| Martes 15 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Gobernación
Entidad de enlace, la herramienta creada por Peppo para asegurar financiamiento externo para obras públicas


El gobierno chaqueño pudo lograr financiamiento por más de 400 millones de dólares para la ejecución de infraestructura clave para el desarrollo social, productivo y económico.

Durante el primer año de gestión, el gobernador Domingo Peppo creó la Entidad de Enlace, con el objetivo de ordenar y agilizar la gestión de los distintos programas y proyectos estratégicos con necesidad de financiamiento externo. A cuatro años de la inauguración oficial de las oficinas administrativas, el mandatario chaqueño realizó un positivo balance para la reactivación de la obra pública y concreción de infraestructura fundamental para el desarrollo del Chaco.

“Ante un Gobierno Nacional que redujo el gasto público y considerando las limitaciones de las cuentas provinciales, la única posibilidad de ejecutar obras era acceder a las ventanillas de los organismos multilaterales de crédito”, narró Peppo al destacar la labor de la Entidad que funciona como nexo entre el Gobierno Provincial, el Gobierno Nacional y los organismos de financiamiento externo y el sector privado.

Desde este organismo –que funciona en la órbita del Ministerio de Hacienda y Finanzas Públicas- se nuclean los proyectos estratégicos con impacto en el desarrollo social, productivo y económico de la provincia, que requieren financiamiento; se trabaja en su presentación formal y en la gestión de fuentes crediticias externas.

El Banco de Programas y Proyectos Estratégicos que administra la Entidad de Enlace actualmente posee 162 registros, para lo cual se estima una inversión total de 2.365 millones de dólares. Asimismo, las distintas gestiones del gobernador Domingo Peppo en estos años dieron como resultado la asignación específica de financiamiento externo para 50 programas y proyectos que en total requieren una inversión estimada de 405 millones de dólares.

Dentro de estos 50 proyectos, se pueden nombrar la construcción de la Ruta Provincial N° 13 - Sección 1; el manejo de la Cuenca Río de Oro – San Martín; la construcción del acceso al Puerto Las Palmas; la gestión integral de los Riesgos en el Sistema Agroindustrial Rural (GIRSAR); la refuncionalización de los accesos en el Puerto Barranqueras; el mejoramiento de los caminos rurales, la Rutas Provinciales N° 12 y N° 20. Además se aprobó el financiamiento para el programa de Fortalecimiento a la Gestión Provincial – Repavimentación RP 6 (San Bernardo – Villas Berthet) y Modernización del Estado; la consolidación del Territorio Urbano Equitativo y Ambientalmente Sustentable en las localidad de Las Breñas, Charata, Machagai y Quitilipi; el proyecto de Inclusión Socio-Económica en Áreas Rurales (PISEAR); el proyecto de Desarrollo de Cadenas Caprinas (PRODECCA); el programa de Inserción Económica de los Productos Familiares del Norte (PROCANOR); el proyecto Integral de Hábitat y Vivienda en las Localidades de Machagai, Colonia Aborigen, Fortín Lavalle y Resistencia; el programa de Sustentabilidad y Competitividad Forestal; la construcción de pavimento para la pista Aeródromo El Sauzalito; entre otros.

“Son obras de gran impacto, que nos permiten aportar al desarrollo del Chaco. En un contexto complejo, pudimos lograr este financiamiento porque nos preparamos y nos pusimos como desafío no detener el crecimiento de nuestra provincia”, expresó Peppo.



Formulación de proyectos

Todo financiamiento externo requiere la formulación de proyectos ejecutivos que cumplan cabalmente y que resuelvan los aspectos constructivos, de ingeniería, la evaluación económica y financiera, y la evaluación ambiental y social. Es así, que desde la Entidad de Enlace se brindó asistencia para poder concretar los proyectos del Plan Director del Puerto Las Palmas; el tendido de Fibra Óptica Última Milla en Fontana, Villa Ángela, Presidencia Roque Sáenz Peña, Quitilipi, General José de San Martín, Juan José Castelli y Las Breñas; la línea de Alta Tensión 132KV de El Impenetrable; la línea de Alta Tensión 132KV Charata - Villa Ángela; la mejora del Sistema de Drenaje en la Cuenca Línea Paraná y Optimización del Sistema Productivo en la Zona Río Muerto; la construcción de la Ruta Provincial N° 63 acceso a la Isla del Cerrito; y la construcción de obras complementarias en el Parque Industrial de Puerto Vilelas.


Ejecución de proyectos con Financiamiento Externo

Desde el año 2016, la Entidad de Enlace coordinó la ejecución administrativa y financiera de distintos proyectos estructurales costeados parcialmente por organismos de préstamo multilateral, aportes del Gobierno Nacional y/o aportes de la Provincia del Chaco.

De esta manera es que se ejecutó el proyecto de Electrificación Rural en Áreas Productivas Segunda Fase, a través del BID con una inversión de 32 millones de dólares; el manejo Productivo de la Cuenca Guaycurú – Iné, financiado por la CAF por unos 23 millones de dólares. También se logró la Infraestructura del Puerto Las Palmas en su primera etapa, que fue financiado por FONPLATA por unos 10 millones de dólares; y la segunda etapa, por 3 millones de dólares.

Desde la Entidad de Enlace se trabaja también en coordinación financiera de obras de desagües Cloacales para Laguna Limpia y Capitán Solari; la red de agua potable en Las Breñas; la ampliación del Canal 16 Sur de Resistencia; y la defensa costera del barrio San Pedro Pescador en Colonia Benítez. La inversión total estimada para estos proyectos es de más de 850 millones de Pesos.


Chaco en relación con multilaterales de crédito

La Entidad de Enlace estableció relaciones con distintos organismos multilaterales de crédito, que le permitieron avanzar en gestiones y concretar financiamiento para los proyectos impulsados desde el Chaco.

Durante estos años de gestión, Chaco tejió vínculos con el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF); el Banco Interamericano de Desarrollo (BID); el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF); el Fondo Financiero para el Desarrollo de la Cuenca del Plata (FONPLATA); el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola – Naciones Unidas (FIDA); y el Fondo Verde para el Clima.

Asimismo, se gestiona financiamiento de proyectos con el Fondo Fiduciario Federal de Infraestructura Regional (FFFIR); Unión Europea; Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE); Consejo Federal de Inversiones (CFI); y Banco Nación Argentina.

“Tener respuestas de estas entidades significa que estamos llevando adelante un gran trabajo. Logramos que Chaco se posicione como un administración seria, responsable y transparente”, sostuvo el ministro de Hacienda y Finanzas Públicas Cristian Ocampo

El funcionario provincial destacó que Chaco pudo lograr acuerdos de financiamiento con los organismos multilaterales, gracias a la buena gestión llevada adelante para cumplir con los requisitos administrativos y legales. En este sentido, hizo hincapié en la sanción de las leyes de crédito público que permitieron captar el crédito externo para la ejecución de distintos proyectos, como así también en las autorizaciones correspondientes realizadas ante el Gobierno Nacional.

“Siempre superamos las instancias de auditoría, nunca hemos recibido ninguna observación, y esto tiene que ver con la transparencia y el modo de gestión que muchas veces supera los estándares normales de cualquier otra administración”, manifestó Ocampo.


Alternativas de Financiamiento Privado

Con el objetivo de optimizar los servicios para la logística de carga fluvial, desde la Entidad de Enlace, se prestó colaboración para la aplicación de la Ley Provincial N° 1053-A (Antes Ley 4695) sobre el Régimen de Iniciativa Privada sancionada en el año 1999 y su Decreto Reglamentario N° 1026/2002. Este régimen fue aprovechado para administrar y explotar el Elevador Terminal y/o Planta de Acopio y Embarque de Granos – Ex Junta Nacional de Granos Barranqueras por parte del iniciador Ultrapetrol, donde se estima que invierta 40 millones de dólares en los próximos años, lo que permitirá aumentar sustancialmente el volumen de operaciones de carga seca sobre el Riacho Barranqueras.

Otra alternativa para aplicar inversión privada directa en la provincia, recae en la adhesión mediante la Ley Provincial N° 2665-F a la Ley Nacional N° 27.328 del Régimen de Contratación en Participación Pública Privada (PPP). Los proyectos que bajo esta ley se desarrollen podrán tener por objeto, una o más actividades de diseño, construcción, ampliación, mejora, mantenimiento, suministro de equipamientos y bienes, explotación u operación y financiamiento; y con el objeto de desarrollar proyectos en los campos de infraestructura, vivienda, actividades y servicios, inversión productiva, investigación aplicada y/o innovación tecnológica.


Mesas productivas chaqueñas

La Entidad de Enlace también llevó adelante las Mesas Productivas, un espacio de encuentro entre el Gobierno Provincial, entidades económicas y productivas, que tuvo como objetivo exponer los lineamientos del Acuerdo Productivo realizado entre el Estado chaqueño y la Nación.

El Acuerdo Productivo se formalizó entre el Ministerio de Producción de la Nación y el Gobierno de la Provincia del Chaco, y en él se expone las bases sobre la que se formula la política productiva provincial. A su vez, establece el compromiso de seguir trabajando en conjunto para generar las condiciones que permitan viabilizar inversiones productivas latentes y crear más y mejor empleo.

Durante el 2018, se llevaron adelante las Mesas Productivas en las localidades de General José de San Martín, Charata, Pampa del Infierno, Juan José Castelli, Villa Ángela y Resistencia. En cada ubicación se convocaron al resto de las localidades cercanas. Allí también se presentaron el compendio de los programas de beneficios, incentivos y financiamiento para el sector productivo.



El equipo de trabajo

Para el efectivo cumplimiento de los objetivos y la evaluación de los resultados, la Entidad de Enlace está compuesta por un equipo de profesionales multidisciplinarios, técnicos e idóneos que abarcan a las Ciencias de la Información, las Ciencias Económicas, las Ciencias de la Administración, el Derecho, Especialización en Ambiente, Asistencia Social y Ciencias de la Comunicación.

Esta dotación de recursos humanos abren las puertas de la Entidad de Enlace para desempeñar sus funciones con observancia y respeto, a los principios y pautas éticas pre establecidas; basados en la probidad, rectitud, lealtad, responsabilidad, justicia, solidaridad, tolerancia, imparcialidad, buena fe, trato igualitario a las personas, austeridad republicana y velar en todos sus actos por los intereses del Estado, la satisfacción del bienestar general privilegiando el interés público por sobre el particular y el sectorial.





Fuente: Comunicacion Chaco


Miércoles, 11 de septiembre de 2019
...

Volver

Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.
Sociedad
Cambios en WhatsApp: cómo funcionarán los anuncios en Estados y los canales pagos
Nacionales | La aplicación de mensajería sumó tres nuevas funciones para empresas y creadores de contenido. Las novedades no afectan a quienes solo usan la aplicación para chatear. Aunque no se informó una fecha específica para la activación de las nuevas funciones en Argentina, se espera que el despliegue alcance a todos los países donde WhatsApp está disponible.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER