronómicos de la ciudad, lo que significa generación de empleo y fortalecimiento gastronómico y turístico. Por mes, se producen unos 40.000 litros de cerveza artesanal y algunos socios llegan a producir 6.000 litros mensuales cada uno.

El presidente de Cerveceros del Litoral, Sebastián Bravo expresó que “el Cuarto Festival de la Cerveza Artesanal es la síntesis del trabajo de todo el año entre el sector productivo y el valioso aporte del Municipio para mostrar un producto que genera empleo y aporta al turismo y al desarrollo económico en épocas de fuerte recesión”.

“Entendemos que la magnitud de los festivales demuestra un reconocimiento social a todo esto, y por ello apelamos a continuar un trabajo colaborativo que permita sostenerlos, con la misma calidad y en beneficio de cada año”. Por último, el joven emprendedor recordó que “hace 2 años fabricábamos cerveza en quinchos y ahora contamos con una industria completa”, finalizó Bravo.





Fuente: Prensa Municipalidad de Resistencia


Martes, 17 de septiembre de 2019
...

Volver

Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.
Sociedad
Cambios en WhatsApp: cómo funcionarán los anuncios en Estados y los canales pagos
Nacionales | La aplicación de mensajería sumó tres nuevas funciones para empresas y creadores de contenido. Las novedades no afectan a quienes solo usan la aplicación para chatear. Aunque no se informó una fecha específica para la activación de las nuevas funciones en Argentina, se espera que el despliegue alcance a todos los países donde WhatsApp está disponible.
Economia
Sueldo empleada doméstica: cuánto cobrarán por lo trabajado en junio 2025
Nacionales | En ausencia de una nueva actualización paritaria, el sector continúa rigiéndose por los valores fijados en la Resolución 1/2025, publicada por el Gobierno
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER