| Sábado 5 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Provinciales
Pavimento histórico: Capitanich inauguró obras en ocho cuadras de la avenida Edison


En el marco del histórico plan de obras de pavimento urbano que lleva a cabo la actual gestión municipal, el intendente Jorge Capitanich, acompañado de vecinos y funcionarios habilitó en la noche de este martes, la pavimentación de ocho cuadras de la avenida Edison, desde la avenida Urquiza hasta la calle Tránsito Cocomarola.

“Esta obra forma parte de nuestro programa que en solo 4 años de gestión pavimentará 750 cuadras de Resistencia. En este caso beneficiando a miles de vecinos de un amplio sector de la zona sur, y de relevancia en el corredor vial entre la capital provincial y Barranqueras”, señaló el jefe comunal.

Además, adelantó que en caso de ser elegido nuevamente gobernador, continuará con la pavimentación de la avenida Edison y de la calle 25 entre la avenida 9 de Julio y la Edison.

El trabajo inaugurado, cuyo monto de inversión fue de 34 millones de pesos, también abarcó obras complementarias como ser desagües fluviales, red de alumbrado público con luces de led, forestación y arbolado, señalética horizontal y vertical, el parterre central en la avenida, y rampa para discapacitados.

Durante la jornada también se entregaron plantines a los vecinos en el marco del programa “Somos espacio público”, al tiempo que se pudo disfrutar de la actuación de artistas populares como Viento Norte y otros.

“Esta obra es clave porque nos permite generar un amplio corredor vial y mejorar la circulación en un importante sector de la ciudad”, señaló Capitanich, quien reiteró que uno de los ejes fundamentales que caracterizaron su gestión, es las obras de pavimento urbano. “Las 750 cuadras de pavimento urbano (187,5 cuadras por año) que inauguraremos en cuatro años, contrastan con las 22 cuadras por año que se ejecutaron en los anteriores 32 años de historia en la ciudad. Sin dudas estamos ante un récord histórico, que realmente mejoró la calidad de vida de miles de vecinos de la ciudad”, explicó.

El intendente destacó que se tuvo que trabajar mucho, para hacer realidad obras en un contexto nacional de crisis. “Las pudimos hacer porque renegociamos contratos que permitieron un ahorro de mil millones de pesos en el erario público municipal para obras; porque pasamos de tener déficit a ser superavitarios; porque mejoramos sustancialmente la administración para hacer un récord histórico en obras de infraestructura social básica y de intervención municipal en la prestación de 23 servicios básicos esenciales; etcétera”, manifestó.

Capitanich reiteró los beneficios que conlleva el pavimento. “Es un bien social indispensable para la urbanización creciente. Tiene un gran impacto reduciendo la polución ambiental, generando un incremento en el valor del inmueble, un embellecimiento estético de la ciudad y mejora la seguridad y accesibilidad vial muy importante, por ejemplo con las unidades de transporte público, así como el paso de ambulancias, además de aumentar el valor de los inmuebles”, destacó.

Conexión vial con Barranqueras y más pavimento en el futuro

Durante su alocución, Capitanich agradeció el acompañamiento de los vecinos de Resistencia en gestión como intendente. “Estoy eternamente agradecido y feliz por contar con ustedes, y es por eso que asumo el compromiso de seguir haciendo”, destacó.

En ese sentido, el jefe comunal se comprometió a trabajar para avanzar con obras de pavimento en toda la zona, y adelantó que en caso de ser elegido gobernador, avanzará en obras de pavimentación de la avenida Edison hasta la avenida España y en completar el tramo de la Cocomarola, entre las avenida 9 de Julio y Edison”.

Arévalo: “Sabemos cómo hacer y queremos seguir haciendo”

Durante el acto, el secretario de Obras Públicas Diego Arévalo, agradeció el acompañamiento de los vecinos “para poder cumplir el sueño de miles de vecinos, pero además, por permitirnos realizar estas obras históricas”.

“No fue fácil hacer todas las obras que se ejecutaron pero en un contexto complicado, de crisis nacional, donde además los vecinos de Resistencia fueron claramente discriminados por el Gobierno nacional, que le quitó 570 cuadras de pavimento urbano a los vecinos de Resistencia, a través de la extinción del Fondo Federal Solidario, la anulación de convenios de ejecución de obras en la ciudad y la exclusión del préstamo de Corporación Andina de Fomento (CAF) por 30 millones de dólares”, enumeró.

Pese a ellos, “junto a Jorge Capitanich hemos realizado obras históricas. Trabajamos fuertemente para lograrlos, y lo hemos hecho porque sabemos cómo hacerlo, y porque además, queremos seguir haciendo”, resaltó Arévalo.

Los vecinos: una alegría plena… una caricia al alma

Durante el acto, la vecina Jacqueline Bellini dirigió unas emotivas palabras en representación de sus pares. “No tenemos más que agradecimiento tanto para el intendente Capitanich como para el secretario de Obras Públicas, Diego Arévalo. Esta zona, la del sur de la ciudad fue muchas veces olvidada por los gobiernos municipales, pero desde la actual gestión la historia comenzó a cambiar, y los ciudadanos y ciudadanas de esta parte de Resistencia comenzamos a sentirnos parte del progreso colectivo de nuestra ciudad”, señaló.

Visiblemente emocionada, no dudó en señalar que el sentir de los vecinos “es una alegría plena… una caricia al alma de todos los que fuimos postergados y hoy podemos cumplir este hermoso sueño”, agregó la vecina.

“Éramos muy pocos hace algunos años, y hoy, estamos en una de las zonas más populosas de nuestra amada ciudad. Durante mucho tiempo, hablar de pavimento era una utopía, situación que con el paso de los años pasó a ser un sueño lejano. Pero en diciembre de 2015, cuando Coqui vino con la idea clara de transformar Resistencia, nos dimos cuenta que el sueño era posible hacerlo realidad, y hoy felizmente ha llegado ese día”, destacó.

Por último, la vecina recordó y destacó el compromiso de Capitanich y el gobierno municipal, al rememorar las propias palabras del intendente quien años atrás, al anunciar la obra sostuvo: “se dice lo que se piensa, y se hace lo que se dice, porque amor con amor se paga”, finalizó.

Junto al intendente Jorge Capitanich y al secretario Diego Arévalo, del acto de inauguración participaron la diputada nacional Analía Rach Quiroga y la senadora nacional María Inés Pilatti Vergara. Además estuvieron presentes funcionarios del gabinete municipal: el secretario de Gobierno Sebastián Lifton y el secretario de Ambiente Bernardo Voloj (Ambiente); los subsecretarios María Laura Fernández (Arquitectura e Ingeniaría), Noelia Canteros (Ordenamiento Territorial); Mariano Brahim (Tránsito y Transporte), Ludmila Voloj (Comercio y Defensa del Consumidor), Gustavo Cicik (Regularización Dominial) y Juan Carreras (Obras Particulares), entre otros. Además, acompañaron los concejales Alicia Frías y Rodrigo Ocampo, etcétera.






Fuente: Municipalidad de Resistencia


Miércoles, 11 de septiembre de 2019
...

Volver

Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.

Sociedad
Cambios en WhatsApp: cómo funcionarán los anuncios en Estados y los canales pagos
Nacionales | La aplicación de mensajería sumó tres nuevas funciones para empresas y creadores de contenido. Las novedades no afectan a quienes solo usan la aplicación para chatear. Aunque no se informó una fecha específica para la activación de las nuevas funciones en Argentina, se espera que el despliegue alcance a todos los países donde WhatsApp está disponible.
Economia
Sueldo empleada doméstica: cuánto cobrarán por lo trabajado en junio 2025
Nacionales | En ausencia de una nueva actualización paritaria, el sector continúa rigiéndose por los valores fijados en la Resolución 1/2025, publicada por el Gobierno
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER